Ocho organizaciones agrarias se han manifestado hoy en Toledo para reivindicar el pago completo del anticipo de la PAC o las ayudas a la sequía
Las organizaciones convocantes aseguran que sólo se ha pagado un 35% del Pago Agrario y no el 70% prometido. En cuanto a las ayudas de la sequía, piden que las prometidas por el Ministerio de Agricultura se paguen
Las Pedroñeras
Hoy se han manifestado en Toledo ocho organizaciones agrarias de la región, en concreto Unión de Uniones, Plataforma en defensa del Campo de Guadalajara, la Plataforma por el Medio Rural, la Plataforma de Agricultura Ecológica, la Plataforma en defensa del campo de Cuenca, la Agrupación de Ganaderos de Talavera y Comarca, la Plataforma Damnificados por la DANA y la Plataforma de Damnificados por la Plaga de Conejos
Esta mañana han marchado desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural hasta el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional. Entre sus reivindicaciones están el pago del anticipo de la PAC, que se prometió un 70%, pero Guillermo Sánchez, secretario de la Unión de Uniones, asegura que se han quedado en un 35%. Sobre las ayudas a la sequía prometidas por la Consejería de Agricultura, "sean ayudas reales de la sequía", expone Sánchez, que detalla que "lo que se ha hecho ha sido utilizar las ayuda a las zonas desfavorecidas, que la cobran los profesionales desde que existe el Programa de Desarrollo Rural. En los últimos tres años no se ha cobrado y este año, aprovechando la sequía, han vuelto a activar esas ayudas y les han llamado de sequía".
Sánchez señala que las ayudas son muy limitadas y sólo para profesionales, por lo que "hay mucha gente que se ha quedado fuera de cobrar ayudas de sequía y todos sabemos que no se ha cogido ni un grano de cereal en Castilla-La Mancha, aunque alguna zona se salva, pero poquito". Por ello, para Unión de Uniones, no es una ayuda para la sequía real.
Antes de las elecciones se anunciaron 100 euros por hectárea, pero el secretario de la Unión de Uniones dice que son solo 100 euros por hectárea para las primeras 25 hectáreas, 50 euros por hectárea para las siguientes 50 hectáreas y 25 euros por hectárea para las otras 25 hectáreas. En cuanto a las ayudas para la sequía aprobadas por el Ministerio de Agricultura, piden que se paguen, porque aseguran que no las han recibido todavía.
Reivindicaciones por los fondos de la PAC
Además, de las ayudas al desarrollo rural, dinero dependiente de la PAC, destinadas a agricultura ecológica, apicultura u olivar de bajo rendimiento, "de los 2.100 millones de euros presupuestados para los últimos ocho años, sólo se han gastado en Castilla-La Mancha en agricultura 800 millones" afirma el secretario de la organización agraria, que también asevera que se han devuelto a Europa "otros 800 o 800 y muchos sin gastar y otros 700 millones de euros se han empleado en pagar a una empresa privada de empleo llamada GEACAM, de extinción de incendios, con dinero del Desarrollo Rural de los agricultores que quieren enmascarar que es Desarrollo Rural el apagar incendios. Es algo fundamental que tiene que estar dentro del presupuesto de Castilla-La Mancha, no del dinero de los agricultores.".
Sobre el relevo generacional, Sánchez declara que "la agricultura no tiene renovación, por mucho que se incorporen nuevos agricultores". El secretario de Unión de Uniones expone que el es nuevo agricultor y "si no me he arruinado entremedias es por la voluntad mía y de mi mujer de aguantar en esto".
Sanchez pide que, cuando se den los datos de nuevos agricultores incorporados al sector, "no les abandonemos, es lo que nos ha pasado. Yo durante cinco años he vivido con un préstamo desorbitado y sin viabilidad". Y es que, Sánchez sostiene que desde la Consejería de Agricultura les han dicho "búscate otro negocio si el tuyo no es rentable".
Las ayudas para jóvenes agricultores, que se publicarán en diciembre, son buenas según Sánchez, pero insuficientes en comparación con las de Castilla y León, de las que afirma que se entregan hasta 90 mil euros para la inversión y hasta un 75 u 80 por ciento del coste de la inversión, mientras que en Castilla-La Mancha se entregan máximo 60 mil euros y el 65 por ciento.
También han reivindicado la creación de un mecanismo ágil para los agricultores que lo pierden todo por las DANAS.
Javier Muñoz Tirado
Presentador de Hora 14 Radio Azul. Se incorporó a Radio Azul en 2023 y ha estado siempre ligado a los...