Circular Replastic, el proyecto de economía circular que promueve la integración de las personas con discapacidad psicológica
En Green Days hablamos con el coordinador provincial de Aprofem en Ciudad Real, entidad que ha impulsado este proyecto
![Green Days | Circular Replastic, el proyecto de economía circular que promueve la integración de las personas con discapacidad psicológica](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20242%2F08%2F1707400187914_1707400555_asset_still.png?auth=a501147312d69488b33671b44e8bc141b3036e28ba99c1e77a6c0e3d2ae87448&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Green Days | Circular Replastic, el proyecto de economía circular que promueve la integración de las personas con discapacidad psicológica
14:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Esta semana, en el espacio de Hoy por Hoy Ciudad Real, Green Days hemos conocido el proyecto de integración socio laboral y economía circular Circular Replastic que impulsa Aprofem y en que participan personas con discapacidad psicológica.
Mariana Boadella, experta en sostenibilidad y medio ambiente ha hablado con Luis Barrios, coordinador provincial de Aprofem, sobre este proyecto que busca reciclar y reutilizar el plástico para su posterior uso en la creación de piezas de plástico reciclado o prototipos de mobiliario urbano a través de la impresión 3D.
"Circular Replastic busca desmontar el estigma que sigue condicionando la vida de las personas con enfermedades mentales", según destacaba Luis Barrios.
El proyecto está dirigido a personas entre 18 a 60 años con discapacidad a causa de enfermedades mentales y trastornos de personalidad que, a través de un itinerario formativo-laboral, se forman en competencias digitales y diseño 3D más impresión de prototipos. El objetivo es convertirlo en un programa de salud pública que dé cobertura a las personas afectadas con discapacidad psíquica de la provincia.
Un proyecto que ha contado con el respaldo del Jefe de servicios de Psiquiatría del Hospital General de Ciudad Real, Luis Beato y en el que también han participado colectivos como APAFES, la Asociación de familiares de personas con enfermedades mentales, o la Dirección General de INSERTA-ONCE.
Una iniciativa que ha sido apoyada por figuras destacadas como la escritora y periodista Rosa Montero que grabó un vídeo de apoyo a esta iniciativa.
El proyecto se puso en marcha en 2021 a través de una subvención de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real.