El macro juicio del IVA sentenciado con un total de 162 años de cárcel y 1.200 millones de euros entre responsabilidad civil y multas
La Audiencia Provincial de Guadalajara ha condenado a 23 de los 26 acusados de la trama por fraude en el IVA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RJPDQJ7IIZGAVNEC5WUDIJK73M.jpg?auth=b7783795ba59df832da88deff2ef2fd9fdf1868d9a631869f9e80a8c52d535e6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de la sala durante el juicio por el fradel del IVA
![Imagen de la sala durante el juicio por el fradel del IVA](https://cadenaser.com/resizer/v2/RJPDQJ7IIZGAVNEC5WUDIJK73M.jpg?auth=b7783795ba59df832da88deff2ef2fd9fdf1868d9a631869f9e80a8c52d535e6)
Guadalajara
La Audiencia Provincial de Guadalajara ha condenado a un total de 162 años de prisión a 23 de los 26 acusados por defraudación tributaria. Además les impone multas que suman la friolera de 1.118 millones de euros además de otros 106 millones más en concepto de responsabilidad civil subsidiaria. El juicio se celebró entre los meses de abril y junio.
PENAS DE PRISIÓN Y MULTAS
Los dos principales acusados, considerados cabecillas de la trama (Iñigo y Jorge), han sido condenados a un total de 16 años de prisión, por los delitos de defraudación fiscal agravada y falsedad documental. Además, tendrán que hacer frente a una responsabilidad civil subsidiaria por importe de lo defraudado, 29,3 millones de euros más el correspondiente interés y a una multa de la Agencia Tributaria de 58,6 millones de euros cada uno (el doble de lo defraudado).
Otros 9 acusados son condenados a 8 años de prisión cada uno y a multa de otros 58,6 millones de euros. La responsabilidad civil para ellos también es de 29, 3 millones de euros.
Hay 6 condenados a 6 de prisión, multa de 46,8 millones de euros y responsabilidad civil de 23,3 millones de euros.
5 acusados son condenados a 4 años de cárcel cada uno, multa de 36 millones de euros y a satisfacer de forma solidaria una responsabilidad civil de 18 millones de euros.
Y una condenada a 2 años de prisión, multa de 13 millones de euros responsabilidad civil de 6,6 millones de euros.
3 personas han resultado absueltas.
La acusación, ejercida por la fiscalía y la abogacía del Estado, pedía 18 años y medio de prisión para los cabecillas de la trama.
FUNCIONAMIENTO DE LA TRAMA
El Tribunal considera probado que estas personas se pusieron de común acuerdo y con el ánimo de obtener un beneficio ilícito crearon un entramado empresarial conocido como 'fraude carrusel'. Vendían componentes informáticos y electrodomésticos adquiridos en otros países de la Unión Europea, repercutiendo el IVA pero no ingresándolo. Para ello crearon hasta 44 empresas que funcionaban como 'empresas trucha'.
El mecanismo defraudatorio consiste en que una empresa llamada trucha, realiza una adquisición intra comunitaria en la que se auto repercute y simultáneamente deduce la cuota de IVA.
Posteriormente vende la mercancía a otra empresa, llamada pantalla, que soporta IVA y por ello adquiere el derecho de deducción. Tras realizarse esta venta, la primera empresa desparece sin haber ingresado el IVA repercutido a la compradora, generando un perjuicio a Hacienda.
Así llegaron a defraudar a la Hacienda pública casi 30 millones de euros desde el año 2014 hasta el 2017 en que fueron detenidos tras la investigación de la Guardia Civil y de la Agencia Tributaria.
En la cúpula de este entramado había varias personas, según la acusación, que llegaron a captar hasta 12 testaferros que asumían la titularidad de una o varias empresas "a cambio de dinero que cobraban en negro"
La sentencia condenatoria de la Audiencia Provincial puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en un plazo de 10 días desde su notificación.
Más información