El embalse de Beleña pasa del 20 al 51 % con las lluvias del mes de octubre
Repasamos la evolución de todos los embalses de la provincia durante el último mes
Guadalajara
Comienzan a recuperarse algunos de nuestros principales embalses con las precipitaciones caídas en el mes de octubre lo que supone un alivio, un pequeño respiro para algunos sistemas de abastecimiento, especialmente el del Sorbe que da de beber a casi todo el Corredor del Henares y cuya situación ya empezaba a preocupar.
Para que se hagan una idea, el embalse de Beleña que abastece a todos los municipios de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (Guadalajara, Alcalá, Azuqueca, Alovera, Cabanillas entre ellos) estaba al 20% hace tan solo un mes. A día de hoy ha subido hasta el 51%. Es cierto que es un embalse pequeño, muy agradecido, pero han entrado en él 16 hectómetros cúbicos desde primeros de octubre, los mismos que en Entrepeñas que es un embalse de grandes dimensiones.
A día de hoy los 11 embalses de nuestra provincia almancenan de forma conjunta 670 hectómetros cúbicos. Son 58 hectómetros cúbicos más que el mes pasado. Porcentualmente están al 22,6%, 2 puntos de subida sobre el mes anterior.
Los que más agua han recibido desde primeros de octubre son Beleña y Entrepeñas con 16 hectómetros más, Buendía y Alcorlo con 9 y el Vado con un incremento de 2 hectómetros.
A pesar de estos incrementos la situación sigue siendo delicada en la mayoría de nuestros pantanos. A excepción de Beleña que está al 51%, los demás siguen todavía en cifras bajas. Vamos a repasar la situación de los principales por orden de porcentaje.
SITUACIÓN EMBALSES A 7 DE NOVIEMBRE DE 2023
- Alcorlo tiene 60,5 hectómetros y está al 33%.
- Beleña cuenta con 27 hectómetros cúbicos y está al 51%.
- Pálmaces con casi 9 hectómetros está al 28% de su capacidad.
- Entrepeñas almacena 208 hectómetros lo que representa un 25% de su nivel total.
- La Tajera tiene casi 12 hectómetros. Es el 20 por ciento de su capacidad.
- El Vado también roza los 12 hectómetros que suponen el 19 % de su nivel.
- El Atance almacena 5,3 Hm3 y está al 10%.
Octubre ha sido un buen mes para comenzar a recargar nuestros embalses, pero es necesario que sigan las lluvias en este otoño-invierno para que esa recuperación sea completa y no pasemos apuros el próximo verano.
Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...