Sociedad | Actualidad

Tres accidentes laborales en 24 horas y comunidad con mayor tasa de accidentes mortales en el trabajo ¿Qué está pasando en Castilla-La Mancha?

Desde CC.OO. piden más prevención mientras que desde CECAM lamentan estos datos de siniestralidad, que aseguran, están descendiendo

Albañil en una obra de construcción / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Albañil en una obra de construcción

Toledo

Es un tema que no por ser recurrente quita gravedad al asunto. La tasa de accidentes en el trabajo en Castilla-La Mancha está por encima de la media nacional, además siendo desde hace años una de las regiones donde más siniestralidad laboral se registra de todo el país. Un ejemplo son los tres accidentes registrados en apenas 24 horas (Alcolea de Calatrava, Cuenca y Fuensalida) que dejan un fallecido y cuatro heridos.

Más información

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo que comprenden de enero a octubre de 2023, Castilla-La Mancha es la cuarta Comunidad Autónoma en índice de accidentes en el trabajo solamente por detrás de Baleares, Navarra y La Rioja con un total de 21.766 accidentes.

Además, la provincia española líder de este triste ranking es Guadalajara. Castilla-La Mancha sí que lidera la tasa de accidentes laborales mortales en jornada, 25 en esos 10 primeros meses del pasado año. Una cifra que Raquel Payo, secretaria regional de Salud Laboral de CC.OO, en declaraciones a SER Castilla-La Mancha, entiende que es "inasumible" porque los datos con los que va a cerrar 2023 van a mostrar que fallecieron tres trabajadores cada mes en la comunidad.

Sobre qué está sucediendo, asegura hay causas que se repiten como la falta de medias de seguridad o la falta de prevención. En cuanto a si ha mayor actividad económica y laboral como ocurre en la actual mayor número de accidentes en el trabajo entiende que no tiene que ser así, "a mayor actividad mayor inversión y mayor prevención" porque si la gestión preventiva es la adecuada y un trabajo se realiza de forma segura y saludable "haya 5 trabajadores o 15, el riesgo debería ser el mismo, 0" y pone como ejemplo que si en un trabajo en altura se lleva a cabo con unas medidas de protección adecuada, da igual que haya 1 ó 5 trabajadores porque no se caerá ninguna. .

Asegura Raquel Payo que la mayor parte de empresarios de Castilla-La Mancha son responsables y confía en que la ley caiga sobre los que incumplen la normativa. Añade que en prácticamente todas las empresas hay una gestión preventiva elaborada, el problema es que en muchos casos no se aplica.

¿Qué dice la patronal?

En declaraciones a SER Castilla-La Mancha, Mario Fernández, secretario general de CECAM, ha querido mostrar sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido en Alcolea de Calatrava y que quedan a la espera de las causas de este accidente que realice la autoridad laboral.

También ha recordado que desde CECAM llevan desde hace más de 20 años realizando labores de prevención y formación en las empresas porque el principio básico que se marcan que es "el respeto y la defensa de la vida" en el aspecto laboral y social y es el primer objetivo de las empresas. Añade que han detectado un aumento de la siniestralidad laboral desde el final de la pandemia y están analizando sus causas y las medidas que se pueden llevar a cabo para atajar este problema. Dice que están haciendo "un trabajo muy duro" y si hay que realizar un mayor esfuerzo se hará.

Además, recuerda el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales donde están sindicatos, patronal y administración, que dice, aunque Castilla-La Mancha sigue por encima de la media nacional, poco a poco ya se están viendo resultados; aunque dice que "nunca va a haber buenos datos" los datos que han visto dentro de los últimos nueves meses de 2023, y "aunque no consuele a nadie" esta habiendo un descenso en el número de accidentes, un 15 en los leves, 3,8% en los graves y un 18,8% en los mortales, cifras que marcan que tienen que seguir trabajando para evitar más accidentes.

Por último, asegura que las empresas están incrementando cada vez más la cultura de la prevención de riesgos laborales; es algo que entienden "es una de las cosas más importantes que se tienen que llevar a cabo".

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00