Sociedad | Actualidad
Compra en Supermercados

¿Cuáles son los supermercados más baratos en Castilla-La Mancha? ¿Y los más caros?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una nueva entrega de su estudio de comparación de precios entre los diferentes supermercados de la comunidad autónoma

Imagen de archivo de una persona comprando en una reconocida cadena de Supermercados EFE/ Luis Millan / Luis Millan (EFE)

Imagen de archivo de una persona comprando en una reconocida cadena de Supermercados EFE/ Luis Millan

Toledo (Toledo)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una nueva entrega de su estudio de supermercados, en los que compara el precio de diferentes productos en distintos establecimientos de Castilla-La Mancha. Con ello, esta organización ha puesto el énfasis en la posibilidad de ahorro en las diferentes ciudades de la región, siempre que se comparen los precios en diferentes supermercados.

De esta forma, para realizar este estudio de la OCU, se han visitado 1.108 establecimientos en 65 ciudades, además de los supermercados online. En esta línea, dicha organización ha recabado 155.489 precios de una “cesta de la compra” compuesta por 236 productos de 16 categorías diferentes que incluyen alimentación fresca (frutas, verduras, carne y pescado), alimentación envasada, productos de higiene y droguería tanto de marcas líderes de fabricante como de marcas blancas.

¿En qué ciudad de Castilla-La Mancha el ahorro puede ser mayor entre supermercados?

Además, la OCU ha detallado la capacidad de ahorro anual, por ciudades, si se comparan los precios en los diferentes supermercados. Con ello, en Cuenca es donde menos posibilidad de ahorro tienen, puesto que la diferencia entre el establecimiento más caro y el más barato en esta capital de provincia es de "solo" 430 euros. De hecho, es la ciudad española en donde menos diferencia hay entre el súper más caro y más barato. Por su parte, en Puertollano (Ciudad Real) esa capacidad de ahorro es de 508 euros.

En el lado contrario, en donde más diferencia existe entre el supermercado más barato y más caro es en Guadalajara, en donde la diferencia puede llegar a los 1.212 euros. Seguidamente, se encuentra Toledo, en donde se llega a 1.066 euros. Por último, por debajo de esos 1.000 euros, se encuentra Albacete, con una diferencia de 885 euros, y Ciudad Real, en donde esa diferencia es de 723 euros.

¿Dónde sale más barata la cesta de la compra? ¿Y dónde más cara?

Con ello, en Castilla-La Mancha, las ciudades en dónde la cesta de la compra es más asequible, por este orden, son Ciudad Real, Puertollano y Cuenca. Por su parte, algo más caras son Albacete y Guadalajara, aunque siguen siendo relativamente asequibles. No obstante, por otro lado, en donde más se encarece ir al supermercado es en la ciudad de Toledo, que apenas está un par de escalones por debajo de las cuatro ciudades dónde más cuesta llenar el carro de la compra, como son Madrid, Palma de Mallorca, Getxo y, sobre todo, Las Palmas de Gran Canaria.

Por ciudades, en Albacete, los supermercados más económicos son el Alcampo y Family Cash, mientras que El Corte Inglés y el Supercor son los más caros. En Ciudad Real, Mercadona y Almacen Gran Consumo son los más asequibles, mientras que Dia y Carrefour Market son los más caros. Por su parte, en Puertollano, los establecimientos más económicos son Family Cash y Mercadona y, por contra, los más caros son Dia y La Despensa. En cuanto a Cuenca, Alcampo y Mercadona son los más asequibles, mientras que Ahorra Más y Dia los más caros. En el caso de Guadalajara, las opciones más baratas son Family Cash y Supeco, mientras que las menos baratas son Carrefour Express e Hipercor. Por último, en Toledo, las opciones más baratas son Mercadona y Alcampo, mientras que las más caras son Supercor e Hiper Usera.

Con todo ello, el supermercado de Castilla-La Mancha más barato para llenar la cesta de la compra se sitúa en Guadalajara. En concreto, en la Avenida del Ejército, 34 de la capital y está operado por Family Cash. Por su parte, el contrapunto está en Toledo, en donde se ubica el más caro, que es el Supercor. Un establecimiento que se localiza en Avenida de Europa, 8.

¿Cuáles son los productos que más se han encarecido en el último año?

Un estudio de la OCU en el que se pone de manifiesto que la gran mayoría de los productos analizados han incrementado su precio en el último año. De hecho, esta organización cifra esta subida, de media, en un 14,1%, algo menor a la experimentada el año pasado (15,4%). Sin embargo, este aumento en los precios representa la segunda mayor subida de precios de los últimos 35 años.

En cuanto a los productos de la cesta de la compra, sube con fuerza el azúcar (65,7%), la leche condensada (61,4%), las zanahorias (56,1%) y las patatas fritas congeladas (49,7%). Entre los pocos productos que bajan, el aceite de girasol (-39.8%), los plátanos de Canarias (-34,8%), las maquinillas desechables (-22%) y el queso fresco (-21,2%).

¿Cuáles son las cadenas de supermercado que más han incrementado sus precios?

Una subida de precios que es generalizada en las diferentes cadenas de supermercados, aunque no con la misma intensidad en todos los establecimientos. De esta forma, de acuerdo con el estudio de la OCU, dentro de las grandes cadenas E. Leclerc (16,8%) Supeco (15,8%), Carrefour Express (15,3%) y BM Urban (15,1%) son las cadenas que más suben. Por el contrario, Mercadona (10%), Eroski City (8,8%), Eroski (8,1%) y la cadena Masymas (8%) son las que menos suben.

Porcentaje de incremento de precios, supermercado a supermercado

Porcentaje de incremento de precios, supermercado a supermercado / OCU

Porcentaje de incremento de precios, supermercado a supermercado

Porcentaje de incremento de precios, supermercado a supermercado / OCU

Eso sí, a nivel nacional, las cadenas más baratas son Family Cash y Alcampo. Por el contrario, Coaliment, El Economato, Amazon y Sánchez Romero son las cadenas más caras.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00