La doctora y creadora de contenido "Pediatra de Pueblo" explica cómo enfrentarnos a la "tripledemia"
María Gascón es en redes sociales "Pediatra de Pueblo" y ya cuenta con más de 14.000 seguidores
![Entrevista a María Gascón (Pediatra de Pueblo en redes sociales)](https://cadenaser.com/resizer/v2/6K2TYX4C6RBMVKNWJUQ33X7QPU.jpeg?auth=a04cd580ed85be9895f87106772d76127c46d522c25f1c33174b830fdebb796a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a María Gascón (Pediatra de Pueblo en redes sociales)
18:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarancón
Hace 4 años que esta pediatra taranconera decidió cambiar su trabajo en un hospital de Madrid para volver a casa, aquí a Tarancón, y además de seguir con su profesión en algunos centros de salud de la comarca también decidió convertirse en "Pediatra de Pueblo". Este es el nombre con el que se da a conocer en sus redes sociales, en las que hace una gran labor de divulgación de cualquier aspecto relacionado con la pediatría y la crianza de los niños.
"Vivir en Madrid con ese ajetreo, las guardias, no me permitía compatibilizar mi trabajo con ver a mis peques y estar en casa, entonces yo también quería ofrecerles a mis hijos la infancia que yo he tenido tan feliz en mi pueblo, criándome con mis abuelos, mis tíos, y quería ofrecerles eso mis hijos “explica.
Una vez aquí, María explica que detectó una gran carencia de información en las familias a la hora de tratar patologías del día a día. "Cada vez criamos menos en tribu, tenemos una crianza un poco más individualista, y a esto hay que añadir la falta de pediatras y más en el medio rural. Por ello, decidí crear el perfil para poder acercar información a las familias de los temas pediátricos, desmitificar falsas creencias, noticias falsas y servirles un poco de ayuda", asegura la pediatra.
Además, María Gascón recuerda que "en la comarca tenemos un hospital bastante lejos, a 80 km por 1 lado y por otro, y al final muchos padres no saben si coger el coche con su hijo cuando le pasa algo, y es de ayuda poder acercar un poquito la pediatría a los padres e intentar tranquilizarlos muchas veces".
Por todo ello, en esta entrevista "Pediatra de Pueblo" nos ha contado un poquito más de esta labor de difusión que realiza a través de sus redes sociales, las falsas creencias y preguntas que le suelen hacer las familias de manera más recurrente, y también nos ha hablado de esta proliferación de virus respiratorios de las últimas semanas.
Gripe peor que Covid-19
Hablamos con María Gascón de cómo enfrentarnos con los más peques de la casa a la ya denominada como "tripledemia", o lo que es lo mismo, la conjunción de Gripe, en su doble versión, A y B; virus respiratorio sincitial (VRS); y el Covid-19, que están afectando a la mayoría de la población en las últimas semanas.
La pediatra ha recordado que los niños menores de 5 años también están entre los grupos más afectados por la gripe, por lo que hay que tener especial cuidado. Por lo contrario, ha señalado que este año se está viendo un cambio muy positivo del virus respiratorio sincitial, un virus que produce con gran frecuencia bronquiolitis, y que gracias a las vacunas se están aliviando radicalmente los síntomas en bebés ." Realmente no es una vacuna, es un anticuerpo monoclonal, es decir que directamente te meten las defensas contra este virus respiratorio sincitial, y los resultados son muy positivos", explica.
Además, ha recordado que el Covid-19 no tiene grandes consecuencias negativas en los más pequeños y gracias a la vacunación y a la inmunidad de rebaño los síntomas son muy parecidos a cualquier constipado. En cambio, no pasa lo mismo con la gripe que es el virus que más complicaciones está ocasionando este invierno." Estamos viendo que los síntomas de la gripe son peores, pues malestar general, dolor de garganta, falta de apetito, los bebés dejan de comer, y no hay que olvidar que hay una vacuna que nos protege frente a ella, y con ella también se evitan el riesgo de complicaciones, como hospitalizaciones, neumonía, otitis, etc.", explica la pediatra.
En cuanto a la manera de actuar ante cualquier síntoma, María Gascón recuerda que es muy importante ponerle nombre al tipo de virus al que nos enfrentamos, y es importante hacernos un test doble, que detecta tanto COVID como si es gripe A o B.
Por último, la pediatra taranconera ha recordado que hay vacunas para los 3 virus que más se están dando en este invierno; gripe, COVID y el virus respiratorio sincitial. Así, ha informado que desde el año pasado, la vacunación de la gripe está indicada en todos los bebés mayores de 6 meses y niños menores de 5 años, independientemente de que tengan factores de riesgo o no. En cuanto a la vacuna del Covid-19, este año el Comité asesor de vacunas ha establecido que solamente se va a vacunar a los mayores de 6 meses y que tengan factores de riesgo, y el tratamiento del VRS, está indicado en todos los bebés menores de hasta 6 meses.