Comisiones Obreras pide reforzar la prevención pese al descenso de la siniestralidad laboral en los cinco primeros meses del año
De enero a mayo se produjeron 11.367 accidentes en el puesto de trabajo en la región, 1.700 menos que en el mismo periodo del año anterior

Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO, y Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO / Comisiones Obreras

Toledo
El número de accidentes laborales en Castilla-La Mancha bajó en los primeros cinco meses del año. De enero a mayo se produjeron 11.367 accidentes en el puesto de trabajo, 1.700 menos que en el mismo periodo del año anterior. Baja también el número de accidentes mortales, que fueron 14, once menos en los cinco primeros meses de 2022. En ese periodo el índice de siniestralidad laboral bajó en Castilla-La Mancha un 15 por ciento con respecto al mismo periodo.
La mayor parte de los accidentes se produjeron por sobreesfuerzos, golpes, caídas, cortes o choques, aunque preocupan también los derrames o los infartos fruto del estrés o la sobrecarga laboral, 112 en todo el país. "Las situaciones como el 'burn out' en el ámbito sanitario o educativo, o las relacionadas con el estrés o los altos ritmos no están recogidas adecuadamente y no se analizan desde el punto de vista preventivo", subraya Mariano Sanz, secretario confederal de Salud Laboral en Comisiones Obreras.
Por sectores, cerca de una cuarta parte se produjeron en la industria manufacturera, seguido de la construcción. A nivel nacional se registraron 245 accidentes mortales en el puesto de trabajo y 42 accidentes 'in itinere'. El sindicato señala que pese a este descenso Castilla-La Mancha sigue a la cola en siniestralidad laboral y aún es pronto para hablar de un cambio de tendencia. Raquel Payo, secretaria de Salud Laboral en CCOO Castilla-La Mancha, pide a las empresas "que cumplan con rigor la legislación en materia de prevención".
Payo valora el aumento de recursos en la Inspección de Trabajo pero considera que aún son insuficientes. Por eso, insisten en la importancia de la prevención y concienciación, objetivo de la guía que el sindicato ha elaborado para que trabajadores y empresas puedan abordar este capítulo en la negociación de los convenios colectivos. Una herramienta que, señalan, puede ser de gran utilidad para las pymes y macropymes, mayoritarias en Castilla-La Mancha.
El sindicato pide modificar la ley de prevención de riesgos laborales, que se elaboró en 1996, y la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la prevención. "Somos exigentes en la petición de responsabilidades al empresariado de la región en materia preventiva pero también y mediante este tipo de instrumentos ponemos de manifiesto nuestra implicación con la salud y la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras de Castilla-La Mancha", ha valorado Payo.