Sociedad

La Mesa por la Recuperación denuncia que el no soterramiento del AVE dañaría los edificios colindantes a las vías

Su presidenta añade que se cortaría para siempre el crecimiento de la ciudad hacia el norte. También recuerda que "tenemos derecho a que se reconozca el Consejo Comarcal de las Tierras de Talavera"

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA CON LA PRESIDENTA DE LA MESA

ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA CON LA PRESIDENTA DE LA MESA

15:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1707388268287/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Talavera de la Reina

"Si el AVE viene sin soterrar pasará por Talavera de la Reina a unos 300 kilómetros por hora, con lo cual se dañarían las estructuras de los edificios colindantes a la vez que se cortaría para siempre el crecimiento de la ciudad hacia el norte". Así de tajante se ha mostrado la presidenta de la Mesa por la Recuperación de Talavera de la Reina y Comarcas, Rosa de los Ríos, en una entrevista a esta emisora.

Ha añadido que de ser una realidad la llegada de esa infraestructura sin el soterramiento, las personas que tienen casas al otro lado de la vía se quedarían "completamente aisladas". Por eso, de los Ríos ha defendido que la solución es hacer cumplir lo firmado, "si el AVE va soterrado tal y como firmaron las cuatro administraciones -Gobierno central, regional, Ayuntamiento de Talavera y ADIF-, se pondría un bulevar por la parte de arriba de las vías, que sería una zona de paso que comunicaría totalmente ambos lados".

El soterramiento provocaría expropiaciones

Ha admitido que si el proyecto fuera una realidad, los vecinos más cercanos a la vía se verían afectados por la construcción de la infraestructura. En ese sentido, si hubiera algún terreno privado, algún hogar, que se encontrase justo en el paso por donde iría la obra, la solución sería la "expropiación". De cualquier forma ha referido que "estamos en contacto continuo con diferentes urbanizaciones. Ellos lo que quieren es el soterramiento, que no se queden aislados para siempre y nos apoyan en todo".

Más de 20 años esperando

La presidenta ha recordado que "en 2004 la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se comprometió a cofinanciar el soterramiento de las vías del AVE a su paso por la ciudad. 3,800 kilómetros sería el total que iría soterrado. Técnicamente se dijo que era posible. En octubre de 2007 se firmó un protocolo entre Gobierno central, regional, ADIF y Ayuntamiento de Talavera, donde se comprometían de nuevo a que el AVE vendría y a que iría soterrado. En julio de 2017 nos encontramos que el tramo ya no va a ser Madrid-Lisboa sino Madrid-Toledo-Talavera-Lisboa. En diciembre de 2020 salió el último estudio informativo donde se anula por completo el soterramiento, no hay ninguna alternativa". Tras ese informe presentaron alegaciones instando al soterramiento, pero Rosa de los Ríos ha indicado que "a día de hoy no hemos recibido ninguna respuesta".

Ha expresado que ni el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ni la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha les ha recibido. Ella misma ha hablado con el Director General de Transportes, sin embargo ha contado que no consiguen reunirse con el Consejero de Fomento, Nacho Hernando "no nos responde, con lo cual, como no nos presentemos en el Palacio de Fuensalida y no nos movamos de ahí no lo conseguimos".

Reclaman la creación del Consejo Comarcal de las Tierras de Talavera

Además, de Los Ríos ha explicado que desde la Mesa por Talavera buscan la modificación del artículo 29 del estatuto se incluya a la ciudad para "que se reconozca el hecho de las Tierras de Talavera. Hemos sido históricamente una comarca muy amplia con lo cual tenemos derecho a ser reconocidos".

El objetivo, tal y como ha explicado, es que la Ciudad de la Cerámica sea la sede del Consejo Comarcal de las Tierras de Talavera y que esté conformado por todos los municipios de todas las comarcas de alrededor. Así todas las poblaciones "tendrían los mismos derechos y obligaciones. Todos se implicarían a aportar algo desde sus municipios, por ejemplo, arreglar carreteras y caminos o rehabilitar el patrimonio".

Un consejo comarcal al que se le asignarían unas partidas presupuestarias que les permitiría trabajar con una mayor cantidad de dinero, independientemente de los presupuestos que adjudica la Junta de Castilla-La Mancha. La presidenta ha indicado que este organismo ya funciona en otros puntos de la geografía española, el más cercano El Bierzo, "que percibe 6 millones de euros".

Ha referido que el actual alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio y la anterior regidora, Tita García Élez "firmaron en el Pacto por la Recuperación de Talavera que se incluyera esa ampliación en el Estatuto. No pedimos nada raro ni nada extraño. Queremos y creemos que tenemos derecho a que se reconozca".

SER Talavera

David Engenios

David Engenios

Presenta el magazine Hoy por Hoy Talavera de lunes a viernes de 12:20 a 14:00, un espacio de ocio, cultura...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00