¿Qué nos dicen los sueños?
En el espacio ' Tu momento' abordamos con la psicóloga Raquel Rubio qué nos dicen los sueños
![Tu momento con Raquel Rubio. ¿Qué nos dicen los sueños?](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202310%2F03%2F1696330356314_1696330662_asset_still.jpeg?auth=18be4144a409160f44b223149f5ac8c84251fe696d06288980b26158db484e5c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Tu momento con Raquel Rubio. ¿Qué nos dicen los sueños?
10:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Los sueños siempre nos proporcionan información y se pueden interpretar. Expertos en psicología apuntan que los sueños nos orientan en nuestro mundo emocional. El sueño tiene cinco fases que se repiten a lo largo de toda la noche: sueño ligero, sueño profundo y fase REM. Es en esta última, cuando soñamos.
Cuando soñamos lo hacemos en la fase REM es la fase en la que también descansamos y suele repetirse a lo largo de toda la noche
— Raquel Rubio, psicóloga
Muchas consultas, para poder interpretar los sueños y ayudar a sus pacientes en este camino, utilizan la terapia conocida como tecnica El EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), es una técnica de tratamiento psicológico a través de la que se realiza una Desensibilización y Reprocesamiento por medio de movimientos oculares o estimulación bilateral. Este tratamiento ha demostrado su eficacia para superar acontecimientos traumáticos. Gracias a esta práctica se ayuda también a superar sueños malos.
Yo puedo tener un recuerdo sobre algo malo pero gracias a esta técnica puedo verlo con distancia, con perspectiva, y ya no duele tanto
— Raquel Rubio, psicóloga
Rubio apunta a que cuando un sueño malo o traumático se repite en varias ocasiones es porque hay algo emocional pendiente de resolver. Llama a la tranquilidad y advierte que esta situación empezaría a ser preocupante cuando este tipo de sueños te impiden o dificultan el descanso.
Los sueños nos acompañan todas las noches, "los necesitamos para descansar", pero solo a veces nos acordamos de lo que soñamos. Psicólogos recomiendan que si quieres acordarte de tus sueños, lo ideal sería apuntar lo que recuerdes de ese sueño nada más despertarte. Por lo general, los sueños suelen tener una duración corta en nuestro día a día por los muchos estímulos que recibimos, es fácil que desconectemos del sueño con facilidad.