Sociedad | Actualidad

García - Page insta al Gobierno de España a liderar una estrategia nacional contra la soledad no deseada

Castilla - La Mancha invertirá 335 millones de euros en su estrategia que aunará de forma transversal todos los servicios sociales enfocados a la población mayor como la teleasistencia o la ayuda a domicilio

A.Perez Herrera

Toledo

El Gobierno de Castilla La Mancha ha presentado la "Estrategia para la soledad no deseada" Incluirá todos los servicios del ámbito sociosanitario en 4 ejes, con 13 medidas y 58 acciones concretas. Entre ellas, un instrumento para que los asistentes sociales y profesionales sanitarios puedan detectar esas situaciones entre la población mayor de 65 años.

La Consejera de Bienestar Social, Barbara García Torijano, ha indicado que de las 400.000 personas mayores de 65 años en la región, 100.000 viven solas. Eso no quiere decir que todas estén en situación de "soledad" Lo que busca esta estrategia es que todos los mayores se sientan de alguna forma acompañados gracias a todos los recursos sociales a su disposición (centros de mayores, teleasistencia, ayuda a domicilio) a los que se sumarán otras acciones enfocadas a la lucha contra la despoblación o iniciativas como el transporte sensible a la demanda. El objetivo esencial es evitar situaciones de depresión, ansiedad, enfermedades cardiovasculares o relacionadas con la dependencia.

El Presidente Emiliano García Page ha instado al nuevo Gobierno de España a avanzar en una estrategia nacional contra lo que ya es un problema social. La inversión de esta estrategia supera los 335 millones de euros. Uno de esos servicios implicados es el de la teleasistencia, en la que se invertirán 40 millones de euros, con nuevos elementos de inteligencia artificial, geolocalización, detector de caídas o de incendios. Beneficiará a 90.000 usuarios. Para Emiliano García-Page, “lo peor de la soledad es el miedo y la inseguridad a lo que a uno le pueda pasar”, y eso, se palía con la “inmensa red de servicios sociales” con la que cuenta la región.

Desde la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Pilar Rodriguez ha repasado algunos datos, como que la mayoría de personas solas son mujeres porque sufren antes la viudedad, la emancipación de los hijos además de disfrutar de mayor esperanza de vida.

El objetivo de esta estrategia es crear relaciones positivas para fortalecer a las personas con conexiones afectivas y comunitarias. "Para no estar solo lo mejor es tejer redes. Que te llamen, que cuentes para alguien."

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00