Equinoccio de otoño en un crómlech de Toledo
Totanés, lugar para disfrutar este sábado de una inolvidable observación astronómica

Imagen del cielo de noche. / https://pixabay.com/

Toledo
Disfrutar de un paraje único, de un paisaje espectacular y una magnífica velada es la posibilidad que nos ofrecen este sábado 23 de agosto los amigos de Ciencia a la carta, que junto a Cota 667 y el ayuntamiento de Totanés, con el apoyo de la JCCM, organizan una jornada para disfrutar de las estrellas y conocer más sobre ellas. Antonio Pérez-Verde es autor de un libro que precisamente nos responde a cuestiones sobre el significado y la importancia que han tenido éstas para nuestros ante pasados y para la evolución de nuestro día a día. También se podrá conocer más sobre el lugar, un crómlech al que le dedicó otra obra Jesús Muñoz en forma de libro.
La jornada terminará con una observación astronómica para la que Ángela Crespo nos ha contado todo lo necesario para acudir y disfrutar de este particular inicio de otoño. Una gran oportunidad para pasarlo bien desde el conocimiento en un entorno único dentro de la provincia de Toledo.
"Tu química con mi piel...hace carga positiva" ¿Un tatuaje podría decirte si tienes fiebre o azúcar?
Arrancamos curso en Hoy por Hoy Toledo manteniendo la presencia de 'Ciencia a la carta'. La química María José Ruiz nos ha hablado esta semana de los tatuajes. Y es que según los datos oficiales uno de cada tres personas de 18 a 35 años tiene en su cuerpo algún tatuaje. Desde la letra más pequeña a la mutación de una extremidad donde apenas queda "color piel". No es precisamente una modernidad lo de tatuarse pero si va progresando su composición, las formas y también las funciones. Porque un tatuaje puede servir para un uso médico / estético o según las más recientes investigaciones en un futuro próximo podrían incluso aportarnos datos referentes a nuestro organismo.
Por ejemplo, decirnos si tenemos elevado el azúcar o incluso si nuestro cuerpo aumenta de temperatura provocándonos un estado febril. Tradicionalmente se ha entendido que el tatuaje es un componente insoluble al agua pero con las técnicas actuales de quemado podemos hacer "desaparecer" el rastro de un dibujo que ya no queremos mostrar ni tener adherido a nuestro cuerpo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La química de los tatuajes (05/09/23)
¿Cómo podemos regular la temperatura corporal en verano?
En esta ocasión 'Ciencia a la carta' trae a Ser Castilla-La Mancha a la profesora de biología y psicóloga, Cristina Pintado, para tratar la temperatura corporal con las altas temperaturas en los meses estivales. ¿Cómo se puede regular nuestro cuerpo? ¿Cuál es la temperatura adecuada para mantener en el interior? Estos grados que están fijados en unos 36ºC, pueden variar en verano debido a las altas temperaturas. A pesar de ello, existen varios mecanismos en nuestro cerebro que ayudan a regular el calor corporal, como por ejemplo gracias al sudor.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Temperatura corporal en verano / Ciencia a la carta (01/08/2023)
¿Hay que hacer deporte y actividad física en verano?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Actividad Física/ Ciencia a la carta (25/07/2023)
Nuevo martes en el que en esta ocasión nos preguntábamos cuál es la mejor manera de hacer actividad física o deporte en verano. Luis Alegre, catedrático de la UCLM en el departamento de Actividad Física y Ciencias del Deporte se ha pasado por 'Ciencia a la carta' en SER Castilla-La Mancha para darnos los mejores consejos, como por ejemplo hacer deporte a primera hora de la mañana o hacerlo en interiores. Otra de las cuestiones que se pueden escuchar en esta entrega es la preparación física para septiembre, utilizando el mes estival como descanso antes de llegar a la rutina.
La guerra civil se recrudecía en verano por las altas temperaturas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Guerra civil y verano - Ciencia a la carta (19/07/23)
'Ciencia a la carta' llega cada semana a la antena de la SER en Castilla-La Mancha y coincidiendo con el 17 de julio hemos recordado algún aspecto de la guerra civil, que comenzó con un golpe de Estado este día pero en 1936. Lo hemos hecho con la doctora en arqueología Ángela Crespo, que además forma parte del equipo de 'Cota 667'. Con ella hemos conocido algún aspecto de este conflicto que tuvo que batallar durante tres años y que se complicaba -como es normal- cuando las temperaturas eran extremas. Cómo se excavaban fosas o construían trincheras en pleno verano, los uniformes o las dificultades para bajar a por agua a los ríos, por ser espacio de duras batallas. Todo ello lo repasamos en esta entrega.
¿Cuál es el mejor protector solar para nuestra piel?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Filtros solares / Ciencia a la carta (11/07/2023)
El físico Gabriel Rodríguez y la química María José Ruiz se han pasado por la radio para hablar detenidamente de los protectores solares y los filtros que permiten protegernos de los rayos uva. De las radiaciones que proceden del Sol y que actúan sobre nuestro cuerpo.
Tener cuidado con como nos exponemos al sol es la clave. Lo primero en tener en cuenta es que es una fuente de luz que emite mucho más de lo que podemos ver, además de calor...y son los rayos ultravioleta los que no vemos pero que nos exigen precaución y acción para controlarlo. Por eso esta semana conocemos los motivos por los que tenemos que protegernos con componentes químicos, "que no son los malos de la película". No solo las radiaciones que llevan desde el sol necesitan protección, también por ejemplo esas lámparas de infrarrojos que utilizan los fisioterapeutas.
Qué protector nos tenemos que comprar se descubre esta semana en la sección que 'Ciencia a la carta' tiene cada miércoles en 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha'
¿Por qué todos los mosquitos (que son mosquitas) van a mis piernas?
Muchas personas se hacen esa pregunta cada verano...seguro que muchas más no saben que quien pican son ellas, las mosquitas. En cualquier caso los motivos los conoce Juan José Sanz, investigador del CSIC, que junto a María José Ruiz nos han hablado del motivo de esas picaduras, en que se fijan estos animalitos para hacerlo y como podemos protegernos y aliviarnos después de esas picaduras que son acompañantes imprescindibles de la época estival. También sobre fumigación hablamos en este capítulo de Ciencia a la Carta.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Picaduras de mosquitos / Ciencia a la carta (04/07/2023)
Se cae un mito: no hay un líquido que delate a quien micciona en la piscina
El verano y el cloro van tan hermanados que no detenernos a saber por qué es tan necesario este producto químico sería dejar de saber las posibilidades que aporta un elemento que en el agua de las piscinas deja notar su presencia. Eso sí, María José Ruiz ha destapado un mito: no, no cambia de color el agua cuando alguien comete la guarrería poco racional de orinar dentro de un espacio compartido con otras personas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuidados para las piscinas / Ciencia a la carta (27/06/2023)

Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...