Prohibir por ley el móvil hasta los 14 años: ¿Es renunciar a educar?
Una profesora recoge desde Toledo firmas para conseguir llegar al Congreso

Ángela Sánchez: "Hay que prohibir el móvil a menores de 14 años" (13/11/2023)
08:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
"Soy docente y vemos a diario como los niños se ven afectados de manera negativa por el uso inadecuado de dispositivos móviles con acceso a Internet. Si los dirigentes políticos no ponen solución a esta situación este problema irá creciendo cada vez más. Estamos viendo un uso descontrolado de redes sociales y contenidos de Internet inadecuados para niños".
Así empieza la petición que a través de la plataforma change.org la profesora Ángela Sánchez ha lanzado y que en cuatro días consiguió 2.000 firmas. "Creo que ayudaría a las personas que no son docentes ni padres a entender la magnitud del problema con ejemplos reales de en qué puede afectar. ¿En qué noto esas consecuencias negativas? Básicamente en dos aspectos: déficit de atención y somnolencia en horario lectivo".
En La SER hemos hablado con Ángela, y le hemos preguntado ante la hipotética aparición de esta Ley y si significaría una "renuncia" a que los padres o el profesorado renunciaran a la educación, a ser capaces de conseguir mediante el conocimiento, la experiencia y el convencimiento antes sus menores de utilizar un teléfono móvil.
Luchar contra el "es que todos lo tienen"
Es el principal argumento que se utiliza para justificar que a los ocho, nueve o 10 años muchos menores de edad ya cuentan con un teléfono móvil. Es el regalo de primera comunión que ha sustituido al "balón de reglamento", el reloj acuático Casio, una muñeca, un reproductor de música portátil, la bicicleta, una consola o un maletín lleno de rotuladores. Es el momento en el que los mayores tienen que enfrentarse al reto de regalar al menos "su primer móvil". Que en muchos casos también se escuda en que es una forma de tener una forma de poder llamar en caso de emergencia o localizar a esa persona menor.
Contra ello, Ángela niega la mayor o matiza que "con un teléfono móvil solo para llamar es suficiente. Además hay relojes para solo llamar y con localización GPS. Pese a ello deja claro que "sí, nuestra propuesta es la prohibición total en cuanto a su uso".
Es la solución "para que no den guerra"
Quizá hay que retroceder años atrás de esos 9-10 años, cuando son bebés y se hipnotizan viendo videos de YouTube con contenido infantil. Muchos padres reconocen que "es muy cómodo" conseguir que los más pequeños se tranquilicen o entretengan enganchados al dispositivo móvil y así permiten que los mayores puedan estar más activos en una reunión social, con familia o en determinados lugares públicos. Es ahí cuando los más pequeños comienzan a tener el móvil como un recurso y un elemento de constante atención.
En España, el 22% de los menores de 10 años tienen un teléfono móvil y el 96% de los jóvenes de 15 años disponen de uno de ellos. El debate iniciado por varias docentes en España ha conseguido ya más de 40.000 firmas en una de las peticiones y más de 2.000 en la que Ángela Sánchez ha impulsado desde un centro educativo de Toledo.

Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...