La primera psiquiatra infanto-adolescente de Castilla-La Mancha ejerce en el Hospital de Ciudad Real
Elena Nogales ha recibido esta formación y puede ejercer como la primera psiquiatra especializada en niños y adolescentes de toda la región


Ciudad Real
El Hospital General de Ciudad Real se convierte en el primer hospital de toda la región en poder atender la salud mental de niños y adolescentes de la mano de una sanitaria formada en este ámbito.
Elena Nogales es esta residente que ha recibido la formación en Psiquiatría Infanto-Adolescente, y por tanto puede tratar la salud mental durante la infancia y la adolescencia, atendiendo a sus emociones "sin que sean tratados como adultos".
En palabras de la propia Nogales, esta formación supone “un gran avance y un logro para la especialidad” porque ahora estos pacientes tan jóvenes podrán recibir atenciones enfocadas a su verdadera edad.
La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real es, hasta el momento, la única que cuenta con esta especialidad en Castilla-La Mancha, después de que el Ministerio de Sanidad acreditase la creación de una unidad docente en Psiquiatría Infantil y Adolescente.
Especialmente novedosos son los recursos asistenciales de Psiquiatría Perinatal o Diagnóstico Precoz de los Trastornos del Espectro Autista, así como el abordaje innovador de los trastornos alimentarios, cuyo enfoque motivacional en el que se apuesta por un régimen abierto fuera del contexto hospitalario ha convertido a la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Ciudad Real en una referencia a nivel nacional.
Red de salud mental multidisciplinar
Uno de los aspectos más importantes del periodo de formación es que “te integras en equipos multidisciplinares de las redes de salud mental en las que intervienen otros profesionales sanitarios como especialistas en Psicología Clínica y en Enfermería de Salud Mental”, explica Elena Nogales. Este modelo docente, además de “hacer más enriquecedora la formación como residente, también favorece la atención integral de los pacientes”, añade.
La Unidad Docente Multiprofesional forma de manera conjunta a especialistas en Enfermería de Salud Mental, Psiquiatría y Psicología “teniendo como objetivo fundamental el reconocimiento mutuo de todos los profesionales, el respeto a las diferentes funciones y la necesidad de aprender a trabajar en equipo”, así como estimular la investigación como elemento formativo esencial incorporando a los residentes a estudios multicéntricos nacionales que favorezcan la elaboración y defensa de tesis doctorales, apunta el jefe de servicio, Luis Beato.
“Nuestro enfoque formativo tiene como único objetivo la formación de nuestros especialistas sin que puedan estar sometidos a otras necesidades derivadas del contexto asistencial”, destaca el responsable del servicio.
Para la elección de Ciudad Real como hospital formador de nuevos psiquiatras infanto-juveniles se tienen también en cuenta los recursos asistenciales disponibles en la especialidad, el número de psiquiatras Infanto-juveniles ya acreditados, la actividad asistencial mínima en la atención a la población menor de edad en diversos ámbitos como serían los pacientes atendidos de urgencia, el número de patologías graves que requieren hospitalización completa o el seguimiento intensivo o el seguimiento ambulatorio en consultas externas.