Cómo actuar en caso de detectar "aceite adulterado", según la Asociación Española de Consumidores
La operación "Omegalab" ha destapado un fraude alimentario a gran escala, con ramificaciones en Ciudad Real
AUDIO | La Asociación Española de Consumidores pide controles y transparencia tras una nueva intervención de aceite en mal estado
11:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La operación de la Guardia Civil a gran escala que se ha saldado con 11 detenidos y la intervención de más de 5000 litros de aceite adulterado en Jaén, Córdoba y Ciudad Real ha llevado a la Asociación Española de Consumidores a pedir controles exhaustivos y más transparencia en el resultado de los análisis que se hagan en el mercado.
Más información
Operación "Omegabab", en la que utilizaban una empresa vinculada con el proceso de adquisición de aceites de menor categoría para realizar cambios, mezclando aceites turbios con aceite de oliva de mejor calidad que se distribuía en España e Italia. Una inspección de un camión en Manzanares, fue la clave en esta investigación.
Se han inmovilizado 16 depósitos y más de 5200 litros de aceite adulterado listo para su venta al público.
En palabras del presidente de la Asociación Española de Consumidores Miguel Ángel Ruiz estamos ante un grave fraude alimentario que atenta contra la salud de los consumidores pero también se daña mucho al sector, teniendo en cuenta que el aceite español es uno de los productos más cotizados a nivel mundial.
Fundamental, recomienda, que verifiquemos el etiquetado cuando compremos botellas de aceite y en el caso de que detectemos un aceite excesivamente ácido o fuerte, hay que denunciarlo ante los servicios de consumo.
El representante de la Asociación, que en 2024 contará ya con sede en Castilla La Mancha, hacía constar que el 90% de los casos está todo está en regla y hay que ponerlo de manifiesto en positivo pero esnecesario reforzar las labores de prevención y formación también por parte del consumidor, porque un caso como éste es un fracaso del sistema que perjudica a las marcas, el oro verde tan prestigiado más allá de nuestras fronteras.
Responsabilidad en las compras de Navidad
El representante de la Asociación de Consumidores, apelaba a la responsabilidad de los consumidores de cara a la próximas compras navideñas. Los productos de alimentación son los que más han subido, por encima de un 25% con respecto al año pasado y es muy conveniente que planifiquemos con respecto a nuestras necesidades reales. Llamaba la atención que hay familias que se sobreendeudan y que incluso tiran no solo de tarjeta de crédito sino de créditos rápidos con intereses por encima del 28%, en estas fechas. Reitera la conveniencia de realizar comparativas de los precios y de calidades.
Según una encuesta de previsión de gastos, por consumidor nos gastaremos una media en España de 969 euros, nuestra provincia está 53 euros por debajo, la media es de 900 euros por persona, frente a los 1.280 euros en Madrid o los 1.149 euros en Málaga.