Ciencia y tecnología | Actualidad

Castilla-La Mancha tendrá un invierno con temperaturas superiores a la media

Según la AEMET, en los meses de enero, febrero y marzo, hay una alta probabilidad de que el invierno sea más cálido de lo normal

Lluvia en Ciudad Real / Jesús Monroy (EFE)

Lluvia en Ciudad Real

Toledo

En Castilla-La Mancha, este otoño ha sido muy cálido. Ha sido el tercero más cálido y el quinto más húmedo del siglo XXI, con unas temperaturas mínimas muy altas. Así lo recogen los datos de la Agencia Estatal de Meteorología que ha ofrecido el rueda de prensa la delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Castilla-La Mancha, Eroteida Sánchez, que ha hecho balance del otoño meteorológico en la región.

Según ha informado Sánchez, entre el 25 de septiembre y el 18 de octubre se produjo un prolongado episodio cálido, con "hasta 8 grados por encima de lo normal algunos días". La temperatura media ha sido de 16,1 grados, lo que supone una anomalía de +1,7 grados respecto al periodo de referencia 1991-2020. Por meses, septiembre fue "cálido" (+0,8 grados); octubre, "muy cálido" (+2,4 grados); y noviembre, también "muy cálido", con una anomalía de +1,9 grados.

"No hay sequía hidrológica"

En cuanto a precipitaciones, ha sido el quinto otoño más húmedo del siglo XXI, con 189,7 l/m2 (un 130% más que la media). Factores como la DANA de septiembre y las borrascas Aline y Ciarán han contribuido a ello. "Septiembre se lleva la palma, siendo un mes muy húmedo y todas las provincias superaron los valores normales".

Es a partir de octubre cuando se ven las diferencias de precipitaciones según la zona de la región. En provincias como Guadalajara, Ciudad Real y Toledo superaron lo establecido como 'precipitación normal'. Toledo ha registrado el otoño más húmedo de su serie histórica, con 275,6 l/m2. También el quinto más húmedo de los registros en Guadalajara desde 1961.

Por lo tanto, con estas lluvias, el noroeste de la región se ha recuperado: no hay sequía hidrológica, salvo en la cuenca del Guadiana que sigue en negativo.

¿Cómo será el invierno de 2024?

De cara al invierno, AEMET prevé un 50 % de probabilidades de que sea más cálido de lo normal y en el noroeste de Castilla-La Mancha se espera que llueva algo más que en el resto de la región. En los meses de enero, febrero y marzo, "hay una alta probabilidad (50 %) de que el invierno sea más cálido de lo normal frente a un 20 % de que sea más frío".

Para esta Navidad, Sánchez ha confirmado que "no hay previsión de nieve". De hecho, apunta que para esta semana se espera una situación de estabilidad, anticiclónica, con pocas variaciones en las temperaturas.

Para esta Navidad, Sánchez ha confirmado que "no hay previsión de nieve". De hecho, apunta que para esta semana se espera una situación de estabilidad, anticiclónica, con pocas variaciones en las temperaturas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00