Sumar espera conseguir más fuerza en el Gobierno para recuperar el tren de Cuenca
La cabeza de lista al Congreso de esta formación por Cuenca, Elena Sevilla, ha asegurado que el verdadero “voto útil” es apostar por la coalición que dirige Yolanda Díaz

Sumar espera conseguir más fuerza en el gobierno para recuperar el tren convencional en Cuenca
12:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
Sumar quiere tener más fuerza en el próximo gobierno para poder recuperar el tren convencional. Así lo ha explicado en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca la cabeza de lista al Congreso por esta coalición, Elena Sevilla, que está convencida de que conseguirán buenos resultados el próximo domingo en toda España.
Pese a las dificultades de conseguir el tercer escaño en la provincia, Sevilla confía en las posibilidades de la formación, y ha defendido que el verdadero voto “útil” es apostar por la candidatura de Yolanda Díaz.
Ha subrayado que uno de sus objetivos es recuperar y mejorar el ferrocarril convencional, especialmente tras la suspensión cautelar decretada por el Tribunal Supremo al cierre del tramo Tarancón –Utiel. Según Sevilla, Podemos no ha logrado impedir la puesta en marcha del plan X Cuenca, pero sus ministros se han posicionado en contra, y considera que la mejor forma de lograr la recuperación del tren es ganar fuerza en el futuro gobierno.
Otros de los objetivos de la coalición es la lucha contra las macrogranjas o contra proyectos como los grandes parques eólicos, que según Sevilla están aprovechando las mejores tierras de cultivo. Algo que vincula también con la despoblación, que quieren combatir mejorando el acceso a los servicios esenciales en todo el territorio nacional, con una distancia máxima de 30 minutos.
La candidata ha apuntado que Sumar no es sólo la unión de Podemos e Izquierda Unida, sino que hay muchos otros colectivos que pueden impulsar los resultados electorales, y mejorar la cifra de 7.500 votos que estas dos formaciones consiguieron en la provincia en noviembre de 2019, en las últimas elecciones.