La Guardia Civil de Ciudad Real recupera más de 32.000€ estafados a empresas
Las diligencias las instruye el juzgado de primera instancia número 3 de Alcázar de San Juan

Una vez obtenido el dinero fraudulento era transferido a cuentas bancarias españolas / Guardia Civil

Alcázar de San Juan
Es el ciberataque más peligroso para las empresas, el procedimiento conocido como "hombre en el medio". La Guardia Civil de Ciudad Real ha esclarecidos delitos de estafa, blanqueo de capitales y falsedad documental, de los que han sido victimas al menos dos empresas de la provincia, que denunciaron los hechos. Se ha podido recuperar 32.290 euros del dinero defraudado. Las diligencias las instruye el juzgado de primera instancia nº 3 de Alcázar.
Empresas a las que se les causó un perjuicio de más de 52.000 euros y que contaron a los agentes que les habían suplantado el correo electrónico, los ciberdelincuentes modificaron el número de cuenta de las facturas que emitía el proveedor, por lo que el pago final se realizaba a cuentas de los estafadores, sin que el emisor se de cuenta.
Los ciberdelincuentes, mediante ingeniería social y un sofisticado ataque informático, interceptaban los correos electrónicos, especialmente aquellos que contenían facturas de las empresas, y manipulaban los datos, sobre todo el número de cuenta bancario.
Una vez obtenido el dinero fraudulento era transferido a cuentas bancarias españolas para no levantar sospechas en el pagador e inmediatamente realizaban transferencias a terceros países como Lituania e Italia. También realizaban gran número de compras mediante tarjeta bancaria.
Según la Benemérita, una de las personas que se han identificado, se encargaba de falsificar toda la documentación para la apertura de esas cuentas, ya fue detenido en 2022 por facilitar programas de ordenador destinados a cometer estafas, donde contaba con 1700 identidades falsas.
La Guardia Civil recomienda que evitemos las redes wifi que no estén protegidas por contraseña y no utilicemos esta red para realizar transacciones que requieran nuestros datos personales. Que utilicemos una red privada virtual, que cerremos sesión de los sitios web sensibles, como los de la banca on line, en cuanto finalicemos la operación y cortafuegos y antivirus para proteger los dispositivos del malware.
Las diligencias fueron puestas a disposición del Juzgado Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

Laura Pérez Jiménez
Delegada de SER Alcázar. Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora en...