A los siete años ya se sabe que habrá menos chicas científicas
Un experimento determina que ellos eligen "muy inteligentes" y ellas "muy trabajadoras"

Ciencia a la carta - María Rodríguez (16/01/2024)
11:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
El próximo 11 de febrero se celebra el día internacional de la niña en la ciencia y semanas antes la profesora e investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha, María Rodríguez, nos ha contado que ya a los siete años hay estudios que nos dicen que en el futuro menos chicas se inclinarán por formarse en cuestiones científicas: "Si bien entre los cinco y los siete años la proporción está repartida al 50%, a partir de los siete los chicos eligen en esos experimentos cuestiones 'muy inteligentes' y las chicas lo relacionado con 'muy trabajadoras'. No es un juego, porque los datos ahí están y por eso se antoja como fundamental la educación en igualdad y también la presencia de referentes femeninos que enseñen a las más pequeñas su ejemplo.
Así, uno de los papeles fundamentales de la ciencia es la divulgación y ese es el trabajo que el equipo de 'Ciencia a la carta' realiza cada día del año y multiplica esfuerzos cuando se acerca una fecha como la anteriormente citada. María es profesora en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM en Toledo. Doctora en Bioquímica, desarrolla su investigación en el campo de la Diabetes y la Obesidad y, recientemente, también en Alzheimer. Además, aprovechado el tirón, ha investigado en calidad de aire y COVID. Ha colaborado en la Semana de la Ciencia en Toledo desde que era estudiante.
Este martes ha sido la encargada en 'Hoy por Hoy Toledo' de contarnos las próximas actividades que se están preparando en materia de divulgación y que engloban charlas y actividades en centros escolares de toda la provincia de Toledo, sus maridajes cuánticos para los mayores en locales hosteleros de Toledo y también conferencias a diferentes asociaciones de mujeres.
Mujeres en la ciencia
Las chicas constituyen el 53,5% del alumnado matriculado en Bachillerato; aunque su presencia en la modalidad de Ciencias desciende hasta el 47%. Estas diferencias también están presentes en los estudios de formación profesional (FP). En la familia profesional de Informática y Comunicación, las mujeres suponen el 17,7% del alumnado en FP básica; el 7,8% en FP grado medio y el 11,4% en FP grado superior. Por el contrario, el porcentaje de alumnas supera el 70% en las familia de Sanidad y el 50% en la familia de Química, tanto en FP de grado medio como en FP grado superior (Igualdad en Cifras MEFP 2020).

Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...