Hora 14 Radio AzulHora 14 Radio Azul
Sociedad | Actualidad

Resumen de 2023: De la Tubería Manchega al final de la viruela ovina y caprina

Una de las noticias más importantes ha sido la apertura del grifo de la Tubería Manchega. También ha sido año electoral, y no nos olvidamos del mal año en agricultura, la viruela ovina y caprina y las DANAS de septiembre

Laguna de Manjavacas, vaso de agua principal del Complejo Lagunar de Manjavacas situado en Mota del Cuervo, seco por completo durante el verano. Es un reflejo de la sequía que sufrimos en La Mancha / Radio Azul

Laguna de Manjavacas, vaso de agua principal del Complejo Lagunar de Manjavacas situado en Mota del Cuervo, seco por completo durante el verano. Es un reflejo de la sequía que sufrimos en La Mancha

Las Pedroñeras

Terminamos el año 2023 y en Radio Azul hacemos un repaso por las noticias más importantes del año. Un año en el que ya tenemos en la comarca el agua del Tajo y que hará que no dependamos de los pozos y del agua de baja calidad de nuestro subsuelo. Aunque ha habido más noticias, como el fin de la viruela ovina y caprina, las DANAS de septiembre o el mal año en la agricultura.

El agua del Tajo llega a La Mancha

Repasamos el 2023 manchego, y empezamos por una infraestructura muy importante, la tubería manchega.

Su apertura se realizó el 29 de marzo en la potabilizadora de la localidad conquense de Saelices. El presidente regional, Emiliano García-Page inauguraba allí esta importante obra. Una cita histórica pues se trataba de una obra que impediría que se siguieran negando las licencias para instalar empresas al no garantizar el agua.

Junto con García-Page estaban los alcaldes y alcaldesas de los municipios de La Mancha que se acogían a la Tubería Manchega, municipios como El Pedernoso, Las Pedroñeras, Pedro Muñoz o Socuéllamos.

La apertura de la tubería manchega ha sido importante, pero también en obras públicas, a finales de enero se comenzó con la construcción de la nueva residencia de mayores de Munera, que tendrá 80 plazas. También se han realizado las obras de mejora de la residencia de mayores Santa Ana de El Pedernoso y se ha licitado ya el nuevo centro de salud de Mota del Cuervo.

Y una propuesta de inversión más, pero esta vez privada, fue la planta de Biogás que se quería instalar en Quintanar de la Orden. Finalmente no se llevará a cabo dicha propuesta.

Elecciones, pactos PP-VOX y falta de acuerdo en la izquierda

2023 ha sido el año de las elecciones y los pactos PP-VOX. El PP ganó las alcaldías de Socuéllamos, Quintanar de la Orden y Tomelloso tras pactar con VOX. Así, Conchi Arenas llegó a la alcaldía de Socuéllamos, Pablo Nieto a la de Quintanar y Javier Navarro a la de Tomelloso. En Socuéllamos y Quintanar de la Orden ya ha habido varias polémicas en los nuevos gobiernos.

En agosto conocíamos que, en Socuéllamos, el renombrado cargo de confianza era para Juan José Romero del Hombrebueno, hermano del primer teniente de alcalde de Socuéllamos, José Luis Romero del Hombrebueno. La alcaldesa Conchi Arenas, considera que el cambio de denominación es lícito y que Romero es la persona adecuada

La segunda polémica en Socuéllamos ha sido en el 25N, cuando la concejala de igualdad, Azucena López, decía que solo se contabiliza el maltrato que hay contra la mujer y no otros.

También en Quintanar de la Orden hubo polémica porque en el cartel de los actos del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres quitaba las palabras “contra las mujeres”.

Aunque ha sido la denuncia de censura que han hecho dos compañías de teatro las que han marcado el final del año en la localidad toledana. Uno de los actores de la obra, José Manuel Maciá, señalaba que la primera explicación que habían recibido por la desprogramación era que podría escandalizar al público.

Pero, continuando con las elecciones, hubo alcaldes del Partido Popular que revalidaron su cargo, como Valentín Bueno en Villarrobledo; Ana Cantarero en El Pedernoso o Carlos Algaba en Las Mesas. El PP consiguió además, mayoría absoluta y ganó la alcaldía en San Clemente o Pedro Muñoz.

Y en Mota del Cuervo, la fuerza más votada también fue el Partido Popular, a 67 votos de distancia de Unidas por Mota. Ambos partidos consiguieron 5 concejales. La alcaldía la consiguió finalmente el PP, y la alcaldesa ahora es Irene Cabrera.

La izquierda podría haber gobernado en el municipio conquense con los tres concejales socialistas pero el acuerdo no llegó. La propuesta socialista era gobernar la mitad de la legislatura, cuando no tienen el mismo número de concejales. La propuesta no fue aceptada por Unidas por Mota, que alegaba que había propuesto lo mismo en 2015 cuando ambos partidos tenían 4 concejales y el PSOE no la aceptó. El Secretario General de la formación socialista en Cuenca, Luis Carlos Sahuquillo, pedía no culpabilizar de todo a su formación.

En la campaña electoral varios de los candidatos pasaron por Radio Azul. Y en visitas políticas a la comarca, la antigua ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ahora ministra de Vivienda y Agenda Urbana, visitó en enero Tomelloso y en marzo inauguró en Villarrobledo el primer Centro de Inspección de Controles de Exportaciones de Castilla-La Mancha.

Final de la viruela ovina, un alivio para los ganaderos

Durante el 2023 han pasado por nuestra emisora el presidente de la diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ambos el 28 de julio.

El presidente de la Diputación de Cuenca insistió en su claro compromiso con el sector agroalimentario, algo que apoyarán durante esta legislatura.

Por su parte, el consejero de agricultura adelantó en Radio Azul que el 8 de agosto se levantarían las restricciones al movimiento de ganado ovino y caprino en la comarca.

Y es que el consejero adelantaba la flexibilización de algunas medidas por la viruela ovina y caprina que ha afectado a nuestra comarca este 2023.

En La Mancha hemos tenido varios casos desde que saltara el primero en Villaescusa de Haro. A partir de ahí hubo más focos de la enfermedad animal en otras poblaciones como La Alberca de Záncara o Casas de Fernando Alonso, donde se dio el último el 17 de mayo. Ya en enero, el alcalde de La Alberca de Záncara, Francisco Julián Quílez, mostraba el descontento de muchos ganaderos.

Conforme avanzaron los meses y no se fue conociendo ningún foco, se fueron levantando las restricciones impuestas en nuestra comarca al movimiento de ganado. El final de las medidas llegó el 26 de septiembre, casi un año después del primer foco. En Radio Azul, Joaquín Cuadrado, director general de ordenación agropecuaria, anunció ayudas al sector para cubrir el lucro cesante y para los que sí tuvieron que sacrificar animales. Las ayudas al lucro cesante todavía están pendientes de convocar.

La sequía marca la agricultura

En agricultura la situación no ha sido mucho mejor. La sequía ha afectado a casi todos los cultivos de La Mancha. Viñedos, olivos, cereales, ajos, sandías o melones han bajado su producción. Miguel Ángel Castellano, agricultor de cereal, nos contaba en junio que, de 20 hectáreas cultivadas, podría cosechar 5 o 6. En cuanto al ajo, el 90% del ajo spring ha salido en malas condiciones y el ajo morado ha bajado su producción como nos contaba en el mes de julio Eva García, gerente de la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras.

En el sector vinícola, una merma de entre el 20% y el 30% de la producción pero con buena calidad podría ser el resumen, mientras que en el cultivo de la aceituna, la falta de fruto, el poco enlace y la subida del precio del aceite de oliva han marcado la campaña.

Por hacer una excepción, el pistacho ha tenido una producción histórica, mayor de la esperada y con buena calidad. Aun así, la sequía ha afectado al cultivo, que ha hecho que haya más producto cerrado, según nos decía en octubre Esmeralda Díaz, gerente de la cooperativa Pistalife de Tomelloso.

En cuanto a nuestros humedales, la Laguna de Manjavacas se secó por completo, cuando lo habitual es que haya un pequeño remanente de las aguas residuales depuradas que provienen de Mota del Cuervo.

La DANA deja destrozos en Belmonte

La sequía es muy perjudicial para nuestros cultivos pero también lo es el agua en abundancia. Esto fue lo que ocurrió el pasado septiembre tras el paso de la DANA.

Los municipios que más se vieron afectados de la provincia de Cuenca fue Belmonte o San Clemente. También la DANA afectó en parte a Las Pedroñeras o Las Mesas.

Especialmente duro fue el día 4 de septiembre de 2023, cuando una gran tromba de agua sorprendía a la localidad de Belmonte dejando las calles totalmente anegadas e incluso apilando algunos coches que se encontraban en la vía pública. Afortunadamente no tuvimos que lamentar daños personales pero sí se tuvo que solicitar la declaración de zona catastrófica.

La alcaldesa del municipio, Cristina Delgado, se mostraba muy emocionada en Radio Azul explicando que todos los vecinos de la localidad se habían unido para trabajar sin descanso porque el pueblo volviera cuanto antes a la normalidad.

Dos semanas más tarde otra DANA sorprendía a los vecinos de San Clemente. Aquí una gran tormenta destrozaba parte de los cultivos, además del techo del polideportivo municipal y dos empresas de la localidad. También se incluía en la declaración de zona catastrófica.

Las reclamaciones sociales continúan en La Mancha

En 2023 no han parado tampoco las reclamaciones sociales de distintos colectivos manchegos.

La Plataforma en Defensa de lo Público del Hospital de Villarrobledo lleva ya dos años de protestas. La última vez que Radio Azul habló con ellos su intención era la de organizar una marcha en Toledo para defender y ampliar los servicios del hospital de Villarrobledo junto a otras Plataformas de la región. Lo confirmaba Santiago Losa, uno de los miembros de dicha plataforma el 13 de noviembre de 2023.

Histórica también la reivindicación de la UCI para el Hospital de Tomelloso. Aquí se suma otra más, la de terminar el Centro de Salud Tomelloso I, demandas que hacía en Radio Azul una de las portavoces de la Coordinadora por la Sanidad Pública en la comarca de Tomelloso, Isabel Cañas.

Por otro lado, también hemos vivido un 2023 donde ha vuelto a estar muy presente la histórica reivindicación que hace Tomelloso para pedir la vuelta del tren donde se unen partidos de distintos colores políticos.

Mientras, las asociaciones feministas como Milenrama, de Socuéllamos, o Las Palmiras, de Las Pedroñeras, continúan reivindicando la merecida posición de las mujeres y el fin de la violencia contra ellas.

Y citas importantes para la región donde estuvo presente Radio Azul. Una de ellas fue FITUR, que se celebraba en enero.

Castilla-La Mancha se promocionaba bajo el lema “Castilla-La Mancha de cine”, y el primer día de FITUR comenzaba con la provincia de Toledo que se promocionaba a través de El Toboso.

Cuando Radio Azul hablaba con su alcaldesa, Pilar Arinero nos comentaba que el El Museo de Casa de Dulcinea era uno de los más visitados de la región en el 2022 con cerca de 20 mil visitantes.

Otro de los grandes eventos a los que asistía era a FENAVIN, la feria nacional del vino, que se celebraba en mayo en Ciudad Real. Aquí estuvo presente la comarca con el stand propio del Ayuntamiento de Socuéllamos, quien se mostró apoyando a las bodegas pequeñas. Fenavin dejaba unas muy buenas expectativas este año con nuevos contactos para los bodegueros de la comarca y la puerta abierta a la internacionalización.

Descubrimientos arqueológicos y el final de un cine

En materia de Cultura, a mediados de año en este 2023 nos sorprendía que el mamut más grande del pleistoceno habitó en El Provencio.

Un grupo de investigación había descubierto y reconstruido piezas molares de un mamut que habría habitado hace más de 600 mil años. Unos restos que actualmente se pueden ver en el Museo Arqueológico de Cuenca.

El equipo de investigación de este mamut estaba liderado por el doctor, Santiago David Domínguez, quien decía que dichos restos se habían encontrado en las terreras de una zona de canteras del gran complejo arqueológico de El Provencio.

Otra noticia cultural más pero de otro calado, era que cerraba el cine de Mota del Cuervo. Una noticia que sorprendía a los vecinos, pues iban a tener que despedirse de su cine que llevaba funcionando desde el año 2019, ya que el Ayuntamiento anunciaba que no salía rentable su servicio.

Alberto Fuentes, uno de los responsables Proyecfilm, anunciaba el 3 de octubre de 2023 en Radio Azul el cierre definitivo del servicio.

La Copa del Rey marca el deporte manchego

En deportes, uno de los eventos más destacados de este 2023 sin duda ha sido el partido de Copa del Rey entre el Club Deportivo Quintanar y el Sevilla.

Un día histórico no solo para el Quintanar sino para el fútbol de la comarca, que vivió ese partido histórico el 1 de noviembre de 2023. Un emocionado José Luis Ballesteros, Presidente del Club trasladaba a los oyentes de Radio Azul que vivir algo así en la localidad, ya era un premio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00