"Sequía prolongada" en Albacete después de que este otoño haya llovido un 73% menos de la media de los últimos 23 años

SER Alcázar

Albacete
La zona de la Mancha Oriental, la que comprende Albacete y alrededores, terminó 2023 en una situación hídrica muy complicada, muy difícil. Lo dice la Confederación Hidrográfico del Júcar en el último informe de situación publicado.
La ausencia de lluvias en el tramo del Júcar medio, en nuestra zona durante diciembre, nos deja en una situación de "sequía prolongada"
En diciembre, llovió entre un 75% y un 50% menos de lo habitual, según las estaciones de Valdeganga, Alcalá del Júcar, Balazote y Cenizate, como explica José María Tarjuelo, director del Centro Regional de Estudios del Agua.
Hoy por Hoy Albacete (10/01/2024)
01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Cuenca del Júcar cuenta con casi 1.310 hectómetros cúbicos, menos de un 46% de capacidad. Es un 12% menos de agua que hace solo un año.
Mientras que la Cuenca del Segura cuenta con 211 hectómetros cúbicos, menos de un 19% de capacidad. Una cuarta parte menos que hace un año y la mitad de la media de los últimos 10 años.