El Gobierno de Castilla-La Mancha reivindica el 2023 como el año del consenso frente a la crispación y defiende la estabilidad de una región que ha ganado habitantes
La portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, ha hecho balance del actual ejercicio en el que ha destacado que "todo lo que se ha conseguido" se ha hecho desde el diálogo que es la "seña de identidad" del Gobierno de García-Page
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RONQW4MKPVEDRIADFIZOVFTU3I.jpg?auth=56711d65498428ba5b2752effca79452c4ce75af7ea18c756d8df632e48197a6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Esther Padilla, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, en la rueda de prensa balance del año 2023 / A.Perez Herrera
![Esther Padilla, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, en la rueda de prensa balance del año 2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/RONQW4MKPVEDRIADFIZOVFTU3I.jpg?auth=56711d65498428ba5b2752effca79452c4ce75af7ea18c756d8df632e48197a6)
Toledo
A cuatro días de que acabe el año toca hacer balance y la Junta de Castilla-La Mancha saca pecho de la estabilidad dentro de un complejo panorama político. La portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ha evaluado el ejercicio que cierra apuntando que todo lo que se ha conseguido ha sido gracias a la interlocución con agentes sociales y otras instituciones pese a que gobiernen partidos políticos diferentes.
Ha destacado el acuerdo para "blindar el diálogo social" en el nuevo Estatuto de Autonomía, y que también ha hecho lo oportuno con los alcaldes de las capitales de provincia, Talavera de la Reina y Puertollano, la mayoría de ellos de distinto signo político.
En economía, Padilla ha vendido que los indicadores también reflejan un crecimiento en la comunidad. En noviembre se alcanzó cifra récord "con 900.000 personas" trabajando, "marcando un récord histórico" y "liderando la bajada de paro anual en todo el país". Para Padilla, el "clima de estabilidad" hace que la creación de proyectos "no pare", y mientras en España la creación de empresas ha bajado un 1,5 %, "en Castilla-La Mancha ha crecido en un 35,4% ".
Además, en este 2023 se han vuelto a sacar adelante los planes de empleo con las cinco diputaciones provinciales, lo que ha permitido "que más de 7.100 personas tengan una oportunidad laboral".
Asimismo, el crecimiento económico también favorece, según la Junta, a que más gente quiera vivir aquí. Castilla-La Mancha ha ganado 25.000 habitantes en este 2023. Están "muy satisfechos" en la lucha contra la despoblación, ya que las políticas regionales, ha dicho, son las que "atraen empresas e inversión". "La gente quiere venir a vivir a Castilla-La Mancha porque confían en esta tierra y en las posibilidades que generamos".
También en lo referente a las zonas rurales, Padilla ha reivindicado que en este primer año de gestión de la nueva PAC el Gobierno ha "cumplido con el compromiso de pagar las ayudas desde el primer día posible". Así, en "escasos dos meses", la Junta ha ingresado en las cuentas de los beneficiarios "más de 461" millones de euros, "generando así liquidez a nuestros agricultores y ganaderos".
También Padilla ha querido poner el foco en igualdad ya que, ha asegurado, Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma que consolida los derechos sociales. "A las mujeres de esta tierra queremos decirles que estén tranquilas, que sus derechos en Castilla-La Mancha están garantizados, actuamos como un escudo de protección ante los recortes de derechos que plantea el PP".
Por otro lado, ha admitido que en materia de sanidad son conscientes que queda mucho que mejorar, y por eso, ampliarán el presupuesto: en 2023 se gastó 1.882 euros por habitante y en 2024, serán 1.995 euros por habitante. Ha asegurado que se ha "avanzado muchísimo" en la construcción de nuevos hospitales, con el de Guadalajara funcionando. El gasto sanitario, en pro de esa mejora prometida, incrementará: pasará de los 1.882 euros por habitante a los 1.995 euros por habitante que se invertirán en 2024.