Esther Haro: “Nos enfrentamos a retos climáticos importantes pero la región está cumpliendo los objetivos”
En Hoy por Hoy Radio Azul ha pasado, Esther Haro, natural de Las Pedroñeras y actual Directora General de Economía Circular y Agenda 2030 para hablar de todos los proyectos de desarrollo sostenible que actualmente está tratando el gobierno regional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/472FF5N545CDFMCHVN3IOPXCYY.jpg?auth=1a5c270798a679c7637c7f80cb205761bdc4ad15598da31ae179e52f55a62b9c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Esther Haro, Directora de Economía Circular y Agenda 2030 de Castilla-La Mancha / Radio Azul
![Esther Haro, Directora de Economía Circular y Agenda 2030 de Castilla-La Mancha](https://cadenaser.com/resizer/v2/472FF5N545CDFMCHVN3IOPXCYY.jpg?auth=1a5c270798a679c7637c7f80cb205761bdc4ad15598da31ae179e52f55a62b9c)
Las Pedroñeras
La Directora General de Economía Circular y Agenda 2030 de Castilla-La Mancha, Esther Haro, fue nombrada el 31 de agosto y hoy ha pasado por Radio Azul para desarrollar todos los retos a los que se enfrenta la sociedad castellano-manchega en materia de sostenibilidad y cambio climático.
Por un lado, explicaba la importancia de afianzar el término de desarrollo sostenible, entre la población, que es el hecho de satisfacer todas las necesidades de las generaciones presentes, pero sin poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras.
Sobre la Ley de economía circular, ha dicho que la región puede sentirse orgullosa ya que es pionera en tener una Ley propia sobre Economía Circular que vela por constituir un modelo económico cuyo objetivo es producir bienes y servicios de una manera sostenible. Por ello ha afirmado que “estamos marcando los pasos para construir una sociedad modelo, a través de esta ley como guía y al igual que lo es la Agenda 2030”.
La región está cumpliendo con la Agenda 2030
En este sentido, Esther Haro explicaba en qué se basaba la Agenda 2030 la cual marca diecisiete objetivos a cumplir con un plazo que se fijó en 2015. Esta agenda, por la que velan más de centenar de países, revisará si se han cumplido los diecisiete, divididos en: cuatro objetivos de carácter económico, ocho objetivos sociales y cuatro objetivos medio ambientales, para el año 2030. Todos ellos se tienen que aliar conjuntamente para que funcionen a nivel mundial.
Para especificar más este trabajo en nuestra región, se acordó especificar unas 169 metas globales, que se desgranan en indicadores, procedentes de estos objetivos citados. La Directora explicaba que esto quiere decir que “se pone una cifra sobre cómo está ese territorio”.
Haro ha destacado que Castilla-La Mancha “tiene buena nota”, porque según señala, estamos cumpliendo los siete indicadores nacionales que ha marcado el Estado. En otras palabras, resume que “vamos bien comparados con otros territorios, a pesar de que los cumplimientos no estén como desearíamos a nivel general”.
Haro además ha marcado la importancia de seguir trabajando en materia de educación ambiental, pues advierte que si seguimos a este nivel de consumo, no tendremos donde meter la basura que se genera, de ahí la importancia de la economía circular. En este sentido, ha explicado que ofrecen ayudas directas para empresas, asociaciones o ayuntamientos. Explica que tienen una estrategia en la que trabajan de manera anual donde hacen convenios con entidades, donde ya está por ejemplo la Universidad de Castilla-La Mancha o con la Federación de Municipios y Provincias, y esperan que poco a poco se añadan muchas más entidades.
El sector primario sufre las consecuencias del cambio climático
Por otro lado, la Directora de Desarrollo Sostenible también ha recordado que somos una región principalmente agrícola y por tanto, debemos tener buena conciencia del daño que hace el cambio climático a los productos de nuestra tierra. Sufre el cambio pero, inevitablemente, afecta a todos los ciudadanos. Por ello, enfatizaba también en la importancia de ayudas por las que también trabajan, provenientes de fondos europeos directas para hacer frente a esta problemática a pesar “de que no se puede luchar contra él como tal porque lo estamos sufriendo ya”.
En este sentido, Haro admite que lo que sí pueden hacer es dotar de ayuda a los ayuntamientos, y ha puesto ejemplos, como “poner remedios ante temperaturas extremas con tela asfáltica en los tejados o crear zonas de árboles que doten de más sombra a la ciudad”, explica.
Esther Haro se ha despedido señalando que se está trabajando para la celebración del día de la lucha del cambio climático, que será el próximo 24 de octubre.
Escuche aquí la entrevista completa
Entrevista a Esther Haro, directora general de Economía Circular y Agenda 2030 (04/10/2023)
24:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles