Sociedad | Actualidad

20 años de la tragedia de Repsol

La planta de Puertollano registró varias explosiones el 14 de agosto de 2003 y fallecieron 9 personas

Entrevista secretario CCOO, José Manuel Muñoz, 20 aniversario accidente Repsol Puertollano

Entrevista secretario CCOO, José Manuel Muñoz, 20 aniversario accidente Repsol Puertollano

06:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

El 14 de agosto de 2003 varias explosiones en la planta de Repsol en Puertollano ponían en vilo a toda la ciudad. Un trágico accidente en el que perdieron la vida nueve trabajadores. Pasadas las ocho de la mañana tenía lugar la primera de ellas. Deflagración que se pudo escuchar en la ciudad industrial, situada a tres kilómetros del complejo petroquímico. "El pueblo se levantó del suelo", según afirmaron algunos de los vecinos.

El entonces vicepresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, confirmaba en la Cadena SER, que la situación en aquellos primeros momentos "era muy complicada" tras registrarse una segunda explosión en la refinería.

Tanques que continuaron ardiendo días posteriores al accidente. El despliegue de medios y efectivos fue brutal, tanto es así que colaboraron en las labores de extinción "expertos de incendios en pozos petrolíferos de una compañía inglesa", la empresa Williams, y "personal de otras refinerías españolas". Casimiro Sánchez era alcalde de Puertollano en esos momentos.

Se cumplen 20 años del accidente de Repsol que le costó la vida a nueve trabajadores

02:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tragedia que supuso un punto de inflexión para abordar la seguridad en las empresas. De hecho, los sindicatos no han cesado desde entonces en mejorar la ley de prevención de Riesgos Laborales que ha mejorado en los últimos años en la provincia. Los siniestralidad se ha reducido hasta en un 24% pero aún queda "mucho camino por hacer", según apunta el secretario de CCOO, José Manuel Muñoz.

Este sindicato se concentra cada año en el Paseo de San Gregorio de la localidad para homenajear y recordar a las víctimas.

"El episodio de Repsol marcó un antes y un después"

Este lunes, el sindicato CCOO ha vuelto a celebrar el acto de recuerdo y reconocimiento a los nueve trabajadores. Durante el sencillo acto, que también ha congregado a las familias de los fallecidos y a una representación de los grupos políticos en el Ayuntamiento de Puertollano, se han depositado nueve rosas en la placa conmemorativa instalada en el Paseo de San Gregorio, junto a la Casa de Baños.

'La pérdida de estos nueve compañeros y de todos los que fallecen en el trabajo debe permanecer en la memoria', ha afirmado el secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, quien ha señalado la lucha del sindicato para erradicar la siniestralidad laboral.

'Por muchos años que pasen, aquel fatídico 14 de agosto permanece y permanecerá siempre en la memoria de CCOO y de todo Puertollano y siempre será un hito en las reivindicaciones para mejorar las condiciones laborales y salvaguardar la salud de las personas trabajadoras', ha remarcado Muñoz, quien ha lanzado un mensaje de aliento a las familias afectadas.

Muñoz ha recordado que aquel episodio de 'pánico' marcó un antes y después en los protocolos de prevención laboral y en la coordinación de las empresas que trabajan en el complejo petroquímico, con el impulso de los agentes sociales, sindicatos, Gobierno regional y empresas.

La siniestralidad se ha reducido hasta un 24 % en la provincia

En este sentido, el secretario general de CCOO de Ciudad Real ha señalado que en el primer semestre del año en la provincia se ha reducido la siniestralidad laboral en un 24%, con una reducción de un 29% en accidentes graves y un 77% en mortales, registrando dos fallecidos, en contraste con los nueve acumulados en el mismo periodo de 2022.

A su juicio, esta 'mejoría' está ligada a la estabilidad del empleo tras la reforma laboral y al empeño diario de los delegados de prevención y de la Inspección de Trabajo.

En todo caso, ha asegurado que los sindicatos no se dan por satisfechos, toda vez que el objetivo es una 'siniestralidad cero', por lo que ha reivindicado más medidas de prevención y ha hecho un llamamiento al empresariado, recordando que 'es suya la máxima responsabilidad a la hora de preservar la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras'.

Entrevista secretario CCOO, José Manuel Muñoz, 20 aniversario accidente Repsol Puertollano

06:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Puertollano, José Antonio Barba, ha trasladado sus condolencias a los familiares de los fallecidos, 'que siguen estando presentes en la memoria colectiva de Puertollano'. 'El corazón de Puertollano, simbolizado en este monolito, no se olvida de estos nueve trabajadores y de las decenas de heridos', ha recalcado. En este contexto, ha prestado todo el apoyo del Ayuntamiento de Puertollano a empresas y sindicatos 'para luchar por una siniestralidad cero', y por unas mejores condiciones en el entorno de trabajo.

De su lado, el portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Manchón, ha destacado la importancia sentimental de este día para la ciudad, y ha remarcado que sigue siendo imprescindible honrar la memoria y mantener en el recuerdo a todas las personas 'que han perdido la vida en el tajo'.

Más información

Más información

Blanca Lozano

Blanca Lozano

Redactora de contenidos. Forma parte de los equipos de Hora 14, Hoy por Hoy y de distintas secciones...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00