Cine y TV
Rodajes audiovisual

El antiguo Hospital Virgen de la Salud de Toledo, plató de rodaje para una serie de RTVE basada en hechos reales

Un rodaje que se está produciendo durante estos días en la capital de Castilla-La Mancha

Imagen del ya cerrado Hospital del Virgen de la Salud de Toledo / Alejandro Martín Carrillo

Toledo (Toledo)

La ciudad de Toledo sigue siendo un auténtico plató de cine y televisión para el rodaje de diversos proyectos audiovisuales. Con ello, durante estos días, RTVE y MOD Producciones están empleando las instalaciones del antiguo Hospital Virgen de la Salud, ubicado en el barrio de Palomarejos, para rodar la serie 'Las abogadas'. Un proyecto que está inspirado en las historias reales de Lola González, a la que da vida Paula Usero; Cristina Almeida, interpretada por Elisabet Casanovas; Manuela Carmena, a quien da vida Irene Escolar, y Paca Sauquillo, interpretada por Almudena Pascual.

Un rodaje de la serie ‘Las abogadas’ que, también, se desplazará a otras localidades de España, como es el caso de Guadalajara, Madrid, Segovia, Leganés y Hoyo de Manzanares.

La sinopsis de la futura serie de RTVE

En concreto, la acción está ambientada en Madrid, en el año 1969. Con ello, Lola González, recién salida de la Facultad de Derecho, vive con ilusión una época nueva en la que comienza a vislumbrarse el final de la dictadura. Cuando su novio, Enrique, es detenido por la policía y muere durante un interrogatorio al precipitarse desde un séptimo piso en extrañas circunstancias, Lola despierta a la realidad que le rodea y se reafirma en sus convicciones. En ese camino hacia la libertad, Lola conocerá a otras jóvenes abogadas laboralistas como son Cristina, Manuela y Paca. Junto a ellas, defenderá con valentía sus ideales democráticos, siempre del lado de los más desfavorecidos.

Además, el guion es de Patricia Ferreira, Marta Sánchez, Irene Niubó y Virginia Yagüe, sobre un argumento de Patricia Ferreira y Marta Sánchez. La producción ejecutiva corre a cargo de Nieves Fernández Blanco (RTVE), Fernando Bovaira y Guillem Vidal-Folch (MOD Producciones).

Nuevo rodaje de una serie en los próximos meses en Toledo

Sin embargo, este no será el único rodaje de una serie de televisión en Toledo durante este otoño, puesto que, tal y como avanzó SER Toledo, la serie del 'Zorro' rodará en Toledo varias escenas en los próximos meses. Precisamente, este nuevo proyecto audiovisual está buscando figurantes durante este jueves y viernes, con el objetivo de realizar varios días de rodaje en la capital de Castilla-La Mancha. Un rodaje que se espera que se efectúe entre noviembre de este 2023 y enero del próximo 2024. Eso sí, el grueso del rodaje de esta serie se ha realizado en las Islas Canarias y, también, se prevé rodar una parte de este proyecto en Almería.

NOTICIA SER | La serie del 'Zorro' rodará algunas escenas en Toledo: será entre noviembre 2023 a enero 2024

En concreto, esta serie se espera que se estrene en el primer semestre de 2024 en Amazon Prime Vídeo y, posteriormente, podrá verse en abierto en TVE. En total, su primera temporada se compone de diez capítulos. Un proyecto audiovisual en el que el actor de la serie 'Élite', Miguel Bernardeau, interpretará al zorro y, también, cuenta con el protagonismo de Renata Notni.

Más de 1.200 permisos para rodar en Castilla-La Mancha durante los últimos siete años

También, estos rodajes cuentan con el apoyo de ‘Castilla-La Mancha Film Commission’, dirigida por Mike Villanueva. Una entidad que facilita y posibilita el asesoramiento y apoyo para la búsqueda de localizaciones y grabaciones. De hecho, cuentan con un dosier completo en donde se recogen las diferentes localizaciones disponibles en las cinco provincias de la región.

Precisamente, gracias a este trabajo, se han logrado tramitar más de 1.200 permisos para rodar en la región y, además, se ha podido conformar una Red de Municipios de Cine en la que se integran una de cada tres localidades de Castilla-La Mancha. Una entidad dirigida al sector audiovisual que se creaba en 2017.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00