Ciudad limpia
La columna de opinión del historiador y profesor talaverano, Ángel Monterrubio

ESCUCHA LA COLUMNA DE OPINIÓN DE ÁNGEL MONTERRUBIO

Talavera de la Reina
La limpieza urbana no es tanto una cuestión de medios técnicos y de legiones de limpiadores por las calles como de educación ciudadana.
En nuestro caso se juntan el hambre con las ganas de comer: en general, somos guarros y maleducados fuera de las cuatro paredes de nuestro domicilio. No respetamos ni valoramos el dominio común. Lo de todos no es de nadie. Y vete tú a explicar a la peña las zarandajas de la convivencia, el sentido de pertenencia, el respeto al prójimo, la cortesía y la urbanidad.
Tiempo perdido. Arrojar lo que no queremos al suelo, sin molestarnos tan siquiera en alargar el brazo hasta el recipiente habilitado para ello o guardarlo en el bolsillo hasta llegar a casa, es una manía que llevamos grabada a fuego en los genes como pueblo. Solo había que pasear el casco antiguo de la ciudad en estos pasados días de fiestas para comprobarlo, eso sí, con buenas botas de goma, para cruzar los caudalosos ríos de orín.

Ángel Monterrubio
Diplomado en Profesorado de E.G.B., Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Licenciado en...