El viaje empieza aquíEl viaje empieza aquí
Sociedad

Del campo a la ciudad: historia del éxodo rural en España

Desde finales de los años 50, miles de personas dejaron el pueblo para ir a vivir a grandes urbes en busca de trabajo en una explosión demográfica que todavía hoy tiene sus consecuencias

Historia del éxodo rural en España

Historia del éxodo rural en España

14:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1699626686184/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Toledo

Es difícil encontrar a alguien en una gran ciudad que no tenga pueblo. No tiene porque ser suyo, puede que sea el de sus padres o abuelos. Todo tiene un denominador común, el éxodo rural. Comenzó en los años 50 pero sus consecuencias todavía se arrastran hasta nuestros días, la principal, el crecimiento desproporcionado de algunos barrios de grandes ciudades y, especialmente, la despoblación que tanto afecta a regiones como Castilla-La Mancha.

En el programa El viaje empieza aquí hemos hecho historia de este tránsito del campo a la ciudad que duró décadas con el profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio. Nos ha explicado que el origen radica en el fracaso de la política autárquica de la dictadura, donde la balanza de pagos era negativa, había pérdida de las reservas de oro, los rendimientos agrícolas eran insuficientes y hubo un gran aumento de la inflación; de este modo no quedaba más remedio que hacer un cambio de la política económica.

En ese momento se inician lo que se va a denominar planes de estabilización y planes de desarrollo. El primero es del año 1959 en que se devaluó la peseta, se recorta el gasto público, se liberalizan los mercados y constituye el punto de partida para los demás planes de desarrollo de los años 60, que van es ser los motores del desarrollismo español y con ellos el gran éxodo rural, aunque ya había comenzado en los primeros años de los 50. Los motores del desarrollismo serán la emigración exterior hacia países europeos, el turismo y las inversiones extranjeras.

El profesor Monterrubio recuerda que ese boom económico necesitaba de una gran cantidad de mano de obra para industria, construcción, automoción y servicios en las ciudades y va a salir del medio rural. En paralelo a esto, los medios de producción agraria (muy precarios hasta entonces) se modernizan con una mayor mecanización de las explotaciones, con lo cual, en el campo empiezan a sobrar brazos.

Datos sobre éxodo rural / INE

Este trasvase de población rural hacia polos industriales como Cataluña, País Vasco o Madrid, dará lugar a grandes desequilibrios regionales y a que el sector primario se debilitara y tuviera con cada vez menos peso en el PIB y menor tasa de ocupación de empleo. Solamente en la década de los 60, según datos del INE, más de tres millones de españoles dejaron el campo con destino a la ciudad.

Pero el éxodo rural no fue solamente interior, también hay una emigración hacia otros países; miles de españoles salen hacia Europa: Alemania, Francia, Suiza, Países Bajos, fundamentalmente. Esta emigración exterior ayudó mucho a bajar las cifras del paro y a financiar con las divisas que los emigrantes enviaban los planes de desarrollo.

Volviendo a la emigración interior, se crea un problema porque toda esa masa de personas que acudía a las ciudades se tenía que asentar como podía, la manera, en muchas ocasiones, era hacerse ellos mismos una casa. Faltan infraestructuras y servicios, y crecen de manera poco controlada diferentes barrios en las grandes ciudades, el profesor Monterrubio nos ha puesto los ejemplos de Madrid y El Pozo del Tío Raimundo o Ventas, donde se llegaban a levantar auténticas chabolas.

Llegó a haber críticas incluso dentro del propio sistema desde bien pronto. También el cine con películas como 'Surcos', que sorteo la censura, o la literatura se hicieron eco de estas problemática. Hasta la prensa de la época dedicaba reportajes en sus páginas a esta situación.

El otro problema que generó este éxodo rural es otro que hoy día conocemos bien, la despoblación, la llamada 'España Vaciada', la falta de personas que quieran vivir en el medio rural y que hace que muchos pueblos carezcan de servicios importantes. El propio Miguel Delibes aborda el abandono de pueblos al final de los años 70 tenemos una novela fundamental que aborda el asunto en 'El disputado voto del señor Cayo' que después dará lugar a una película. Más reciente es 'La España vacía', libro de Sergio del Molino, que tuvo mucho éxito y dio nombre a esa parte de la España despoblada.

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00