"Además de apostar por la cantidad apostamos por la calidad": la ganadería ecológica gana terreno en la región
Con 9.500 operadores, Castilla-La Mancha es, tras Andalucía, una de las regiones con más explotaciones de ecológico
Ciudad Real
Se extiende la producción ecológica en Castilla-La Mancha, no solo en la agricultura también en la ganadería. En este mes de mayo el Gobierno regional ha adelantado ya un pago de 24 millones de euros para 5600 beneficiarios, como anticipo para paliar los efectos de la sequía.
Castilla-La Mancha, con 9.500 operadores, después de Andalucía es una de las regiones con más explotaciones de ecológico, a la cabeza por ejemplo en el viñedo ecológico con 64.000 hectáreas, también en legumbres y setas y ahora con la novedad de la certificación de los pastos en los montes públicos, más de 100.000 hectáreas que va a facilitar la incorporación de ganaderos al sistema con el objetivo de llegar a las 300.000.
Una certificación que no solo mejorará la rentabilidad económica de estas explotaciones sino que va a minimizar el impacto ambiental derivado de la ausencia de aplicación de tratamientos fitosanitarios y la erosión del suelo. Ganaderos ecológicos que como consecuencia de la sequía se les va a permitir, de forma excepcional, que puedan alimentar a sus animales con piensos o forrajes.
En palabras de la directora general de Políticas Ambientales, Silvia Nieto, forma parte de las medidas de flexibilización y ya lo pueden solicitar ante la Dirección General de Alimentación. "Nos gustaría que los productos se transformen en nuestra región y que sean envasados aquí y que la persona que compre esos productos sepa que se han producido en Castilla-La Mancha de una manera ecológica".
Productores como Luis Fernández, miembro del consejo de Administración de Agroprecuaria Ecológica 'Sierra de Alcaraz' en Albacete y presidente de la Asociación 'Tierra Verde', con más de 300 socios, han sido reconocidos por el Ministerio de Agricultura, por los aceites ecológicos que elaboran, en frío, como los mejores de España.
En esta zona, hay poca aceituna pero han apostado por la calidad y asegura que "no sólo hay que buscar la rentabilidad económica, lo ecológico es un proyecto de vida, donde hay que mimar la tierra, apostar por los abonos naturales y la rotación de cultivos". Luis nos explica que dejó la banca donde estaba empleado para lanzarse y le va bien.

La Junta certificará más de 100.000 hectáreas de pastos ecológicos en los montes públicos / Cadena SER

La Junta certificará más de 100.000 hectáreas de pastos ecológicos en los montes públicos / Cadena SER
"Es rentable por muchas facetas pero si uno va buscando sólo la subvención y pretende engañar al mercado y a la Administración se va a estrellar", advierte.
Una salida por la que están optando, sobre todo, los jóvenes que se incorporan, unos 4.000 en la legislatura que, con una media entre los 30-35 años son conscientes que los consumidores van buscando ya productos sostenibles y que en el caso, por ejemplo del aceite de oliva, la diferencia de precios es mínima
La representante de la Junta llama la atención que además de producirlos hay que trabajar para que se transformen y se comercialicen en la región. Recordemos que en la nueva convocatoria de la OAC 2023-27 se ha previsto 160 millones de euros de ayudas para darle un impulso a la ganadería ecológica.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...