Opinión

Dos derechos que no existen el uno sin el otro

La firma de opinión de la catedrática de Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha, María José Aguilar

Maria Jose Aguilar

Maria Jose Aguilar

Dos derechos que no existen el uno sin el otro

02:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Albacete

La semana pasada se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Tendemos a pensar que la libertad de prensa está plenamente garantizada en los países democráticos y que la persecución, secuestro, tortura y asesinato de periodistas es algo que solo afecta a quienes tratan de informar y denunciar los abusos del poder en países no democráticos. Con esta falsa idea, terminamos creyendo que la libertad de prensa solo está amenazada en lugares remotos del mundo y que sólo afecta a muy contadas personas que ejercen el periodismo.

Según el último balance anual de Reporteros Sin Fronteras, el número de periodistas encarcelados alrededor del mundo bate récords por segundo año consecutivo y asciende a 533 personas. No solo no mejoramos, sino que empeoramos en lo que a persecución de periodistas se refiere.

Pero sobre lo que también me gustaría llamar hoy la atención, es sobre el hecho de que cada vez son más los periodistas perseguidos y encarcelados sin garantías jurídicas de ningún tipo en países europeos.

El periodista español Pablo González, lleva más de un año preso en Polonia, sin juicio y sin que sus abogados puedan acceder a pruebas ni ejercer su labor con garantías jurídicas plenas. Estamos hablando de dos estados, España y Polonia, que forman parte de la Unión Europea. Una Europa que presume y da lecciones al mundo sobre el estado de derecho, y que resulta ser en materia de libertad de prensa, como algunas de las peores dictaduras.

El periodista Julian Assange, gracias al cual supimos de los abusos y gravísimas violaciones del derecho por parte de Estados Unidos, es un preso político de ese país que lleva cuatro años en pésimas condiciones encerrado y aislado en una de las peores prisiones de máxima seguridad de Inglaterra.

Este fin de semana, en el que tanta gente ha seguido los fastos de la coronación del rey inglés, deberíamos fijarnos en las violaciones a la libertad de prensa y los derechos humanos más básicos que el estado inglés sigue cometiendo contra periodistas como Julian Assange. Y fijarnos también en la inacción del estado español frente a la violación de la libertad de prensa, como la que representa la situación de Pablo González.

Estas persecuciones, no lo olvidemos, tienen por objetivo escarmentar y servir de advertencia a quienes pretenden informar a la ciudadanía, denunciando los abusos y violaciones que los estados ejecutan.

El derecho a la información no puede estar garantizado sin el derecho a la libertad de prensa. Una libertad de prensa que hoy y aquí, en el corazón de Europa, está siendo amenazada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00