La esperanza de Esperanza en el Día Mundial del Alzheimer: "yo quiero reconocer a mis hijos y quiero sentirme bien"
Ha compartido en las ondas los primeros síntomas que notó ya cuenta con un diagnóstico precoz

Entrevista paciente Alzheimer y terapeuta Centro Alois
06:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Esperanza tiene 62 años. Era optometrista de profesión y durante un día rutinario de trabajo se dio cuenta de que no coordinaba sus movimientos como solía hacerlo: en el montaje de gafas, pérdidas de objetos y dificultad para reconocer el material. Además, empezó a no orientarse mientras conducía y tenía dificultad para encontrar las palabras adecuadas. Fue entonces cuando al poco tiempo le diagnosticaron Alzheimer.
Su caso no es aislado, pues cada vez son más los diagnósticos de Alzheimer que se detectan de una forma precoz, en edades más tempranas. Atrás quedó eso de vincular esta enfermedad solo a personas de avanzada edad.
Están apareciendo muchos más casos de personas jóvenes en esta enfermedad"
— Ana Belén Jurado, terapeuta Centro Alois Ciudad Real
Desde hace unos años, Esperanza recibe atención diario en el Centro de Día del Alois de Ciudad Real. Su terapeuta, Ana, resalta de ella su capacidad por "querer seguir viviendo" y por su capacidad de trabajo. "Desde el primer momento, Esperanza es muy consciente de sus dificultades y de su enfermedad, pero trabaja a diario por su evolución".
Esta enfermedad que es tan mala...yo quiero reconocer a mis hijos y quiero sentirme bien
— Esperanza, enferma de Alzheimer
Todavía no hay un fármaco eficaz contra esta enfermedad, pero lo que ayuda son las estimulaciones cognitivas para ralentizar al máximo la evolución del proceso. Es precisamente vital "poner en valor el trabajo de todos los profesionales como fisios, logopedas, estimuladores cognitivos" para avanzar en esta enfermedad a nivel no farmacológico.


Testimonios como el de Esperanza son los que dan esperanza en el Día Mundial del Alzheimer.
Los actos de concienciación se han celebrado en muchos puntos de la provincia.
Actos commemorativos
En Valdepeñas, AFA Valdepeñas ha promovido un año más el Paseo del Recuerdo. Una actividad que ha salido desde la Plaza de España para llegar al Convento y a la Escultura del Alzheimer, donde Óscar Martín ha interpretado varias canciones, y en la que han participado representantes del tejido asociativo de la localidad y alumnos de varios centros educativos.
En España se calcula que hay 1.200.000 enfermos, de los que 800 pertenecen al área de influencia del hospital general de Valdepeñas, tal y como ha destacado Nohemí Martínez, de AFA Valdepeñas que también reivindicaba que se aplique el plan nacional sobre la enfermedad "que sigue durmiendo el sueño de los justos", lamentaba.

Autoridades de Ciudad Real junto a la Asociación "Alöis" de Ciudad Real en la Plaza Mayor / Ayuntamiento Ciudad Real

Autoridades de Ciudad Real junto a la Asociación "Alöis" de Ciudad Real en la Plaza Mayor / Ayuntamiento Ciudad Real
Biobanco de cerebros en el hospital de Ciudad Real
En la capital, AFA Ciudad Real del centro Alois ha celebrado la tradicional cuestación para recaudar fondos que donan para la investigación. Un año en el que como se ha puesto de manifiesto por parte del vicepresidente, Eugenio Casero Lara, han apostado por la innovación, destacando la importancia de la investigación que avanza pero no al ritmo que sería deseable.
Acto que se ha celebrado en la Plaza Mayor al que se han sumado las principales autoridades, como el delegado de Sanidad Francisco José García o el alcalde, Paco Cañizares que han valorado la labor de los cuidadores y cómo desde lo publico en Ciudad Real también se está haciendo una importante apuesta: la puesta en marcha desde la UCLM y el hospital general de un biobanco de cerebros, otra herramienta para analizar las causas de una enfermedad incurable y para buscar más avances en los tratamientos.

Blanca Lozano
Redactora de contenidos. Forma parte de los equipos de Hora 14, Hoy por Hoy y de distintas secciones...