Sociedad | Actualidad

El plan 'XCuenca' podría retrasarse tres años tras la resolución del Supremo

Lo ha explicado en la SER Ismael Cardo, decano del Colegio de Abogados de Cuenca

Estación del tren convencional en la capital conquense / Cadena SER

Estación del tren convencional en la capital conquense

Cuenca

Al menos tres años podría demorarse la solución definitiva sobre la eliminación del tramo de vía férrea entre Tarancón Cuenca y Utiel después de que el Tribunal Supremo haya suspendido de forma cautelar el acuerdo del Consejo de Ministros de febrero. Así lo cree Ismael Cardo, decano del Colegio de Abogados de Cuenca.

Once municipios de las provincias de Cuenca, Madrid y Valencia pidieron la suspensión cautelar del acuerdo por entender que si se clausura este tramo y después prosperan los recursos presentados contra el cierre de la línea, los perjuicios serían muy graves. De hecho el Supremo reconoce que sería un perjuicio de difícil reparación para sus intereses.

El decano del Colegio de Abogados asegura que en estos asuntos, los tribunales son muy cautelosos, mantienen un criterio restrictivo a la hora de acordar cualquier suspensión. Su intención, según Cardo, es garantizar que si se estima la nulidad de la suspensión de la línea pueda restablecerse el servicio. Esta medida supondrá que no se puedan ejecutar las actuaciones previstas por ADIF en el Plan XCuenca.

El vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, ya advirtió nada más conocerse la decisión del Tribunal Supremo, que esto supondrá para los 40 millones de euros previsto en el Plan XCuenca y no poder realizar, a lo largo de toda la legislatura, la integración de los terrenos de RENFE en Cuenca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00