Sociedad | Actualidad

Paco Benito: "El festival homenaje a Luis Fernandez Luisito tiene unas connotaciones emocionales fuertes"

Las entradas se pueden comprar en cuatro lugares, entre ellos Casa Parada, martes y jueves a partir de las 19.00h.

Entrevista a Paco Benito, organizador Festival homenaje a Luis Fernandez "Luisito el Practicante"

Entrevista a Paco Benito, organizador Festival homenaje a Luis Fernandez "Luisito el Practicante"

10:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tarancón

Los festejos taurinos vuelven a recuperarse y serán un total de cinco festejos los que se celebrarán en Tarancón durante estas próximas fiestas patronales en honor a la Virgen de Riánsares. Estos festejos taurinos, en esta edición, incluyen un festival homenaje a Luis Fernández “Luisito el Practicante”. Además, la programación comienza este sábado 2 de septiembre, con el ya tradicional encierro campero, que organiza cada año Francisco Benito.

Además, el rejoneador taranconero organiza, junto a otros buenos aficionados taurinos de Tarancón, el Festival homenaje a “Luisito”, algo que se venía fraguando desde hace algunos años. “En Tarancón -recuerda Francisco Benito-llevamos varios años sin un festejo mayor. Hasta que este año pues nos hemos tirado para adelante todos un poquito y vamos a hacer el festival”.

El festejo mayor tiene “unas connotaciones emocionales fuertes”. En primer lugar es un homenaje a Luis Fernández, “un referente tanto personal como en mi ámbito taurino. Creo que se lo merece, es una persona que siempre ha estado ahí dispuesta para todo, tanto taurinamente hablando como culturalmente hablando, como en su profesión, siempre ha estado dispuesta a ayudar y a colaborar con todo Tarancón. Entonces creo que se merece ese festival y aparte de ello, pues tiene las connotaciones que volvemos a torear en público, tanto Martín González Porras, como Valentín Ruiz, vuelvo a torear yo. Debuta mi sobrino Francisco como novillero. Nos acompaña también Raúl Martín Burgos, que es cuñado de Martín Porras. Y Marcos, que es un amigo de Tarancón, su abuelo estudió aquí también en el Melchor Cano. Es hijo de Maximino Pérez, empresario y de Cuenca, total que tiene mucha relación. Todo ello hace que a priori sea un día especial, sea un día emotivo, un día de mucho cariño, de mucho afecto y es lo que se trata”, explica Paco Benito.

En el festival se lidiarán seis reses y debutará en Tarancón la ganadería de la familia Jesús Loriente, que es la ganadería el Montecillo. Además, vienen tres novillos de Pedro Gutiérrez Moya, el Niño de la Capea, y uno más de Garcigrande. “Hemos tratado de buscar lo mejor -añade Paco Benito- para que sobre el papel aquello salga muy bien y son tres ganaderías punteras ahora mismo en España, tanto para el toreo a pie como a caballo. Para que resulte lo más lucido posible el espectáculo”.

El festival está previsto para el día 10 de septiembre a las 17:00 H de la tarde, como siempre en la plaza portátil, que se ubicará junto al centro de Especialidades. Las entradas se pueden comprar en la taquilla de la plaza, una hora y media antes, para que la gente pueda recoger allí su entrada. También se pueden adquirir ya en la Peña El Mosto, en horario de tarde. También en la Escuela de Equitación Emilio Galán, en horario laboral. En la finca de Francisco Benito, en horario laboral y luego en Casa Parada, los martes y los jueves a partir de las 19:00h.

En cuanto al Encierro Campero del día 2 de septiembre, está previsto que corran dos erales de la ganadería de El Montecillo, “que ya llevamos varios años trayéndolos y la verdad que han tenido un resultado excepcional. Bravos, con muchísimo aguante y de una ganadería de aquí”, aclara Paco Benito. El sitio donde se realiza es la Vega de Tarancón, el camino de Barajas que lo conoce todo el mundo. Está programado a las 10:30 h de la mañana. Este año para los caballistas ya no se necesita autorización, pero para los coches sí. Es una autorización que se tiene que dar nombre, DNI, matrícula del vehículo y se pueden recoger en la finca de Paco Benito, quien recuerda que es gratuita. “Pero es una exigencia de la Guardia Civil, que evidentemente están cumpliendo su trabajo y todo coche que que no esté autorizado, pues pueden multarlo”, advierte el organizador.

Recordar, que el año pasado se autorizaron cerca de 100 coches, que ya es un número bastante importante y alrededor de 250 caballos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00