Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Sociedad | Actualidad

Cuenca ¿ciudad para la bici? Los usuarios piden una estrategia a largo plazo

La asociación Cuenca en Bici renueva la directiva en una nueva etapa

¿Es Cuenca una ciudad para la bici? Los usuarios piden una estrategia a largo plazo

¿Es Cuenca una ciudad para la bici? Los usuarios piden una estrategia a largo plazo

02:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

La asociación Cuenca en Bici formada por usuarios de este medio de trasporte urbano se revitaliza con una nueva junta directiva que pretende conseguir los objetivos claros con los que se formalizó este colectivo: “promover el uso de la bicicleta como alternativa al coche en la ciudad y potenciar, junto a las administraciones públicas, políticas que favorezcan la creación de espacios urbanos amigables para este medio de transporte sostenible y ecológico”, como han contado en Hoy por Hoy Cuenca dos de los miembros de Cuenca en Bici, Sergio Blanco y Carlos Sevilla.

“Queremos servir de punto de apoyo a las instituciones públicas y a otros grupos de Cuenca que trabajen en pro de una movilidad más sostenible”, explica Blanco. “Se trata de intentar modificar el aspecto urbano de la ciudad y mejorarlo. Estamos a disposición de todos”.

Carlos Sevilla y Sergio Blamco, miembros de Cuenca en Bici.

Carlos Sevilla y Sergio Blamco, miembros de Cuenca en Bici. / Cadena SER

Carlos Sevilla y Sergio Blamco, miembros de Cuenca en Bici.

Carlos Sevilla y Sergio Blamco, miembros de Cuenca en Bici. / Cadena SER

Desafíos para el uso de la bici

En cuanto a los desafíos específicos que enfrenta Cuenca en términos de promoción del uso de la bicicleta y de creación de esos espacios amigables, Sevilla considera que “es obligatorio con la Zona de Bajas Emisiones y según la agenda 2030 y Cuenca no lo está cumpliendo como otras muchas ciudades de España”.

“Nuestra asociación quiere generar sinergias para poder crear una ciudad más sostenible, más amigable no solo con las bicis, sino con todos los sistemas de movilidad nuevos que se están generando como los patinetes eléctricos. Y también con los viandantes. Es muy importante que, en el espacio que compartimos con los vehículos, no sean ellos los protagonistas sino que sean las personas”.

Ventajas y desventajas para la bici en Cuenca

“Cuenca es una ciudad bastante difícil para la movilidad por su orografía natural”, explican, “pero las ventajas de utilizar la bicicleta o incluso de ir caminando a los sitios son múltiples para la salud, para el bienestar de las personas. Además, pacifica el entorno urbano. Creo que todos los habitantes de una ciudad donde ese entorno urbano sea más amable se benefician en su día a día. Es una ciudad que invita más a andar, que invita más a coger la bicicleta, lo que facilita mucho el aparcamiento, se llega a los sitios en muchos casos más rápido que en un vehículo a motor. Sin olvidar que estás haciendo ejercicio físico”.

Por otro lado, Cuenca tiene sus desventajas, “principalmente sus maravillosas cuestas, algo solucionable con los apoyos de las bicicletas eléctricas con las que contamos hoy en día”.

Cuenca en bici promueve el uso de la bici en la ciudad.

Cuenca en bici promueve el uso de la bici en la ciudad. / Cuenca en Bici

Cuenca en bici promueve el uso de la bici en la ciudad.

Cuenca en bici promueve el uso de la bici en la ciudad. / Cuenca en Bici

Estrategia a largo plazo

Cuenca en Bici apuesta por “generar un plan de movilidad sostenible, una estrategia de ciudad que incluya también una revisión del transporte público, del tamaño de las aceras y obviamente una red de carriles bici que vaya más allá del casco urbano de Cuenca y pueda conectar con las localidades más cercanas como Arcas o Villar de Olalla”, proponen desde esta asociación.

“Creemos que se puede conseguir”, insisten. “Simplemente es tener un poco de visión, de ambición y poner un poco de voluntad política y ciudadana para que la gente, que al principio sea un poco reticente a eliminar aparcamientos y zonas de tránsito de vehículos a motor, vea que al final es productivo y beneficioso para todos. Hay que tener un poco de altura de miras para hacer una ciudad más ecofriendly”.

“El error que cometemos desde hace muchos años en Cuenca es no tener una estrategia, no tener un plan que integre toda la ciudad. En cambio, se hacen pequeñas modificaciones en calles puntualmente sin estar sujetas a un plan más ambicioso”, apuntan desde Cuenca en Bici.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00