La D.O. Uclés pone el foco más allá del medio ambiente en su IX Jornada Técnica de Sostenibilidad
Más de un centenar de personas participaron en la jornada celebrada en el Monasterio de Santiago en Uclés
Vino, Cultura y Gastronomía con la D.O. Uclés
12:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarancón
El pasado 11 de diciembre el Monasterio de Santiago acogió las Jornada Técnica de Sostenibilidad de la DO Uclés con la que, desde hace nueve ediciones, esta denominación de origen, pionera en medir la huella de carbono y referente en materia de sostenibilidad, nos ayuda, desde diferentes perspectivas, a ser sostenibles.
Las jornadas, moderadas por la gerente de la DO Uclés Dª Lola Núñez Pinto, fueron inauguradas por D. Rodrigo Fernández Alcalde, delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca y D. Jesús Cantarero Morales, presidente de la Denominación de Origen Uclés, contando con Dª Esther Haro Carrasco, directora general de Economía Circular y Agenda 2030 de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para su clausura.
Bajo el lema “Sostenibilidad: una mirada más allá del medio ambiente”, DO Uclés recorrió diferentes ámbitos de la sostenibilidad, desde la relevancia de la plantación del viñedo a la hora de hacer un vino sostenible, hasta las ayudas y ventajas que tiene para las bodegas apostar por la sostenibilidad, pasando por el ejemplo práctico de Bodegas Fontana y su plan integral de sostenibilidad. También hubo espacio para una dinámica mesa redonda en la que se debatió sobre la agricultura del carbono y todo lo que implica.
Las Jornadas comenzaron con una interesante ponencia sobre cómo la plantación del viñedo es básica a la hora de pensar en la sostenibilidad del vino. Así, Dª María del Valle Alburquerque, del departamento de viticultura de Viveros Villanueva Vides, puso el foco en lo determinante que es, por ejemplo, conseguir un viñedo sin “marras”, es decir, huecos entre las plantas muertas; también explicó lo importante que es conocer nuestros suelos antes de escoger el portainjerto y señaló las opciones existentes en el vivero de comprar plantas tratadas para evitar las enfermedades de la vid.
La segunda ponencia corrió a cargo de Dª Diana Verzier Benet, directora de Sostenibilidad y Subvenciones de Alfatec Ingeniería y Consultoría. Verzier, hizo un exhaustivo repaso a las diferentes ayudas públicas a las que pueden acceder las bodegas, recalcando el momento estratégico en el que nos encontramos y las oportunidades que se nos presentan para conseguir ser sostenibles.
Dª Isabel Hernández López, gerente de Bodegas y Viñedos Fontana, perteneciente a la DO Uclés, consiguió transmitir, a través del ejemplo práctico de su bodega, y ser la primera en certificarse con el sello Sustainable Wineries for Climate Protection, todo lo que implica la sostenibilidad integral, ya que ésta no solo se centra en el lado medio ambiental, sino que incluye aspectos sociales, económicos y de gobernanza. Así, señaló la importancia del sector vitivinícola para la fijación del territorio, la biodiversidad, el bienestar socio-económico, la educación o el cumplimiento de un código ético, entre otros puntos.
Las jornadas culminaron con una interesante mesa redonda en torno a la Agricultura de carbono. Bajo el subtítulo de ¿Oportunidad o lavado verde? y moderada por Dª Helena Fernández Castro, directora de Sostenibilidad y Cambio Climático de Isemaren, contó con la participación de D. Rodrigo Fernández Alcalde (delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca); D. Jesús Yuste Bombín (Dr. ingeniero agrónomo e investigador en Viticultura del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León); D. Antonio García Espada (viticultor y presidente de Bodega Soledad) y Dª Marity González García, directora de proyectos de la Asociación Trashumancia y Naturaleza. Así, se pusieron sobre la mesa diferentes aspectos de la viticultura como sumidero de carbono, desde las dificultades para su regulación, ya que en su medición entran innumerables factores y variables, hasta el apoyo gubernamental que se ofrece a través de los famosos Ecoregímenes o el indudable y beneficioso papel del pastoreo de la ganadería extensiva.
Con estas jornadas la DO Uclés mantiene vivo un compromiso con la sostenibilidad que forma parte de su ADN. Primera denominación de origen que midió su huella de carbono, hito que cumple en este 2023 diez años, lleva realizando desde hace nueve ediciones estas jornadas técnicas de formación y divulgación, como parte de su apuesta férrea por un futuro sostenible.