Hoy por Hoy TalaveraHoy por Hoy Talavera
Sociedad | Actualidad

La cerámica de Talavera tiene representación en el Museo Nacional del Prado

Una pieza creada por Centro Cerámico Talavera se ha hecho un hueco en la tienda de la institución cultural

JUAN CARLOS ALBARRÁN, SOCIO FUNDADOR DE CENTRO CERÁMICO, TE ACERCA A LOS DETALLES DE LA OBRA

JUAN CARLOS ALBARRÁN, SOCIO FUNDADOR DE CENTRO CERÁMICO, TE ACERCA A LOS DETALLES DE LA OBRA

13:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Talavera de la Reina

La fuerza de la cerámica de Talavera de la Reina es imparable. Y ya no solo por los siglos de tradición a sus espaldas o por conseguir la distinción de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO; sino también porque viaja por diferentes lugares del mundo. Recientemente ha ido a parar, ni más ni menos, que al Museo Nacional del Prado.

El socio fundador de Centro Cerámico Talavera, Juan Carlos Albarrán, ha pasado por los micrófonos de SER Talavera para darnos todos los detalles del trabajo que han realizado. Se enmarca en un proyecto del diseñador de moda Moisés Nieto, quien "pensó en hacer piezas inspiradas en cuadros que hay en el propio museo y quiso contar con nosotros", cuenta. La obra creada por el taller talaverano está basada en un bodegón de Juan Sánchez Cotán. Se trata de una pieza de cerámica de gran formato, de 47 centímetros de largo, "que representa un cardo comestible que aparece en el cuadro".

El organizador del proyecto se puso en contacto con Juan Carlos Albarrán y su equipo a inicios del año 2023. "Los plazos de entrega eran muy cortos, ha habido que desarrollar todo desde cero, tanto el modelado como los moldes y las reproducciones", cuenta el ceramista talaverano. Un proyecto de largo plazo que les ha llevado meses de trabajo y que finalmente vio la luz en la tienda a inicios de noviembre, donde ya se puede comprar.

La imponente pieza de cerámica talaverana se puede comprar en el Museo del Prado desde principios del mes de noviembre

La imponente pieza de cerámica talaverana se puede comprar en el Museo del Prado desde principios del mes de noviembre / David Engenios

La imponente pieza de cerámica talaverana se puede comprar en el Museo del Prado desde principios del mes de noviembre

La imponente pieza de cerámica talaverana se puede comprar en el Museo del Prado desde principios del mes de noviembre / David Engenios

Uno de los talleres en referentes en Talavera

Centro Cerámico Talavera destaca por su innovación y por la colaboración con artistas de referencia como Aitor Saraiba, cuyas obras comercializan; pero también trabajan mano a mano con Abraham Menéndez, Anna Locking o Dani Buch.

El taller encendió sus hornos hace 31 años, en 1992. "Teníamos un proyecto de rehabilitación del alfar de los galanes, queríamos hacer allí un centro de interpretación de la cerámica, pero no salió adelante y por eso llevamos a cabo el proyecto de Centro Cerámico", recuerda Albarrán.

A lo largo de la historia han obtenido galardones como el Premio Nacional de Cerámica 2022 en la categoría de `Innovación y desarrollo" o el de Graffica 2020, que recibieron de un sector al que no pertenecen como es el diseño gráfico. Aunque "el mayor reconocimiento es que la gente reconozca tu trabajo y lo valore", reconoce el socio fundador.

Reclama la necesidad de un centro de interpretación de la cerámica

La experiencia les hace conocedores de la situación por la que pasa la cerámica de Talavera de la Reina. En el contexto actual, Juan Carlos Albarrán ve imprescindible solventar la falta de relevo generacional. "Es complicado, pero no perderemos la esperanza. Hay gente que se incorpora al mundo y tenemos que apoyarles". Es clave, considera, que la gente vea en el soporte cerámico un lugar donde desarrollar su creatividad. "Que se apoyen en la tradición para generar nuevos objetos de los que el cliente esté orgulloso y que quiera comprar, porque al final se trata de sobrevivir".

La formación tiene un papel muy importante en este sentido, pero también el apoyo institucional, el del ayuntamiento de Talavera. "Deben apoyar a la gente que no tiene nada, que sale de la escuela y que tiene la inquietud de poner su propio taller en marcha". Además, insiste en una cuestión que lleva reclamando a las diferentes corporaciones municipales: un centro de interpretación de la cerámica. Un lugar que divulgue el trabajo que se hace en los talleres cerámicos, y que ponga en valor esta tradición de hace siglos.

"Intenciones buenas hay, pero lo malo es que pasa el tiempo y es el peor enemigo que podemos tener. Ahora tenemos profesionales, peor sabe dios qué puede pasar dentro de unos años", acaba.

David Engenios

David Engenios

Presenta el magazine Hoy por Hoy Talavera de lunes a viernes de 12:20 a 14:00, un espacio de ocio, cultura...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00