Economía y negocios | Actualidad
Aparcamientos

Estos son los precios de los seis aparcamientos de Toledo durante 2024: sus tarifas suben más de un 5%

Unos aparcamientos que cuentan con cerca de 2.300 plazas disponibles, aunque muchas de ellas se encuentran alquiladas a usuarios de larga estancia

Imagen de archivo del interior del aparcamiento del Miradero de Toledo / Parkia

Imagen de archivo del interior del aparcamiento del Miradero de Toledo

Toledo (Toledo)

La llegada del 2024 ha conllevado un incremento en las tarifas de los seis principales aparcamientos de pago de Toledo. En concreto, esa subida de precio es de más del 5% en las tarifas por minuto y diaria en los parkings del Miradero (Palacio de Congresos), Paseo de Recaredo, Corralillo de San Miguel, Calle Bruselas, Ciudad de Nara y el de Covachuelas. En todos ellos, los precios para aparcar han subido un 5,41% con respecto al pasado 2023, mientras que el coste de los abonos se ha incrementado en más de un 3%.

Más información

Con todo ello, la tarifa por minuto se sitúa en los 0,039 o, lo que es lo mismo, el coste por cada hora de aparcamiento es de 2,34 euros. Sin embargo, la tarifa máxima diaria no puede exceder los 23,40 euros en cada uno de los seis aparcamientos. Además, algunos de ellos ofrecen diferentes bonos para vecinos, trabajadores, motoristas o para estacionar los vehículos en horario nocturno. En esta línea, en el caso del aparcamiento del Miradero, se ofrece un abono mensual para aparcar durante las 24 horas a un precio de 248,40 euros cada mes, así como un abono para trabajadores en el Casco Histórico que cuesta 71,65 euros al mes. También, se incluye un bono mensual para residentes en esta zona de la ciudad a 147,55 euros mensuales y, por último, a un precio de 51,03 euros al mes se oferta un abono nocturno y, también, otro para motoristas.

Por su parte, en el caso del aparcamiento del Corrarillo de San Miguel, se ofrece un abono mensual durante las 24 horas del día a 249,96 euros. Un precio que disminuye a los 192,96 euros al mes en el caso del de la Calle Bruselas, ubicado en el entorno del antiguo Hospital Virgen de la Salud de Toledo. En el caso del que hay en el Paseo de Recaredo, ese coste del abono mensual para las 24 horas del día asciende a 249,96 euros, mientras que el abono para trabajadores del Casco Histórico es de 79,97 euros al mes.

También, en el caso del de Ciudad de Nara, junto al centro comercial de Buenavista, cuenta con abono mensual durante las 24 horas del día a un precio de 250,21 euros, mientras que los residentes cuentan con un bono mensual que conlleva un coste de 143,34 euros. También, se ofrece un abono para trabajadores, que se puede emplear durante el día, y tiene un precio de 70,84 euros cada mes. En el caso de Covachuelas, ese abono para trabajadores durante el día sube a los 71,22 euros al mes, mientras que el usuario en general debe abonar 250,21 euros al mes por un abono durante las 24 horas. Un coste que se reduce a los 146,71 euros para residentes de esta zona de la ciudad de Toledo.

Por último, la plataforma 'Juanelo Turriano' de la Policía Local de Toledo permite conocer el número de plazas disponibles, en tiempo real, en cada uno de los seis aparcamientos, con el objetivo de facilitar la movilidad de los diferentes toledanos y visitantes que llegan hasta la ciudad.

EN DIRECTO | Consulta el estado de cada uno de los aparcamientos haciendo click aquí

Los problemas económicos del aparcamiento de la Calle Bruselas en Toledo

En esta línea, la concesionaria que gestiona el aparcamiento de la Calle Bruselas en Toledo presentó diversa documentación para solicitar un reequilibrio económico, ante el cierre del Hospital Virgen de la Salud, que se ubica junto a este parking subterráneo. Todo ello, porque alega que cuando licitó para gestionar estas instalaciones, sí que se contaban con estas instalaciones sanitarias y, ahora, no. Una circunstancia que ha provocado, según esta empresa, un descenso exponencial de clientes.

Un contrato de gestión de este aparcamiento que se firmó en 1994 por un plazo de 50 años, por lo que la concesión finalizará el 31 de diciembre de 2044. Por todo ello, la empresa concesionaria ha subrayado, en un escrito al Ayuntamiento, que "el traslado del Hospital Virgen de la Salud ha provocado un desequilibrio económico del Contrato de Concesión da derecho a INDIGO" y, por dicho motivo, pide al Ayuntamiento que "restituya las condiciones económico-financieras originalmente acordadas". En ese mismo documento, pone de manifiesto que "tiene lugar una circunstancia sobrevenida e imprevisible, que era de imposible conocimiento en 1993, cuando se licitó y adjudicó el Contrato de Concesión", como es ese traslado del Hospital Virgen de la Salud al Hospital Universitario de Toledo, en el barrio del Polígono.

No obstante, el propio Ayuntamiento ha desestimado esa reclamación porque asegura que "el cierre del Hospital Virgen de la Salud, es decir, en función de la decisión de medida adoptada por otra Administración ajena a este Ayuntamiento como administración concedente". Sin embargo, deja una puerta abierta a una posible negociación de condiciones, asegurándose en el acuerdo de la Junta de Gobierno del pasado 28 de diciembre que "cabe concluir igualmente la no existencia de causa determinante de resolución del contrato invocada".

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00