Últimos detalles para el proyecto de la Plataforma Logística Intermodal de Alcázar de San Juan
El Puerto de Valencia, la Junta y el Ayuntamiento ultiman los detalles jurídicos, de financiación y urbanísticos
Alcázar de San Juan
El Puerto de Valencia, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan han mantenido una reunión en la ciudad manchega para concretar los detalles jurídicos, de financiación y urbanísticos de la Plataforma Logística Intermodal.
Con esta plataforma, se pretende que Alcázar de San Juan se convierta en un núcleo ferroviario de importancia nacional e internacional para la implantación y exportación de mercancías. Se apostará también por una terminal de carga y descarga con una longitud máxima de 750 metros. Así lo ha dado a conocer Nacho Hernando, consejero de Fomento en funciones, "nos va a permitir tener la terminal de carga y descarga más competitiva que haya en toda España a la hora de poder afrontar, captar y gestionar los trenes de mayor longitud que están operando".
Un proyecto con el que, aseguran, se están promoviendo cadenas logísticas verdes, sostenibles y eficientes. Francesc Sánchez, director General de la Autoridad Portuaria de Valencia ha señalado la importancia que tiene que este proyecto sea sostenible "queremos que sea una terminal totalmente verde, que genere toda la energía que necesite consumir. Incluso queremos estudiar que toda la logística alrededor de la terminal sean cadenas totalmente verdes".
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha indicado que, con estos detalles se pretende avanzar para que se produzcan cambios signifiativos en los últimos meses del año y pueda ponerse en marcha. Estiman que pueda participar el sector privado entorno al 30% del capital para poder dar respuesta al interés y a la demanda de este sector en Castilla-La Mancha.
Laura Pérez Jiménez
Delegada de SER Alcázar. Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora en...