Estos son los museos, yacimientos y parque arqueológicos en Castilla-La Mancha que son gratis hasta diciembre 2023
Una gratuidad que se extenderá hasta el próximo mes de diciembre de este 2023 y se seguirá aplicando en los museos, yacimientos y parques arqueológicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IACAVB264RNERKFVZ4VCFHGN7A.jpg?auth=909d9bf53b500e5df8511b60d41089328a89dfbbdf7baa1df1898990689f0495&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real), el séptimo parque arqueológico de Castilla-La Mancha / Alejandro Martín Carrillo (SER Valdepeñas)
![Imagen de archivo del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real), el séptimo parque arqueológico de Castilla-La Mancha](https://cadenaser.com/resizer/v2/IACAVB264RNERKFVZ4VCFHGN7A.jpg?auth=909d9bf53b500e5df8511b60d41089328a89dfbbdf7baa1df1898990689f0495)
Toledo (Toledo)
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado ampliar la gratuidad de los parques arqueológicos, yacimientos y museos gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha hasta diciembre de este año. Una medida que se viene aplicando durante los últimos meses y que se acordó tras la pandemia del coronavirus. De hecho, se comenzó con la gratuidad en mayo de 2021 y se ha prolongado hasta la actualidad. Con ello, se ha logrado aumentar las visitas de estos espacios hasta registrar 500.000 personas durante el pasado 2022. Pero, ¿cuáles son los lugares gestionados por la Junta que seguirán siendo gratuitos?
Museos: 13 recursos seguirán siendo gratuitos
Albacete
En cuanto a la provincia de Albacete, los Museos que seguirán siendo gratuitos son el de Albacete, así como el Museo del Niño Juan Peralta. En el caso del Museo de Albacete, su origen se sitúa en 1927. En ese año, el Museo de la Comisión Provincial de Monumentos inició la recogida de objetos de forma irregular, sin embargo, fue abierto al público en la planta alta de la Diputación en aquel año.
![Imagen de archivo del Museo de Albacete](https://cadenaser.com/resizer/v2/I5BNYCJFVNA5LGVK2IGAU7F3IM.jpg?auth=6b9d4c5e61b7c3c2bac5c9ec148a516d1c1828f1c4431d522ac82b8f8acd13c6&quality=70&width=650&height=204&smart=true)
Imagen de archivo del Museo de Albacete / Turismo Castilla-La Mancha
![Imagen de archivo del Museo de Albacete](https://cadenaser.com/resizer/v2/I5BNYCJFVNA5LGVK2IGAU7F3IM.jpg?auth=6b9d4c5e61b7c3c2bac5c9ec148a516d1c1828f1c4431d522ac82b8f8acd13c6)
Imagen de archivo del Museo de Albacete / Turismo Castilla-La Mancha
Ciudad Real
En el caso de la provincia de Ciudad Real, los recursos museísticos que seguirán teniendo entrada gratuita son el Museo de Ciudad Real, así como el del Convento de la Merced. Dos museos que fuera de la gratuidad, tienen un coste de 3 euros, en el caso de la entrada general en sendas instalaciones.
![Imagen de archivo del Museo del Convento de la Merced de Ciudad Real](https://cadenaser.com/resizer/v2/LFNEBCA3WVCKBLUU64YX2W7DYY.jpg?auth=3ea4d9d32261b612c432187eb883153caa4324f84d2291ca2656fa934553ed93&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo del Museo del Convento de la Merced de Ciudad Real / Turismo Castilla-La Mancha
![Imagen de archivo del Museo del Convento de la Merced de Ciudad Real](https://cadenaser.com/resizer/v2/LFNEBCA3WVCKBLUU64YX2W7DYY.jpg?auth=3ea4d9d32261b612c432187eb883153caa4324f84d2291ca2656fa934553ed93)
Imagen de archivo del Museo del Convento de la Merced de Ciudad Real / Turismo Castilla-La Mancha
Cuenca
En el caso de la provincia de Cuenca, hay dos Museos que no cuentan con esa gratuidad de la entrada, como son el Museo de las Ciencias y el Museo Paleontológico. Dos de los Museos más reconocidos de esta provincia de Castilla-La Mancha. Con ello, la entrada gratis sí que se aplica en el Museo de Cuenca y la Colección Roberto Polo en la capital conquense.
![Imagen de archivo del Museo provincial de Cuenca](https://cadenaser.com/resizer/v2/RC3W3ODQEFB6PAWTYRTH4VR5P4.jpg?auth=32f6428b51b17beea6dccec69ceda211a2d5b92010fa83e8ad14572bad3080e4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo del Museo provincial de Cuenca / Turismo Castilla-La Mancha
![Imagen de archivo del Museo provincial de Cuenca](https://cadenaser.com/resizer/v2/RC3W3ODQEFB6PAWTYRTH4VR5P4.jpg?auth=32f6428b51b17beea6dccec69ceda211a2d5b92010fa83e8ad14572bad3080e4)
Imagen de archivo del Museo provincial de Cuenca / Turismo Castilla-La Mancha
Guadalajara
En el caso de la provincia de Guadalajara, únicamente es gratuito el Museo de Guadalajara. Un recurso inaugurado en 1838, por lo que es el museo provincial más antiguo de España. Desde 1973 su sede es el Palacio del Infantado, un impresionante edificio construido a finales del siglo XV, sin duda la mayor joya arquitectónica de la ciudad, símbolo y orgullo de toda la ciudadanía.
![Imagen de archivo del Museo de Guadalajara](https://cadenaser.com/resizer/v2/XW42GRJJ65EQ5GU6AXX26H7HA4.jpg?auth=bbca8809970557fd151fa067acae6cd021ee076255db54851086951c25399dc4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del Museo de Guadalajara / Turismo Castilla-La Mancha
![Imagen de archivo del Museo de Guadalajara](https://cadenaser.com/resizer/v2/XW42GRJJ65EQ5GU6AXX26H7HA4.jpg?auth=bbca8809970557fd151fa067acae6cd021ee076255db54851086951c25399dc4)
Imagen de archivo del Museo de Guadalajara / Turismo Castilla-La Mancha
Toledo
En el caso de la provincia de Toledo, seguirán siendo gratis los Museos de Santa Cruz, Museo de los Concilios, Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina, Museo Dulcinea en El Toboso. También, cuentan con entrada gratis la colección Roberto Polo y el Museo del Taller del Moro.
![Imagen de archivo del Museo de Santa Cruz de Toledo](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5EZQEKKNRHW3C7XHSDVXRXIH4.jpg?auth=33251d66955abe45a5cbfdeef840840d81276f43f5947290c3556d4b9380596f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del Museo de Santa Cruz de Toledo / Turismo Castilla-La Mancha
![Imagen de archivo del Museo de Santa Cruz de Toledo](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5EZQEKKNRHW3C7XHSDVXRXIH4.jpg?auth=33251d66955abe45a5cbfdeef840840d81276f43f5947290c3556d4b9380596f)
Imagen de archivo del Museo de Santa Cruz de Toledo / Turismo Castilla-La Mancha
Parques arqueológicos: 5 de los 7 siguen siendo gratuitos
Albacete
En el caso de la provincia de Albacete, el Parque Arqueológico del Tomo de Minateda es gratuito hasta el próximo mes de diciembre. Se trata de un yacimiento, cuyo asentamiento humano, arranca en la Edad de Bronce y llega hasta el siglo XX. Está enclavado en término municipal de Hellín, en el Sureste de la provincia de Albacete, lindando con Cieza (Murcia), sobre un cerro amesetado (“muela”), de 500 metros de altura, con laderas abruptas que limitan el acceso a un camino natural, 'El Reguerón', que lo hace fácilmente defendible.
![Imagen de archivo del parque arqueológico del Tolmo de Minateda](https://cadenaser.com/resizer/v2/IPN42KUVDZFTDFTRGJ7HRUVDFE.jpg?auth=387e60ad7bd2c90c6eebf5975d067d9941ab0363e5e6f502115e6658f0784b45&quality=70&width=650&height=322&smart=true)
Imagen de archivo del parque arqueológico del Tolmo de Minateda / Turismo Castilla-La Mancha
![Imagen de archivo del parque arqueológico del Tolmo de Minateda](https://cadenaser.com/resizer/v2/IPN42KUVDZFTDFTRGJ7HRUVDFE.jpg?auth=387e60ad7bd2c90c6eebf5975d067d9941ab0363e5e6f502115e6658f0784b45)
Imagen de archivo del parque arqueológico del Tolmo de Minateda / Turismo Castilla-La Mancha
Por su parte, en el Parque Arqueológico de Libisosa sí que requiere del pago de una entrada para ser visitado. En este caso, este Parque Arqueológico fue un asentamiento humano con un horizonte cronocultural que arranca en la Edad del Bronce y que da pie a un importante oppidum ibérico, que sería embrión de una importante colonia romana denominada Libisosa, para más tarde alojar un complejo defensivo religioso-militar tras la Reconquista, hasta su posterior abandono.
Ciudad Real
En el caso de la provincia de Ciudad Real, Valdepeñas cuenta con el último parque arqueológico incorporado en Castilla-La Mancha. Se trata del Cerro de las Cabezas, que es un asentamiento fortificado, oppidum, de la Edad del Hierro, que representa uno de los mejores ejemplos de la cultura ibérica del actual territorio castellanomanchego, al tratarse de una de las pocas ciudades íberas que no han tenido ocupación posterior al siglo II a.C. Un parque arqueológico cuya entrada es gratuita, aunque, en este caso, lo lleva siendo desde sus inicios por decisión del Ayuntamiento de esta localidad de Ciudad Real.
![Imagen del yacimiento del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real)](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTOLY7IYO5LCVH3WAG2BS5FAP4.jpg?auth=a5f1f613656ad086900f75e71d5c6eda4309a8b418e43c445a46661cff27d02f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen del yacimiento del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real) / Turismo CLM
![Imagen del yacimiento del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real)](https://cadenaser.com/resizer/v2/RTOLY7IYO5LCVH3WAG2BS5FAP4.jpg?auth=a5f1f613656ad086900f75e71d5c6eda4309a8b418e43c445a46661cff27d02f)
Imagen del yacimiento del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas (Ciudad Real) / Turismo CLM
Otro de los parques arqueológicos que son gratuitos hasta el próximo mes de diciembre es el Parque Arqueológico de Alarcos, que está formado por un núcleo localizado en el yacimiento de Alarcos y su entorno y el yacimiento arqueológico visitable denominado Calatrava la Vieja. Con ello, Alarcos se trata de un “oppidum ibérico”, de adscripción cultural dilatada, que abarca desde la Edad del Bronce hasta el final de la Edad Media. El lugar se ubica a 8 kilómetros al Noroeste del casco urbano de Poblete (Ciudad Real), localidad más cercana, aunque pertenece al término municipal de Ciudad Real y está situado sobre el cerro que le da nombre.
![Imagen aérea del Parque Arqueológico de Alarcos, en Ciudad Real](https://cadenaser.com/resizer/v2/OJVHOJ3ENJFS3LNX3UVGR7ZCJE.jpg?auth=99e550670f99e09e3e1811244a524d0cbb54b33cabe0418b6da78b551c8e16a0&quality=70&width=650&height=205&smart=true)
Imagen aérea del Parque Arqueológico de Alarcos, en Ciudad Real / Turismo Castilla-La Mancha
![Imagen aérea del Parque Arqueológico de Alarcos, en Ciudad Real](https://cadenaser.com/resizer/v2/OJVHOJ3ENJFS3LNX3UVGR7ZCJE.jpg?auth=99e550670f99e09e3e1811244a524d0cbb54b33cabe0418b6da78b551c8e16a0)
Imagen aérea del Parque Arqueológico de Alarcos, en Ciudad Real / Turismo Castilla-La Mancha
Cuenca
En el caso de la provincia de Cuenca, el único parque arqueológico con el que cuenta, el de Segóbriga, no está amparado ante la gratuidad del gobierno regional. Sin embargo, este emplazamiento es gratuito para visitas individuales los martes y viernes desde las 16h y hasta el cierre de sus instalaciones.
Guadalajara
En el caso de la provincia de Guadalajara, también, se cuenta únicamente con un Parque Arqueológico, como es el de Recópolis. Un Parque Arqueológico que está formado por los yacimientos arqueológicos de la ciudad visigoda de Recópolis y su centro de interpretación. La ciudad, fundada en 578 d. C, responde a una planificación urbanística muy cuidada. Con aproximadamente 33 hectáreas, está rodeada de una gran muralla con torres cuadrangulares y varias puertas de entrada. En el interior se ha excavado la parte más elevada, una calle comercial que asciende entre edificios hacia un singular conjunto monumental, administrativo y religioso: el Palacio y la Iglesia Palatina.
![Imagen de archivo del Parque Arqueológico de Recópolis, en la provincia de Guadalajara](https://cadenaser.com/resizer/v2/6FJOJUZVKRFLXL2WXZEW3HAOME.jpg?auth=a80cd0524197b21843856863b9b69407193b90392af7ebb6b4afa83b11909c97&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del Parque Arqueológico de Recópolis, en la provincia de Guadalajara / Turismo Castilla-La Mancha
![Imagen de archivo del Parque Arqueológico de Recópolis, en la provincia de Guadalajara](https://cadenaser.com/resizer/v2/6FJOJUZVKRFLXL2WXZEW3HAOME.jpg?auth=a80cd0524197b21843856863b9b69407193b90392af7ebb6b4afa83b11909c97)
Imagen de archivo del Parque Arqueológico de Recópolis, en la provincia de Guadalajara / Turismo Castilla-La Mancha
Toledo
Por último, en el caso de los Parques Arqueológicos, la provincia de Toledo suma uno más, como es el de Carranque. Unas instalaciones que, también, serán gratuitas. De este modo, este Parque Arqueológico está constituido en torno a una villa romana que se encuentra a 5,3 km de distancia del municipio de Carranque (Toledo), en dirección noroeste, formando parte de su término municipal, lindando con la Comunidad de Madrid. Además, es conocido arqueológicamente como el yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque. Un enclave que surgió en un momento altoimperial como centro de explotación de los recursos agrícolas del entorno y ya en época tardorromana se configuraba como un importante centro de poder de un territorio aún por definir y caracterizar.
![Imagen de archivo del Parque Arqueológico de Carranque, en la provincia de Toledo](https://cadenaser.com/resizer/v2/PHA64SHEUVHFBDGEWHKGXWT5RY.jpg?auth=a6d0d3089693c67319cc56ef0e4027e90a9229f3c4c05d94405120b35d8f3358&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del Parque Arqueológico de Carranque, en la provincia de Toledo / Turismo Castilla-La Mancha
![Imagen de archivo del Parque Arqueológico de Carranque, en la provincia de Toledo](https://cadenaser.com/resizer/v2/PHA64SHEUVHFBDGEWHKGXWT5RY.jpg?auth=a6d0d3089693c67319cc56ef0e4027e90a9229f3c4c05d94405120b35d8f3358)
Imagen de archivo del Parque Arqueológico de Carranque, en la provincia de Toledo / Turismo Castilla-La Mancha
Los Yacimientos: el Patrimonio de Castilla-La Mancha que, también, es gratuito
Por último, existen diferentes parajes, castillos o enclaves patrimoniales que hay que sumar a la lista de espacios que son gratis hasta el próximo mes de diciembre. En concreto, se trata de 19 emplazamientos:
- Monasterio Monsalud (Córcoles, Guadalajara)
- Monasterio de Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo)
- El ceremeño (Herrería, Guadalajara)
- Palacio de Fuensalida (Toledo)
- Palacio de Pedro I (Torrijos, Toledo)
- Arte Rupéstre de Fuencaliente (Fuencaliente, Ciudad Real)
- Conjunto de los Casares (Riba de Saélices, Guadalajara)
- Ercávica (Cañaveruelas, Cuenca)
- Los Hitos (Arisgotas, Toledo)
- Canteras de Piédrola (Alcázar de San Juan, Ciudad Real)
- Las Hoyas (La Cierva, Cuenca)
- Villa Romana de Noheda (Noheda, Cuenca)
- El Prao de los Judíos (Molina de Aragón, Guadalajara)
- Monasterio de Bonaval (Retiendas, Guadalajara)
- Castillo de Peñarroya (Argamasilla de Alba, Ciudad Real)
- Molino Grande de Manzanares (Manzanares, Ciudad Real)
- Castillo de Torija (Torija, Guadalajara)
- Arte Rupéstre de Casa del Oro (Quero, Toledo)
- Castillo de Embid (Embid, Guadalajara)
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...