Romance con final feliz: así son los libros de la autora conquense Marta Luján
Autora de una veintena de novelas románticas, la escritora de Cuenca acaba de volver al género literario de sus inicios en su más reciente publicación: la fantasía épica
El baúl de las canciones: Marta Luján, escritora conquense de novela romántica y de fantasía
26:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
Marta Luján (Cuenca, 1970) se define como apasionada de los libros y gran lectora. También es una gran estudiante. Tiene cinco carreras. “Siempre he tenido una mente muy inquieta, de niña leía las enciclopedias y trascribía a un cuaderno la vida de los actores y actrices de cine”, dice esta escritora y profesora.
Lo primero que estudió fue Enfermería en Cuenca. Pero apenas si trabajó en esta profesión un verano. Con 20 años se fue a México, “con espíritu aventurero”, dice, “me fui como voluntaria, siempre me gustó ayudar a los demás”. En el país norteamericano finalmente se asentó durante años, “me gustó mucho la tierra, la gente es majísima”, dice, y continúo su formación estudiando Educación y Psicología. Después vivió en otros países como Italia y desde hace siete años está asentada de nuevo en Cuenca, ciudad en la que creció en el barrio de Casablanca, y no ha dejado de estudiar, ahora como alumna en la UNED.
De pequeña quería ser “de todo”, dice: “azafata, actriz, guionista de cine, soldado, médico,… Todos los oficios me venían bien”, nos cuenta en una entrevista en el espacio El baúl de las canciones de Hoy por Hoy Cuenca, y ha terminado siendo escritora, profesión a través de la que ha podido vivir otras muchas a través de sus personajes. “Me he metido en la piel de agentes del FBI, de ladrones. He logrado ese sueño”.
Romanticismo y fantasía
Tiene 25 libros publicados, la mayoría escritos desde 2019. “Escribo una media cuatro o cinco libros por año”, dice. Comenzó con la trilogía Argmenon, libros de género fantástico, y se especializó en novela romántica histórica publicando con Penguin Libros, y bajo el seudónimo de Christine Cross, una veintena de títulos como Entre el cielo y el mar, La magia de ser tú, Búscame en tus recuerdos, Sedúceme si puedes, La maldición de enamorarse de un marqués, Pasión a prueba de balas, El perfecto mayordomo, Vaticinio de amor, Todo un caballero, Un lord aburrido, Un lord irresponsable, Un lord acomodado, La maestra de las flores… “Cuando estudié Psicología me marcó mucho aprender el proceso de pasar del enamoramiento al amor y quise convertirme en una trovadora del amor, ensalzar el amor verdadero que es algo que intento reflejar en mis novelas que siempre terminan bien”, matiza, “como buenas novelas románticas”.
Último libro
Ahora ha vuelto al género fantástico y acaba de publicar la novela juvenil El guardián de la llama, “una historia”, dice Luján, “que estaba golpeando mi mente una y otra vez. En una ocasión vi un montón de llamas encendidas, pensé qué pasaría si cada una de esas llamas fuese una vida, quién las sustituiría si se apagaran. Me surgió la historia y quise escribirla. Y lo hice para un público juvenil, para dejarles el mensaje de que la vida vale la pena vivirla con amor, con amistad, no regateándole nada y dejándose llevar por los sueños que uno tiene”.
‘Un beso y una flor’, de Nino Bravo
“Llegó un momento en mi vida que dejé España atrás y lo que me era muy querido. Nunca pensé que sería un viaje tan largo, pero al final fueron 20 años fuera. Me di cuenta de que al partir dejas muchas cosas atrás, aprendes otras, llenas la maleta de cosas nuevas, pero la tierra siempre tira”.
‘Soñaré’, de La Oreja de Van Gogh
“El espíritu aventurero me ha llevado a viajar mucho. Me encanta aprender de otras culturas, ver otras personalidades, otros modos de vida. Todo eso me hace soñar, tengo un exceso de imaginación y de sueños y creo que esta canción lo plasma muy bien”.
‘No sé, no sé’, de José Luis Perales
“Suena muy bonito eso de ser escritor, pero es un camino duro, difícil en el que te tienes que abrir paso, muchas veces con cansancio al ver que los frutos no son los que tú habías imaginado. A veces me asalta esa pregunta de si voy a llegar a algún lado, como dice el estribillo de esta canción”.
‘Quiero aprender de ti’, de El Canto del Loco
“Creo que todavía tengo mucho que aprender. La vida me ha dado mucho, he conocido mucha gente de lugares muy distintos, pero me queda mucho camino y mucho por aprender también en el mundo editorial, de mis compañeros escritores y escritoras. Hay que estar atento y escuchar para seguir construyéndonos como personas”.
‘Calles de colores’, de Paula Serrano
“Esta canción de mi sobrina, de la que estoy muy orgullosa, la he elegido porque habla de lo que significa volver y cómo te das cuenta de que tu ciudad siempre está ahí, la llevas en el corazón, nosotros vamos cambiando, pero ella siempre estará cuando volvamos”.
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...