La concejal de turismo de Tomelloso y su homóloga en Socuéllamos asumen nuevos cargos en La Ruta del Vino de La Mancha
La concejal de Turismo de Tomelloso, Rocío Valentín y la concejal de Turismo y Medios de Comunicación de Socuéllamos, Alba López, han sido elegidas Presidenta y Vicepresidenta respectivamente de la Nueva Junta Directiva de La Ruta del Vino de La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DABZANP6I5F5DFPWWI4UK3CQHE.jpeg?auth=9022bc04c45ae3035c073bf7364ac08d01ad0769c5ea2eff46196eda7b7c4333&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Junta Directiva Rutas del Vino de La Mancha / Imagen cedida a Radio Azul
![Junta Directiva Rutas del Vino de La Mancha](https://cadenaser.com/resizer/v2/DABZANP6I5F5DFPWWI4UK3CQHE.jpeg?auth=9022bc04c45ae3035c073bf7364ac08d01ad0769c5ea2eff46196eda7b7c4333)
Las Pedroñeras
La Ruta del Vino de La Mancha es una iniciativa enoturística que engloba en la actualidad a once pueblos de la comarca con el objetivo de impulsar experiencias que promocionen no solo la oferta agroalimentaria sino los recursos turísticos de la comarca.
Con el último cambio de legislatura, la concejal Rocío Valentín se pondrá al frente asumiendo este reto “con muchísima ilusión pero mucha responsabilidad” según ha trasladado a Radio Azul.
La nueva presidenta de la Junta Directiva de la Ruta del Vino de La Mancha, ha explicado que la misión principal de esta ruta del vino es “llegar a un punto en que esta ruta se conozca sola, que sepan quienes somos y que todo el mundo nos identifique”, pues afirmaba que esta ruta tiene la capacidad de ser la mayor de España.
La idea es ampliar las Rutas del Vino a más municipios
Por su parte, la concejal de turismo, Alba López tras asumir este reto, ha explicado que van a empezar a trabajar con las primeras bases de la ruta, la de buscar la colaboración entre las empresas público-privadas, por lo que en esos primeros pasos estará el llamamiento a más ayuntamientos, para que se queden acogidos a estas rutas, una unión que reportará beneficios para todos. En este sentido, la nueva vicepresidenta de las rutas del vino decía que la intención es que este recurso “cada vez vaya a más y atraigamos a nuevos pueblos y empresas que quieran adherirse”.
En este último caso, hablaba de la cantidad de negocio que pueden estar en estas rutas del vino tales como locales de hostelería, hoteles, casas rurales o agencias de viajes.
Con todo ello, la ruta del vino se propone ampliar horizontes y recursos turísticos y convertirse en una ruta de renombre en todo el país. Valentín ponía el foco también en cómo se vende esta iniciativa ante los consumidores, de quienes se espera que sean los mejores embajadores de estas rutas y es que lo que se pretende con las rutas del vino es que “se generen experiencias imborrables para cada visitante, para aquellos que buscan un nuevo concepto de turismo basado en la cultura del vino”, concluía.