100 días de gobiernos municipales: las polémicas eclipsan la gestión en los ayuntamientos gobernados por PP y Vox
La supresión de las concejalías de Igualdad, los desplantes al colectivo LGTBI o algunos casos de enchufismo empañan la labor municipal en varias capitales de provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/G7RH6UGFBVGGJOLCW4KFSQN6YM.jpg?auth=0b313bee06c1b6602fc9e4db1593fb9b8eb81ca017610d6cb6cb201f4bf35fb8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto de archivo de un apretón de manos / Shannon Fagan
![Foto de archivo de un apretón de manos](https://cadenaser.com/resizer/v2/G7RH6UGFBVGGJOLCW4KFSQN6YM.jpg?auth=0b313bee06c1b6602fc9e4db1593fb9b8eb81ca017610d6cb6cb201f4bf35fb8)
Toledo
La entrada de VOX en los gobiernos municipales de la mano del PP, y sus primeras decisiones, han eclipsado la gestión en muchos ayuntamientos cuando acaban de cumplirse los primeros cien desde su constitución. La supresión de las concejalías de Igualdad, los desplantes al colectivo LGTBI, los casos de enchufismo y algunos intentos de censura han lastrado o han eclipsado la gestión en buena parte de los ayuntamientos cogobernados por los populares y la ultraderecha.
En Ciudad Real, el PP consiguió mantener la concejalía de Igualdad pese a las presiones de VOX aunque agregándole también la cartera de Educación. El bipartito formado por ambos partidos se ha centrado en abordar su principal prioridad, un plan integral de limpieza tanto en el centro como en la periferia que incluye recuperar la figura del concejal de barrio para conocer más a fondo las necesidades. También se ha recuperado la zona azul gratuita en las tardes de agosto.
El alcalde, que se reúne este lunes con el presidente de Castilla-La Mancha, quiere impulsar infraestructuras pendientes como la Autovía Ciudad Real-Toledo y atraer nuevas inversiones para llenar el polígono Sepes. En estos meses ya han recibido la buena noticia del avance del proyecto de la pasarela para mejorar la conexión con Miguelturra y han inaugurado la nueva sede del Centro de la Mujer en el mercado municipal, gracias a las gestiones de la anterior corporación de PSOE y Ciudadanos.
En Toledo, el bipartito de PP y VOX ha tenido que sortear varias polémicas, como la supresión de la concejalía de Igualdad, la no colocación de la bandera LGTBI en el Consistorio, la polémica con los actuales gestores del Círculo de Arte o la cancelación de una obra de teatro de tinte feminista. La gestión de la DANA, una prueba piloto para sustituir el bolseo en el casco por contenedores o la licitación de varios proyectos financiados con fondos europeos son los asuntos que han logrado colarse en este inicio de legislatura.
Para poco han dado los 100 primeros días de gobierno en el Ayuntamiento de Guadalajara capital. Ha entrado un nuevo gobierno con PP y Vox que todavía está tomando contacto con sus nuevas funciones. En el primer mes se produjeron dos dimisiones en el gobierno. Primero la concejala del PP encargada de Recursos Humanos María Montero y luego la edil de Vox Sagrario Muñoz que llevaba Familia y Servicios Sociales.
Entre estas dimisiones y relevos, el verano y las ferias y fiestas el nuevo gobierno todavía no ha presentado grandes proyectos. Sí que ha habido tiempo para alguna polémica política. En primer lugar vino el nombramiento, y posterior dimisión, del hermano del primer teniente de alcalde y concejal de Vox como coordinador. La última ha sido la expulsión del exalcalde Alberto Rojo del balcón del Ayuntamiento durante el pregón y el chupinazo de ferias argumentando que no había sitio.
Menos “ruido“ en Cuenca y Albacete
Albacete es la única capital de provincia de la región donde el PP gobierna en solitario. La ausencia prácticamente de polémicas ha permitido a su equipo de gobierno avanzar en diversos proyectos, como por ejemplo, la zona de bajas emisiones o el acuerdo con el Albacete Balompié para la cesión del estadio municipal Carlos Belmonte por 50 años. Pese a todo, aún es pronto para hacer balance ya que la Feria, que este año ha sido visitada por más de tres millones de personas, lo acapara casi todo.
En Cuenca, la única capital de provincia donde el PSOE fue la fuerza más votada, el acuerdo con Cuenca Nos Une ha supuesto hasta ahora un inicio de legislatura tranquilo, centrada en proyectos como el parque de aventuras que promueve Toro Verde, cuyos promotores ya trabajan en los terrenos que el Ayuntamiento les adjudicó hace solo una semana. Los informes técnicos avalan la legalidad del procedimiento pese a las críticas de algunos colectivos ecologistas que denunciaron una privatización encubierta.
También se espera la confirmación definitiva de la multinacional japonesa Sumitomo para ubicar en Cuenca un proyecto relacionado con el coche eléctrico. El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere que esta sea la legislatura del despegue industrial de Cuenca con 1,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial más, duplicando así la actual superficie. En el horizonte, la finalización de las obras del nuevo hospital, cuya mudanza comenzará en el segundo semestre de 2024.
En Talavera de la Reina el balance de los 100 días del nuevo gobierno de PP y Vox de momento ha dejado más polémicas que proyectos. Destacan algunas iniciativas como el primer autocine de verano en Talavera Ferial y AquaTalavera, un circuito con castillos hinchables. Las obras de los Jardines del Prado continúan paradas y las exigencias por parte de los vecinos no cesan. En la ciudad hay varias obras en marcha, todas previstas por el anterior gobierno, como las de la calle Palenque.