Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Salud y bienestar | Ocio y cultura
Día Daño Cerebral Sobrevenido

Ramón Bernácer, de 80 años, sufrió un ictus hace un año: "¿cómo puedo empezar a vivir tras esta situación?"

En el caso de este toledano fue clave la rápida actuación de su mujer María Rosa María llamando a los servicios de emergencias cuando comenzó a sentir los síntomas de un ictus

Ramón Bernácer, de 80 años, sufrió un ictus hace un año: "¿cómo puedo a empezar a vivir tras esta situación?"

Ramón Bernácer, de 80 años, sufrió un ictus hace un año: "¿cómo puedo a empezar a vivir tras esta situación?"

11:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo (Toledo)

Cada 26 de octubre se conmemora el día del daño cerebral adquirido. Un colectivo que, solo en Castilla-La Mancha, lo conforman más de 20.000 personas, aunque no existe ningún registro oficial de este colectivo y este dato lo aportaba ADACE CLM con estadísticas del pasado 2017. Sin embargo, este colectivo lamenta que no tiene ningún tipo de estatus ni de diagnóstico, una vez abandonan el hospital e inician una larga rehabilitación.

Más información

Una de esas personas es Ramón Bernácer, natural de Toledo y de 80 años de edad. En su caso, el 22 de octubre de 2022 sufrió un ictus cuando estaba en su cama con su mujer. De hecho, la rápida detección de que estaba sufriendo un ictus, unido a la actuación de su mujer que enseguida llamó al Servicio de Emergencias 112, le ha posibilitado tener secuelas menos severas.

De este modo, Bernácer comenzó a notar un "cosquilleo" por todo el cuerpo y uno de sus brazos se le durmió. Unos síntomas que le hicieron detectar que estaba sufriendo aquel ictus. Seguidamente, fue trasladado a las Urgencias del Hospital Universitario de Toledo y, de allí, salió en silla de ruedas al Hospital del Valle. Un centro hospitalario en el que permaneció ingresado durante días. No obstante, posteriormente, llegó una larga rehabilitación, que le ha posibilitado recuperar parte de su movilidad, aunque debe de apoyarse en un bastón para andar.

De jugar al tenis... a no tener ganas de hacer nada

En el caso de Bernácer, antes de sufrir el ictus, era un amante del tenis y lo practicaba cuatro veces por semana con diferentes compañeros "octagenarios". Un deporte que comenzó a practicar tras su jubilación, hace ya más de diez años. Una pasión que le posibilitó tener "mi círculo de amistades (...) hablando del ibuprofeso como si fuera una gaseosa", decía entre risas. De hecho, el abandono de la práctica de ese deporte fue una de las decisiones difíciles que tuvo que tomar tras el ictus sufrido hace apenas un año.

También, asegura que, actualmente, siente "la falta de ganas de hacer cosas", que es una de las derivadas que se sufren cuando se sufre un episodio como el que experimentó Bernácer. No obstante, más allá de esa pérdida de movilidad y de esa falta de ganas de hacer cosas, lamentaba que no se tiene apoyo en la parcela de la Salud Mental cuando se sufre un ictus.

El apoyo familiar: la mejor medicina para recuperarse de un ictus

Una lenta recuperación, la de Bernácer, que ha contado en todo momento con el apoyo de sus familiares. Uno de esos apoyos ha sido el de María Rosa María, su mujer. Ambos llevan más de 55 años casados y ha sido su fiel escudera durante este duro camino, tras el ictus. De hecho, su rápida actuación posibilitó que las secuelas que, ahora tiene Ramón, sean más leves.

Ella ha pedido que se otorguen más ayudas y facilidades a aquellas personas que sufren ese daño cerebral sobrevenido, sobre todo cuando ocurre a una persona que está en edad de trabajar. Todo ello, porque subraya que, en esos casos, se pierde la principal fuente de ingresos porque se deja de trabajar. Una circunstancia que, en su caso, no ha vivido y afirma que no ha experimentado un impacto económico importante por el ictus de su marido.

La propia María recuerda que, al inicio, "era muy complicado porque él no podía hacer nada (...) tenía que hacerle todo: lavarle, prepararle la comida y la ropa, vestirle, todo". También, ha incidido en la importancia de actuar rápidamente cuando se sufre un ictus "es mejor cogerlo inmediato (...) en cuanto se vea cualquier síntoma es mejor llamar de inmediato a los servicios de emergencia".

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00