Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Sociedad | Actualidad

¿Cómo debe ser la Zona de Bajas Emisiones de Cuenca? Los ecologistas opinan

Abierto el plazo de recogida de ideas y opiniones de cara a la elaboración de la Ordenanza reguladora

¿Cómo debe ser la Zona de Bajas Emisiones de Cuenca? Los ecologistas avanzan su idea

¿Cómo debe ser la Zona de Bajas Emisiones de Cuenca? Los ecologistas avanzan su idea

13:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

El Ayuntamiento de Cuenca recoge estos días las sugerencias de vecinos y colectivos interesados de cara a crear la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad. Ecologistas en Acción ya ha manifestado su intención de aportar ideas y apuestan por “extender el área protegida a todo el casco urbano”, como ha explicado Carlos Villeta, portavoz de esta asociación, en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca.

Qué es la ZBE

La Zona de Bajas Emisiones es un espacio de las ciudades en el que se debe promocionar la movilidad sin emisiones contaminantes y mejorar así la calidad del aire. Por normativa europea todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben contar con esta legislación.

Más información

Así queda reflejado en la Ley de Cambio Climático y de Transición Energética de la Unión Europea aprobada en mayo de 2021 donde se define la ZBE como “un ámbito urbano claramente definido, delimitado y señalizado en el que se actúa de tres formas: con una limitación de acceso a ciertos vehículos a motor; se limitará su circulación, es decir, algunos podrán entrar pero por tiempo limitado, y por último, la limitación del estacionamiento a periodos más cortos, por ejemplo, en Pontevedra se ha establecido un tiempo de quince minutos”, explica Villeta. Todo esto con un claro doble objetivo: “Mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de efecto invernadero”.

Cadena SER

Cadena SER

¿Cómo se determina el ámbito de la ZBE?

“El decreto deja un amplio margen”, dice Villeta, “cada ciudad lo ha hecho de una forma. Actualmente hay trece localidades que ya tienen ZBE de las 149 que deben implantarla y quizá el ejemplo más paradigmático sea Pontevedra donde se ha optado porque toda la ciudad sea ZBE. El decreto especifica que debe ser un ámbito lógico y coherente con los objetivos establecidos. Cada municipio decidirá, con la opinión de los vecinos, cual debe ser ese área para conseguir, eso sí, mejorar la calidad del aire de la ciudad”.

¿Y en Cuenca qué?

En Cuenca se trabaja en la creación previa de la Ordenanza reguladora y su Ayuntamiento quiere conocer la opinión sobre los objetivos que persigue o los problemas que se pretenden evitar con su puesta en marcha. Hasta el 13 de noviembre se admiten sugerencias. Ecologistas en Acción propone que la ZBE abarque también todo el casco urbano de Cuenca. “Se pueden establecer niveles pero creemos que debe haber una actuación integral incluyendo al casco antiguo y los barrios residenciales”, apunta Villeta. Esta organización ya ha manifestado su intención de aportar ideas. “Tenemos un documento, tenemos experiencia en otras ciudades y consideramos que es una oportunidad importante. Y no solo por imperativo legal sino por mejorar la calidad de vida y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero para luchar así contra el cambio climático”.

La Zona de Bajas Emisiones de Cuenca comprenderá parte del centro de la ciudad

La Zona de Bajas Emisiones de Cuenca comprenderá parte del centro de la ciudad

La Zona de Bajas Emisiones de Cuenca comprenderá parte del centro de la ciudad

La Zona de Bajas Emisiones de Cuenca comprenderá parte del centro de la ciudad

La idea de la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Cuenca, según han manifestado con anterioridad, es restringir la ZBE solo al centro de Cuenca: Carretería, parque de San Julián, calle Colón y aledaños. Aun así, Carlos Villeta, portavoz de Ecologistas, espera que se pueda hacer por fases. “El objetivo se queda muy cojo desde nuestro punto de vista. Es bastante insuficiente. Socialmente va a ser difícil. Reconozco que para el Ayuntamiento va a ser difícil. Podría plantearse en dos fases. Si se delimita al área que dice la Concejalía de Movilidad no se conseguirían los objetivos. Podría ser una primera fase pero la segunda debería ser mucho más ambiciosa”.

El concejal de Movilidad de Cuenca, Adrián Martínez, apuesta por “una transición que no sea traumática para los ciudadanos”.

Solo vehículos eléctricos

Ecologistas en Acción apuesta también por permitir solo el tránsito de vehículos eléctricos en la ZBE, un porcentaje muy bajo actualmente entre el parque automovilístico de Cuenca.

Más información

“Se trata de conseguir objetivos de mejora de la calidad del aire”, matiza Villeta, “y para lograrlo hay optar por un vehículo privado de cero emisiones, es decir, 100% eléctrico. En cualquier caso este es un asunto importante de discusión y debe venir acompañado de otras medicas. No se puede restringir el uso del vehículo privado y no poner otras opciones como mejorar sustancialmente el trasporte público actualmente muy deteriorado. Desde Ecologistas proponemos mejorar frecuencias, que sean al menos de quince minutos, y utilizar autobuses eléctricos, que parece que el Ayuntamiento de Cuenca ya los tiene aunque no los ha puesto a funcionar. A esto añadiríamos la mejora del espacio para el uso de la bicicleta o para el tránsito de peatones. Hay calles con las aceras muy estrechas”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00