Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Sociedad | Actualidad

Familias diversas de Cuenca y Cruz Roja apuestan por “cuidarse para cuidar”

Las familias con niños diversos reciben el apoyo de varios voluntarios para cuidar a sus hijos mientras los padres encuentran un tiempo para su formación o respiro

Cuidarse para cuidar, la colaboración de las familias diversas de Cuenca y Cruz Roja

Cuidarse para cuidar, la colaboración de las familias diversas de Cuenca y Cruz Roja

21:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

En una de las salas de la segunda planta del Centro Joven de Cuenca (Av. Reyes Católicos, 35) encontramos a varios niños y niñas jugando. Modelan figuras con plastilina en una mesa, desplazan pantallas con sus dedos sobre una tablet, en otro espacio hay juegos de mesa y también hay figuritas de colores desparramadas por el suelo. Visto así parece una sala de juegos normal. Podría ser un servicio de ludoteca. Pero es algo más. La diferencia está en los propios niños. Distrofia miotónica, retraso psicomotor por alteración en el cromosoma 18, trastorno del espectro autista o TDAH son algunas de sus patologías. Son niños diversos, pertenecen a la Asociación de Familias Diversas de Cuenca (Afadic) y están acompañados en esta sala por cuatro voluntarias de Cruz Roja Juventud.

“Se trata de crear un espacio confortable y amigable para que ellos puedan estar como quieran”, como explica Carolina Silva, una de las voluntarias, en el reportaje que hemos emitido en Hoy por Hoy Cuenca. “Ellos escogen cuándo jugar, cuándo hablar y con quién. Nosotras nunca sabemos lo que van a querer, ellos son los que nos van dando el pie. Si quieren cantamos, si no, hablamos o jugamos. Vamos siguiendo lo que nos proponen”.

Carolina Silva durante la actividad con los niños de Afadic.

Carolina Silva durante la actividad con los niños de Afadic. / Cruz Roja Cuenca

Carolina Silva durante la actividad con los niños de Afadic.

Carolina Silva durante la actividad con los niños de Afadic. / Cruz Roja Cuenca

Objetivo: respirar

Esta actividad se viene realizando en esta sala del Centro Joven de Cuenca desde hace unas semanas. Fue una propuesta de Afadic a Cruz Roja para encontrar un tiempo de respiro para las familias de estos niños y niñas diversos. “Los padres dejamos de hacer muchas cosas porque nuestros hijos diversos tiene que ir a terapias”, explica Elisabeth Rovira, presidenta de Afadic. “El hecho de que puedan estar una o dos horas con las chicas de Cruz Roja Juventud, nos da paz, seguridad y confianza a la hora de poder hacer nosotros otras actividades”.

Más información

Ese es el objetivo de este proyecto colaborativo entre ambas entidades sociales de Cuenca: descargar a los padres y madres de la atención de sus hijos durante un periodo de tiempo, de momento en la tarde de los viernes, que les permita a ellos realizar otras actividades: “grupos de apoyo, clases de pilates, tomar un café, charlas con una psicóloga o tiempo para agilizar las gestiones que necesita esta asociación que da los primeros pasos”, son algunas de ellas, como explica Juan Pablo Lucas, uno de los padres impulsores de Afadic.

Valeria, una de las voluntarias de Cruz Roja Juventud.

Valeria, una de las voluntarias de Cruz Roja Juventud. / Cruz Roja Cuenca

Valeria, una de las voluntarias de Cruz Roja Juventud.

Valeria, una de las voluntarias de Cruz Roja Juventud. / Cruz Roja Cuenca

Apoyo mutuo

“Estos encuentros que nos permite esta actividad son muy positivos para las familias”, apunta Rovira. “Durante esas charlas informativas podemos compartir nuestro día a día, que al final es lo que pretendemos desde Afadic, que las familias se desahoguen y encuentren la comprensión de los que están pasando exactamente por la mismo”.

Más información

Afadic da sus primeros pasos este año tras constituirse en marzo tras una reunión en la biblioteca pública Fermín Caballero. Tienen en común que son padres y madres de niños con discapacidad. “Atender a nuestros hijos nos absorbe el día a día y no pensamos en nosotros”, apunta la presidenta de la asociación, “y tenemos que buscar alternativas como esta porque es importante cuidarse para cuidar”.

Actividades con los niños y niñas de Afadic.

Actividades con los niños y niñas de Afadic. / Cruz Roja Cuenca

Actividades con los niños y niñas de Afadic.

Actividades con los niños y niñas de Afadic. / Cruz Roja Cuenca

Empezar de cero

“Tenemos muchas ganas”, dice Carolina sobre la ilusión con la que han afrontado las voluntarias de Cruz Roja Juventud esta actividad. “Comenzamos con una entrevista a cada uno de los padres sobre el diagnóstico de los chicos, lo que les gusta, lo que no les gusta, que es muy importante, con qué o cómo se calman, porque les puede dar una rabieta o se enfadan por algo y se sienten inseguros. En ese caso, si tal vez tienen una mantita que les gusta o si les das un globo o cantan, se pueden relajar. Eso es importante. Según ese primer diagnóstico nos pusimos a trabajar para crear este espacio y los elementos que lo integran como un llavero de pictogramas para poder comunicarnos con los niños que tienen dificultad en este aspecto. También hemos aprendido canciones”.

Libertad para jugar

La sala en la que se juntan dispone de varias mesas. “Todo está enfocado a que ellos puedan elegir y amoldarnos nosotros a ellos”, explica Nuria Molina, otra de las voluntarias, “que ellos puedan elegir si pintar, hacer juegos de memoria o puzles. No dejan de ser niños y tan pronto les apetece jugar, bailar o cantar. Solo hay que saber que son niños con unas capacidades diferentes a las de otros y adaptarnos nosotros a ellos. Estar preparados”.

Más información

De esta forma, en la sala se han dispuesto “mesas con puzles y juegos de memoria, con pinturas y papel para que se expresen con el dibujo, otra con libros y cuentos didácticos, una más con una tablet porque hay otros niños que no les apetece jugar y sí desconectar y ver unos dibujos animados”, describe Molina.

Las actividades con los niños permiten un respiro para padres y madres.

Las actividades con los niños permiten un respiro para padres y madres. / Cruz Roja Cuenca

Las actividades con los niños permiten un respiro para padres y madres.

Las actividades con los niños permiten un respiro para padres y madres. / Cruz Roja Cuenca

Resultado positivo

“Es una experiencia increíble porque aprendemos nosotros más de ellos que ellos de nosotros”, dice Nuria. “Hay niños que son más especiales y hay que tener más cuidado, otros no y son simplemente más inquietos. Pero es muy gratificante. La conexión que tienes con cada niño es muy diferente y es una sensación muy bonita”.

Pero no hay un guion escrito de lo que va a pasar cada tarde. No se puede programar actividades concretas. “La primera vez fue bastante chocante”, recuerda Molina. “Traíamos una batería de juegos para conocernos todos pero no pudimos hacer nada de lo que teníamos previsto y aprendimos a improvisar, a adaptarnos a ellos, incluso esta disposición actual de las mesas con diferentes opciones es algo que ha surgido con el paso de las sesiones”.

Los pictogramas

Hay un objeto muy concreto en la sala que se ha creado específicamente para estos niños y niñas diversos: el libro de pictogramas. Más allá del llavero del que nos hablaba Carolina, también hay todo un catálogo de dibujos muy sencillos que describen acciones, objetos, sentimientos… “Surgió ante el problema de comunicación que hay con los niños”, explica Carolina Silva. “Hay unos que sí pueden comunicarse con palabras o con gestos, pero hay otros que no. Creamos este libro para que ellos jueguen y saber que les estamos entendiendo. Por ejemplo, si el niño quiere tomar agua, pues señala ese dibujo. O si quiere decir gracias”.

Más información

El libro dispone de decenas de pictogramas agrupados en páginas por temáticas: estados de ánimo, comidas, frutas, prendas de vestir, juegos, acciones, hasta el punto de que les permite crear frases. “Los pictogramas siempre dan bastante juego con estos niños que, a través de los dibujos, se comunican mucho mejor con nosotros”, apunta Silva.

José Manuel y Ana, Carla, y Esther y Juan Pablo, en la reunión de familias diversas  el sábado 4 de marzo en la biblioteca pública Fermín Caballero de Cuenca.

José Manuel y Ana, Carla, y Esther y Juan Pablo, en la reunión de familias diversas el sábado 4 de marzo en la biblioteca pública Fermín Caballero de Cuenca. / Cadena SER

José Manuel y Ana, Carla, y Esther y Juan Pablo, en la reunión de familias diversas  el sábado 4 de marzo en la biblioteca pública Fermín Caballero de Cuenca.

José Manuel y Ana, Carla, y Esther y Juan Pablo, en la reunión de familias diversas el sábado 4 de marzo en la biblioteca pública Fermín Caballero de Cuenca. / Cadena SER

Padres satisfechos

José Manuel es el padre de Ana Daniela. “Al principio ella es un poco más retraída, tiene que acostumbrase a la situación y ver cómo va todo”, dice, “y luego ya, perfecto. Va pasando por todas las mesas, va con un niño o con otro. Al final de la tarde el resultado es positivo y a nosotros nos facilita un tiempo en el que no tengamos que estar pendientes de los niños, que es uno de los objetivos que buscábamos. Afadic está más enfocada al apoyo de los padres y se trata de que podamos recibir respiro, información o formación con la tranquilidad de que los niños están bien cuidados y sin tener la preocupación de dónde está tu hijo”.

Constanza es la madre de Marcos, “un niño muy afectado”, dice, “y tener a otros a su alrededor que juegan, cantan o ríen, pues le gusta. Los que más notamos somos los padres que desconectamos, aunque sea un cuarto de hora. Los dejamos tranquilamente. Sabes que están en la sala de al lado. Se agradece ya que son niños que necesitan que estés todo el día y toda la noche con ellos”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00