Hora 14 Villena y ComarcaHora 14 Villena y Comarca
Sociedad

La Asociación Valencianista de Caudete presenta los actos de la Semana Cultural que realizará entre el 29 de mayo y el 4 de junio

La Semana culminará con la planta y la crema de un monumento fallero

Emilio José Catalán, en Radio Villena SER

Emilio José Catalán, en Radio Villena SER

13:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Se trata de una amplia y atractiva programación que era presentada por el presidente Emilio José Catalán y el secretario Javier Olmedo, y que cuenta con actividades muy diversas y llamativas, dirigidas a todos los públicos, como son coloquios, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, folklore, actividades lúdicas, musico-festivas, gastronomía…".

Programa de actos previsto

Programa de actos previsto / Foto. Asociación valencianista de Caudete

Programa de actos previsto

Programa de actos previsto / Foto. Asociación valencianista de Caudete

Las Jornadas comenzarán a las 19:30 h del lunes 29 de mayo, en el vestíbulo del edificio social Vicente Lillo, con la exposición “Vida del monarca Jaime I”. A continuación, habrá un coloquio de “cómo se hace una falla, impartida por el maestro mayor del gremio artesano de artistas falleros, Francisco Pellicer.

El 1 de junio está previsto a las 19:00 h en el museo de la acuarela Rafael Requena, la presentación y conferencia del libro “La Senyera Valenciana” y con referencias a las Reales Senyeras que se custodian en Caudete, por el autor Óscar Rueda.

Trabajos del artista fallero

Trabajos del artista fallero / Foto. Asociación

Trabajos del artista fallero

Trabajos del artista fallero / Foto. Asociación

Ya el viernes 2 de junio, se trasladaría a Caudete el artista fallero encargado de confeccionar el monumento Vicente Sancho, de Rafelbuñol, para dar inicio a lo que será la colocación y plantà de este pequeño monumento fallero, con el lema "ANEM DE FESTA". En dicha tarde se tiene previsto el descubrimiento de una placa cerámica en honor a Gerardo Mates, quien fuera procurador de la Villa de Caudete cuando ésta se encontraba incluida en el Reino de Valencia en el siglo XVI, a la que seguirá una demostración de folklore y danzas tradicionales caudetanas por parte de la Asociación Cultural Bailes del Niño, que ha preparado el montaje denominado “Danza Bureo”.

Los siguientes días está prevista la asistencia de diferentes colectivos falleros, de hogueras de Alicante y asociaciones culturales de Valencia.

El sábado se realizará una paella para más de doscientas cincuenta personas, tardeo y cuentacuentos infantiles, finalizando el día con un discomóvil por parte de DJ Cubano, con barra y precios populares a cargo del pub Neus.

Elementos de la falla de Caudete

Elementos de la falla de Caudete / Foto. Asociación Valencianista de Caudete

Elementos de la falla de Caudete

Elementos de la falla de Caudete / Foto. Asociación Valencianista de Caudete

El domingo será el día principal, contando con un mayor número de actos institucionales. El día dará comienzo con una despertà, seguida de una chocolatada. En torno al mediodía se realizará un pasacalle con la banda amigos de la música de Caudete y habrá una ofrenda al retablo de la Virgen de los Desamparados. Antes de la comida de hermandad y sobaquillo, entre socios e invitados, se presentará la tercera edición de las rutas de Jaime I, de la que Caudete forma parte, fomentándose de esa manera el turismo procedente de la Comunidad Valenciana. Por la tarde se harán diferentes actividades infantiles y ya caída la noche, antes de la cremà, prevista para las 22:00 horas, una batucada amenizará este gran momento.

Trabajos del artista fallero

Trabajos del artista fallero / Foto. Asociacion

Trabajos del artista fallero

Trabajos del artista fallero / Foto. Asociacion

Concluían sus intervenciones informando los días de venta de tickets para las diferentes comidas y cenas, así como para la paella y el almuerzo típico valenciano, siendo en horario de 18:30 a 20:30h, en la Asociación de Comparsas los días 17, 20, 23, 25 y 26 de mayo.

Indicaba el presidente de la Asociación, que "esta semana cultural, que gira alrededor del monumento fallero, está teniendo muy buena aceptación e interés en la localidad y en los diferentes medios de prensa comarcales, provinciales, regionales y de la Comunidad Valenciana".

Como indican desde la organización es una manera de dar a conocer tanto la parte histórico-cultural como la lúdico-festiva de Caudete, fomentando lazos afectivos con la vecina comunidad autónoma y generando un beneficio económico a la localidad, sobre todo en el ámbito de los comercios, restauración y hospedería.

El secretario Javier Olmedo invitaba a todo el pueblo a participar y a formar parte de esta semana cultural.

En esta iniciativa hay que agradecer la colaboración a las más de cien empresas y comercios caudetanos, así como a Cruz Roja, Protección Civil, al departamento de Obras y Urbanismo, y al Ayuntamiento de Caudete por la cooperación mostrada desde el primer momento desde las concejalías de Fiestas y Turismo.

En la historia, hay que recordar que Caudete perteneció por más de 400 años al antiguo Reino de Valencia, siendo una de las Villas Reales con voz y voto en las Cortes del Rey. En ese periodo obtuvo, infinidad de privilegios y los títulos de, Muy Noble, Leal, Fidelísima y Real Villa. Ostenta como bandera una Real Senyera Coronada que les fue concedida por el Rey Pedro IV "el Ceremonioso" en 1348, y que custodia y pertenece a la Comparsa de Guerreros.

El monumento fallero que se plantará y quemará el 4 de junio gira en torno a las fiestas de Moros y cristianos de Caudete, que se celebran anualmente del 5 al 10 de septiembre y están declaradas de Interés Turístico, destacando sus desfiles y su embajada, declarado Bien Cultural Intangible Protegido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00