Menos aparcamientos en superficie y más subterráneos para Guadalajara
Se ha aprobdo el Plan de Movilidad Urbana que diseña la estrategia de movilidad de la ciudad de aquí a 2034
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSATSGROYZF7XG6KREFPSBBUCY.jpg?auth=3ced5d6c1eda1cdb7a824b24f1d406f5cfd53f056a364adc230ec95c6166401b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Zona centro de Guadalajara. Calle del Carmen
![Zona centro de Guadalajara. Calle del Carmen](https://cadenaser.com/resizer/v2/OSATSGROYZF7XG6KREFPSBBUCY.jpg?auth=3ced5d6c1eda1cdb7a824b24f1d406f5cfd53f056a364adc230ec95c6166401b)
Guadalajara
La ciudad de Guadalajara ya cuenta con un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible que diseña la estrategia para desplazarnos por la ciudad de los próximos 10 años. En el centro de la ciudad la superficie será para el peatón y los aparcamientos tendrán que ir en el subsuelo, se fomentará el uso del transporte público, se busca disminuir las zonas de congestión de tráfico y limitar las emisiones contaminantes, entre otras cosas. Este plan sustituye al anterior que data del año 2015.
Ha sido aprobado por la Junta de Gobierno y ahora se somete a Información Pública durante 45 días. Asociaciones, colectivos y ciudadanía en general lo podrán consultar en la web municipal y a final de mes habrá un taller en el CMI Eduardo Guitián para que quien quiera lo conozca, opine y presente alegaciones.
Se ha diseñado con 10 ejes de actuación, entre ellos la movilidad a pie y la accesibilidad, la movilidad en bicicleta o VMP; la movilidad en transporte público; la gestión de aparcamientos; la gestión del reparto de mercancías; el uso del vehículo privado; la Zona de Bajas Emisiones o la búsqueda de 0 emisiones.
PRÓXIMOS APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS
Por ejemplo, en el centro de la ciudad la apuesta clara es que el peatón domine las calles. Los aparcamientos en superficie van a ir desapareciendo del centro y se ofrecerán alternativas subterráneas en zonas que ya vienen recogidas en el plan. El concejal de Infraestructuras Santiago López Pomeda ha enunciado algunos aparcamientos en superficie que podrián convertirse en subterráneos como los dos de la Plaza de Toros, el del asilo de La Concordia o el de Santa María
![Santiago López, Plan Movilidad Urbana Guadalajara](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20242%2F07%2F1707307112932_1707307172_asset_still.png?auth=ffa17752c149c3d3e1ef6f07e93e6da9481897a73cd5f108f944562d64add833&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Santiago López, Plan Movilidad Urbana Guadalajara
01:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Como ha selado el concejal, habrá nuevas zonas de pago por aparcar. No ha concretado qué calles serán las próximas en las que se instalarán parquímetros, pero ha dicho que, en este sentido, la ciudad de organiza en círculos concéntricos de influencia desde la zona centro.
![Parquímetro en la calle Virgen del Amparo](https://cadenaser.com/resizer/v2/47TIZ6SWENCUBD55QJYNFYFMJU.jpg?auth=51fd7366e02cdd2641918a241eb46004443df127f6169558709b1e3df8c85f77&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Parquímetro en la calle Virgen del Amparo
![Parquímetro en la calle Virgen del Amparo](https://cadenaser.com/resizer/v2/47TIZ6SWENCUBD55QJYNFYFMJU.jpg?auth=51fd7366e02cdd2641918a241eb46004443df127f6169558709b1e3df8c85f77)
Parquímetro en la calle Virgen del Amparo
Este PMUS establece un calendario de aplicación de aquí al 2034 en tres fases, con una inversión total aproximada de 36 millones de euros. A corto plazo el plan va hasta el año 2026 con unos 16 millones de inversión para actuaciones entre las que ya incluye las plazas de Prim y San Esteban, la actuación en la calle Cervantes y adytacentes y el aparcamient disuasorio junto al IES Brianda de Mendoza; medio plazo el plan va de 2027 a 2030 con una inversión de 13 millones de euros y a largo plazo irá de 2031 a 2034 con la inversión estimada de 7 millones de euros.
SER Guadalajara
![Jesús Blanco Orozco](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/172ff7c9-ed32-4510-869f-8cf120f69ae8.png)
Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...