Hoy por Hoy ToledoHoy por Hoy Toledo
Economía y negocios | Actualidad
Sector primario

Los agricultores de la provincia de Toledo lanzan un S.O.S: "no vamos a ganar un duro"

Coincidiendo con el Patrón de los Agricultores, San Isidro Labrador, en 'Hoy por Hoy Toledo' hemos hablado con algunos de ellos

Agricultores de la provincia de Toledo lanza un S.O.S: "no vamos a ganar un duro"

Agricultores de la provincia de Toledo lanza un S.O.S: "no vamos a ganar un duro"

12:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo (Toledo)

Cada 15 de mayo se celebra la Festividad de San Isidro en España, patrón de los Agricultores, por lo que en 'Hoy por Hoy Toledo' hemos invitado a varios agricultores de la provincia toledana para conocer cómo viven la situación de sequía que se viene produciendo en el país.

Más información

En esta línea, Carlos, agricultor en Seseña, ha subrayado que "lo estamos viviendo muy mal (...) nunca se ha gastado tanto para cultivar cereal". Una circunstancia, asegura, que ha provocado que "nos hayamos gastado mucho por ello y, ahora, la sequía está dando al traste con todo". Una situación similar vive Pepe, agricultor en Yunclicllos, en donde afirma que el periodo de sequía actual "no le había visto desde 1995 cuando no logramos cosechar nada".

El Gobierno Regional dará ayudas directas a los agricultores y ganaderos

Por su parte, el ejecutivo de Emiliano García-Page ha anunciado ayudas directas por valor de más de 50 millones de euros. Sobre estas ayudas, Carlos ha detallado que "tiene que calar en el imaginario colectivo que no sólo somos nosotros los afectados porque estamos dando de comer a la gente (...) que no parezca tan raro ayudar al sector agropecuario (...) es necesario que se nos auxilie. Unas medidas que, asegura, no serán suficientes para paliar las pérdidas de las últimas cosechas.

En esta línea, el agricultor de Yunclillos ha matizado que las ayudas anunciadas de 100 euros por hectáreas a los agricultores y ganaderos familiares de Castilla-La Mancha que se quedan cortas. Todo ello, porque ha detallado que para cultivar cereal se producen gastos por valor de unos 450 euros por hectárea. Unos gastos que apenas podrán cubrir con los beneficios que van a conseguir por las escasas cosechas de esta temporada.

Mirar al futuro con mucha preocupación: "nosotros dependemos del agua"

También, en cuanto al futuro a medio o largo plazo, sendos agricultores han reseñado que su futuro depende del agua. Un agua que, de momento, no termina de llegar a la provincia de Toledo y al resto del país. De hecho, han detallado que "como no llueva el año que viene... ahí sí que va a ser muy gorda". Una circunstancia a la que, aseguran, no podrían hacerle frente.

En este aspecto, han puesto el símil "esto es como el trabajador que ha estado todo el año trabajando y no le paga (...) eso nos pasa a nosotros, que hemos estado todo el año trabajando y no vamos a ganar un duro".

Las medidas contra los incendios forestales que afectan a los agricultores

Por último, ambos agricultores lamentan que es algo engorroso tener que mirar, día tras día, el Índice de Propagación de Incendios para poder saber si pueden o no cosechar sus tierras. Una normativa que acatan y que reseñan que "los más interesados en qué no haya incendios forestales somos nosotros".

Por su parte, Pepe ha detallado que se debería de flexibilizar, puesto que en la zona de la comarca de la Sagra no hay monte ni zonas forestales. Una circunstancia que, subraya, se debería de tener en cuenta a la hora de tomar este tipo de medidas que son "algo engorrosas". Por último, ha detallado que "según la zona se debería de levantar la mano".

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00