Ciudades verdes
Juan José Sanz, investigador del Museo nacional de ciencias naturales reflexiona sobre el futuro de nuestros entornos en Ciencia a la carta

Ciencia a la carta - Ciudades verdes (17/10/23)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
Esta semana se ha pasado por la sección Ciencia a la carta el investigador científico del Museo nacional de ciencias naturales del CSIC, Juan José Sanz, que además los martes participa en Hoy por Hoy Toledo con su particular 'mirada' de Toledo. En esta ocasión hemos hablado de ciudades verdes y lo que ha supuesto esta primavera retardada que ha significado poca productividad para la agricultura pero también para la naturaleza en sí. Así, ahora se ha puesto a crecer la vegetación "de forma desmesurada y afloran los insectos". Todo ello debido a la alta temperatura pero también a las lluvias de septiembre. Aunque si bien es cierto, Sanz recuerda que "esto es algo que se llevaba diciendo tiempo atrás: que las distribución de las lluvias iba a cambiar".
Juega un papel fundamental el factor humano: de nosotros depende lo que hagamos con los cauces de los ríos, la vista fina o no que tengan las administraciones para conceder licencias de obras en lugares por los que ha pasado, pasa o pasará un cauce natural de un río o arroyo...
Las ciudades del futuro
La realidad es que el 40% de los ciudadanos vivimos en ciudades y este porcentaje aumenta al 50% en España. La tendencia es que todos nos agrupemos y desde la Unión Europea se potencia que nuestras ciudades sean más verdes. Está demostrado que la salud física y mental de los habitantes mejora cuando hay espacios más verdes. Espacios también para que los animales entren y sepan por donde se mueven...
Juan José Sanz ha destacado que una ciudad como Toledo tiene que aprovechar su gran senda ecológica y es un atractivo turístico que había que potenciar. "Es un privilegio en una ciudad como esta tenga esta posibilidad. Las ciudades mejoran si dejan de ser basureros. Los márgenes de los ríos están llenos de suciedad".
Somos nosotros los que contaminamos y por ejemplo en algunos tramos del río Tajo hay estudios que demuestran un porcentaje importante de restos de medicamentos o de nicotina..."porque tiramos la colilla de tabaco a la taza del váter y eso va directo a los ríos".
De todo esto hemos hablado esta semana en Ciencia a la carta, la sección que cada martes llega a La SER para divulgar todo lo relacionado con el ámbito científico que se genera desde el entorno más cercano y que se puede escuchar en la antena de la radio y también en la web.

Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...