Inserta Empleo ha organizado 11 encuentros empresariales para fomentar la contratación de personas con discapacidad
El objetivo es lograr al menos 300 contrataciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5KIRTWGWGJNK5IG6MJL6YWWJIQ.jpg?auth=bceb510ddfdcbe25515565c122de0a389a121627ede0331f0083d0d4c3585de9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EFE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5KIRTWGWGJNK5IG6MJL6YWWJIQ.jpg?auth=bceb510ddfdcbe25515565c122de0a389a121627ede0331f0083d0d4c3585de9)
Toledo
Inserta Empleo ha organizado 11 encuentros empresariales para fomentar la contratación de personas con discapacidad. El objetivo es lograr al menos 300 contrataciones. Serán foros centrados en las capitales y en localidades donde hay importante presencia industrial. La tasa de inserción laboral de las personas con discapacidad es del 39% en Castilla La Mancha, 5 puntos por encima de la media nacional.
En estos desayunos empresariales se explicará a las empresas cómo pueden sumar a su organización el talento de las personas con discapacidad, mejorando su responsabilidad social corporativa, y de paso beneficiándose de bonificaciones fiscales. Carlos Hermida, director de Inserta, ha explicado que las discapacidades de más difícil inserción son las superiores al 65%, la intelectual, sensorial, mujeres mayores de 45 años y en el ámbito rural.
En 2022 Inserta Empleo ha intermediado en la contratación de 1100 personas, con 220 acciones formativas, y 2200 discapacitados atendidos en orientación laboral. El primero de los encuentros será en Ciudad Real el proximo día 20 y finalizarán el 12 de julio en Toledo.
La Fundación ONCE ha agradecido la colaboración de CECAM a la hora de hacer llegar este proyecto al tejido empresarial porque lo que cuenta es dar una oportunidad de vida digna a través del empleo, ha dicho el delegado en Castilla La Mancha Carlos Hernández.
El secretario general de la organización empresarial, Mario Hernández, ha explicado la importancia de incorporar a personas con distintos obstáculos por su afan de superación. Es un perfil que da un valor añadido diferente y muy positivo, ha dicho, mas allá de las políticas de RSC y de las bonificaciones que existen para las empresas.
Desde el Gobierno Regional, el director general de programas de empleo de la Junta, Jose Luis Cabezas, ha animado a las empresas a contratar a personas con discapacidad por su valía y porque hay importantes ayudas a su disposición. Entre ellas, entre 8.000 y 9.000 euros para la contratación que pueden llegar a 33.000 si se contrata a un tutor, en el llamado programa "Empleo con apoyo"
En la misma línea se ha pronunciado la Consejera de Bienestar Social, Barbara García Torijano. Cifra en 160.000 las personas con más de un 33% de discapacidad. De estas, el 62% tienen discapacidad física u orgánica. Además a recordado que ya son 5.000 las personas que se han descargado en sus teléfonos móviles la tarjeta de discapacidad. Un proyecto para que puedan tener siempre a mano, y acreditar, los beneficios y facilidades a los que les da derecho su grado de discapacidad.
![Cristina López Huerta](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c0bcc75d-3892-495b-8297-b0abf8f5d26a.png)
Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...