Aprobado por unanimidad el compromiso de la Diputación de Cuenca para adquirir Noheda
La institución provincial se presentará al 2% Cultural con un proyecto en el yacimiento

Pleno ordinario de septiembre en la Diputación de Cuenca / Cadena SER

Cuenca
La Diputación de Cuenca ha aprobado por unanimidad el protocolo para asumir la titularidad de los terrenos donde se encuentra el yacimiento de Noheda, y que en la actualidad es del Ayuntamiento de Villar de Domingo García.
El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, ha destacado que se trata de un “acuerdo histórico”, y ha avanzado que servirá para solicitar un proyecto al 2% Cultural dentro de este yacimiento romano, aunque no ha especificado en qué consistirá.
Martínez Chana ha reconocido que éste protocolo es “una declaración de intenciones” hasta que concluya el proceso judicial que hay abierto con el antiguo propietario de los terrenos, pero que pone de manifiesto el apoyo de la Diputación al patrimonio de la provincia, y en especial a la riqueza del legado romano, ya que confluirán la gestión de Segóbriga y Noheda sobre la institución provincial.
Durante el pleno se han aprobado por unanimidad dos de las seis mociones que ha presentado el Grupo Popular, relacionadas con el apoyo económico a las farmacias rurales y con la reparación del camino de Las Pedroñeras a El Pedernoso.
Precisamente el arreglo de caminos tras las danas de septiembre ha centrado el debate en otro de los puntos del orden del día, relacionado con las modificaciones de créditos al presupuesto.
El portavoz popular, Cayetano Solana, ha lamentado que se detraigan fondos para las carreteras y el presidente le ha recordado que no pueden recibir lecciones sobre el mantenimiento de la red viaria de los últimos cuatro años.